El dirigente Andrés Manuel López Obrador presenta “la política de alianzas de Morena rumbo al 2018” en el Tercer Congreso Nacional Extraordinario, que incluye la ratificación de la alianza con los ciudadanos y militantes de todos los partidos, a través del Acuerdo Político de Unidad.
CIUDAD DE MEXICO, 12 de junio de 2017.- Los congresistas del III Congreso Nacional Extraordinario de Morena decidieron, de manera libre y soberana, sin manipulaciones, aprobar “la política de alianzas rumbo al 2018”, presentada por el presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador:
Los participantes del Tercer Congreso Nacional Extraordinario también ratificaron la alianza con los ciudadanos y militantes de todas las organizaciones políticas y sociales, sin que esto implique unirnos con los partidos al servicio del régimen.
“Por congruencia, es mi punto de vista, no podemos marchar juntos con esos partidos. Me refiero al PRI, PAN, PRD, Verde, Movimiento Ciudadano, Encuentro Social y Nueva Alianza”, puntualizó el líder morenista.
Asimismo, se aprobó por mayoría que Morena vaya en alianza con el Partido del Trabajo en las elecciones presidenciales del 2018.
También, en su mayoría votó a favor, al mismo tiempo, que se debe entender que el rescate del país requiere de la suma de esfuerzos de ciudadanos de distintas clases sociales, credos y ocupaciones, de organizaciones de diversas ideologías y de distintas regiones.
“Seamos firmes en el deslinde ante los que no son más que instrumentos y personeros del régimen y depongamos el sectarismo ante quienes buscan participar de buena fe en la magna y honrosa tarea de la regeneración nacional”, expresó.
Asimismo, se votó en su mayoría a favor de que se continúe con los Acuerdos Políticos de Unidad por la Prosperidad del Pueblo y el Renacimiento de México en todos los estados de la República, de conformidad con la resolución del Congreso del 20 de noviembre de 2016.
Los congresistas votaron en su mayoría que una vez concluidas todas las asambleas estatales, se lleve a cabo una asamblea nacional en la Ciudad de México, y López Obrador propuso que sea el domingo tres de septiembre, a las 11:00 horas, para refrendar los apoyos manifestados en los estados y ampliar la convocatoria a otros ciudadanos, militantes y dirigentes de partidos, movimientos y organizaciones sociales y civiles, quienes no firmaron en su momento el acuerdo.
Después de las cinco de la tarde, los congresistas de Morena votaron las propuestas presentadas por el presidente del Comité Ejecutivo Nacional: por unanimidad, se aprobó que se inicie el trabajo de formación, orientación y concientización de los comités de protagonistas del cambio verdadero de Morena.
Por unanimidad, se aprobó la distribución del periódico Regeneración, casa por casa y formar círculos de estudio y reflexión en cada uno de los comités de los protagonistas del cambio verdadero para conformar las conciencias.
Se aprobó en su mayoría la promoción y defensa del voto de los comités de protagonistas del cambio verdadero ya existentes; así como que los estados que cuentan con el 100 por ciento de la organización territorial deben de iniciar el trabajo en los distritos donde el PRI y sus cómplices compraron el voto y rellenaron las urnas.
En su mayoría, se aprobó que la Secretaría de Organización y del Comité Ejecutivo Nacional de Morena nombrarán en los distritos del norte un enlace auxiliar para reformar el trabajo territorial en los estados del norte del país.
La mayoría de los congresistas aprobaron que se inicie ya los procesos de elección interna de los promotores de la soberanía nacional de Morena en municipios, distritos locales y federales, y en los estados de la República, para impedir la injerencia de gobernadores y otros agentes del régimen, para dividirnos e imponer candidatos a modo.
En su mayoría, aprobó que se convoque a una sesión del Consejo Nacional, el domingo nueve de julio, para definir, en el marco de la legalidad interna, todos los procedimientos orientados a resolver el asunto de quiénes van a representar a Morena en municipios, distritos y en los estados de la República frente a la elección del 2018.
Por mayoría, se aprobó la elección de los promotores de la soberanía nacional y presentar el documento definitivo en materia política, económica, social y cultural, es decir, el Proyecto de Nación, y Andrés Manuel propuso que “el 20 de noviembre de este año celebremos nuestro próximo Congreso Nacional”.
Propone AMLO política de alianzas de Morena
Andrés Manuel López Obrador asistió al III Congreso Nacional Extraordinario y propuso a los delegados: “la política de alianzas de Morena rumbo al 2018”.
Planteó dos opciones: uno que se apruebe o no la decisión de ir juntos con el Partido del Trabajo en las elecciones presidenciales del 2018, porque recordó sólo el candidato del Partido del Trabajo, Oscar González, declinó a favor de la candidata de Morena al gobierno del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez.
O dos, prosiguió, que se ratifique la alianza con los ciudadanos y militantes de todas las organizaciones políticas y sociales, sin que esto implique unirnos con los partidos al servicio del régimen. Por congruencia, es mi punto de vista, no podemos marchar juntos con esos partidos. Me refiero al PRI, PAN, PRD, Verde, Movimiento Ciudadano, Encuentro Social y Nueva Alianza.
Añadió que al mismo tiempo, se debe entender que el rescate del país requiere de la suma de esfuerzos de ciudadanos de distintas clases sociales, credos y ocupaciones, de organizaciones de diversas ideologías y de distintas regiones.
“Seamos firmes en el deslinde ante los que no son más que instrumentos y personeros del régimen y depongamos el sectarismo, ante quienes buscan participar de buena fe en la magna y honrosa tarea de la regeneración nacional”, indicó.
Insistió en que continúe con los Acuerdos Políticos de Unidad por la Prosperidad del Pueblo y el Renacimiento de México en todos los estados de la república, de conformidad con la resolución del Congreso del 20 de noviembre de 2016.
Explicó que una vez concluidas todas las asambleas estatales, se lleve a cabo una asamblea nacional en la Ciudad de México, propongo que sea el domingo tres de septiembre, a las 11:00 horas, para refrendar los apoyos manifestados en los estados y ampliar la convocatoria a otros ciudadanos, militantes y dirigentes de partidos, movimientos y organizaciones sociales y civiles, quienes no firmaron en su momento el acuerdo.
Previamente, López Obrador dio su punto de vista sobre la política de alianzas de Morena rumbo al 2018: “en los últimos tiempos ha quedado de manifiesto que en Morena, se aglutina lo principal de la oposición al régimen. Con excepción de Morena, casi todos los partidos políticos están cooptados por la mafia del poder. Además, se sabe que las llamadas candidaturas independientes son en realidad más de lo mismo”.
Expuso que en las elecciones del pasado cuatro de junio, salió a flote la inmoralidad de los dirigentes del PRD. Es una vergüenza, lamentable que en Veracruz, los dirigentes del PRD mantengan una alianza con el PAN y con un personaje tan corrupto y perverso como Miguel Angel Yunes Linares.
En el caso del Estado de México, los líderes del PRD quedaron al descubierto, añadió se exhibieron como paleros. “No pueden escabullirse, alegando que no se les convocó o que fue a destiempo o de mala manera, cuando la verdad es que mantienen acuerdos con Peña Nieto y con el régimen corrupto”, apuntó.
Aseguró que pudo más la ambición del candidato y de los dirigentes del PRD, que el llamado a la unidad que hizo Morena para sacar al nefasto “Grupo Atlacomulco” del gobierno en el Estado de México.
“¡Ya basta de simulaciones! Un partido conformado por dirigentes y gobiernos corruptos, que compra de votos, que reparte migajas, que trafica con la pobreza de la gente, que solo es movido por el interés personal de sus dirigentes y que no lucha sinceramente por la transformación de México, no puede ser considerado un partido de izquierda”, puntualizó.
Dijo que quienes se asocian y transan con la mafia del poder, no son más que mercenarios, politiqueros, oportunistas y reiteró: para ser de izquierda, se necesitan, básicamente, dos cosas: profesar un profundo y sincero amor por el pueblo y ser honestos. Quienes le dan la espalda al que sufren y los corruptos, no son de izquierda, aunque simulen, aunque finjan serlo.
Muy favorables resultados en elecciones
El dirigente nacional de Morena dio a conocer los resultados de Morena en las elecciones del cuatro de junio: se ganó el Estado de México, ni el fraude de Estado podrá arrebatarle el triunfo a la maestra Delfina Gómez Álvarez; se triunfó en las presidencias municipales de Coatzacoalcos, Minatitlán, Xalapa, Poza Rica y en 13 municipios más del estado de Veracruz.
También se ganó en Acaponeta y en un municipio muy marginado que lo visitamos, allá en la sierra, se ganó en La Yesca, Nayarit, y contará con cuatro legisladores locales, así como en Coahuila, se tendrán dos diputados.
Aseguró que Morena fue el partido que más creció y el que más votos libres obtuvo en las pasadas elecciones, fue el partido que menos gastó por voto, se ganó con mucha ventaja al PRI, porque más de la mitad de los votos del PRI son comprados, no tienen militantes de convicción, son militantes de conveniencia, todo lo hacen con dinero, en Morena todo se hace por convicciones, por principios, por voluntad del pueblo.
Detalló que Morena superó al PAN con más de 650 mil sufragios en las pasadas elecciones, más de 650 mil ciudadanos votaron por Morena, es decir, esa fue la ventaja con relación al PAN, y Morena le ganó al partido palero del PRD con más de un millón 200 mil votos.
“De modo que no hagamos caso al canto de las sirenas, cuando se lucha por principios, por una transformación, no aplica hacer lo que llaman políticamente correcto. Hay sumas que restan, además, ese no es un asunto cuantitativo, es una cuestión cualitativa, de principios, de valores. No olvidemos, luchamos por convicciones, por principios, por ideales, no por cargos”, manifestó.
Propuso que se inicie ya los procesos de elección interna de los promotores de la soberanía nacional de Morena en municipios, distritos locales y federales, y en los estados de la República para impedir la injerencia de gobernadores y otros agentes del régimen para dividirnos e imponer candidatos a modo.
Sugirió que se convoque a una sesión del Consejo Nacional, el domingo nueve de julio, para definir, en el marco de la legalidad interna, todos los procedimientos orientados a resolver el asunto de quiénes van a representarnos en municipios, distritos y en los estados de la República.
Asimismo, comunicó que se ha integrado un grupo plural e independiente, de especialistas, académicos, intelectuales, empresarios, dirigentes sociales, políticos y administradores públicos que está elaborando el proyecto de nación 2018-2024.
“Para tratar estos dos asuntos, el de la elección de los promotores de la soberanía nacional y presentar el documento definitivo en materia política, económica, social y cultural, es decir, el Proyecto de Nación, propongo que el 20 de noviembre de este año celebremos nuestro próximo Congreso Nacional”, informó.
“Vamos bien, ya lo decía la maestra, requetebién, pero hay mucho trabajo por delante. No perdamos de vista el gran compromiso que tenemos con la sociedad mexicana, con el pueblo. De nosotros depende, en buena medida, el que se logre la cuarta transformación de la vida pública de México. Para nuestra generación, es ahora o nunca”, aseveró.
Andrés Manuel López Obrador afirmó que el triunfo de Morena significará el establecimiento de un verdadero Estado de Derecho y de una auténtica democracia, como casi nunca ha existido en la historia del país y aseguró a la gente que se parará la guerra, que no habrá esta lastimosa inseguridad, esta violencia que afecta a todos, ni va a haber migración forzada, que nadie, ningún habitante se verá obligado a abandonar a sus familiares, abandonar sus pueblos para irse a buscar la vida a otras partes.
“Estoy seguro que predicando con el ejemplo, predicando con la honestidad resistiremos y saldremos victoriosos frente a nuestros adversarios y su guerra sucia. Además de que ya no les funcionan sus calumnias, es fácil decir y demostrar que no somos seguidores de ningún gobierno extranjero ni de Maduro ni de Trump”, mencionó.
“Decir que no somos populistas, como de manera despectiva y sin saber lo que significa, nos tachan, decirles que no somos autoritarios, ni mesiánicos. Que únicamente somos mexicanos, mujeres y hombres que queremos acabar con la impunidad para lograr el renacimiento de nuestra querida patria”, enfatizó.
Previamente, dijo que Morena se ha convertido en la principal fuerza del movimiento de transformación nacional, es la vanguardia en la lucha por la democratización de México. “Hemos alcanzado este honroso sitio por dos razones en lo fundamental: por la autoridad moral de los dirigentes de Morena y por el heroísmo cívico de sus militantes”.
Pidió fortalecer cada vez más la organización territorial, porque está demostrado que la mayoría de los ciudadanos mexicanos apoya a Morena y en las encuestas está arriba, encabeza las preferencias electorales con miras al año próximo, al 2018, “pero sin organización, será difícil enfrentar a la mafia del poder, pero que no quieren perder privilegios y se oponen abiertamente a la renovación de la vida pública del país”.
López Obrador celebró que se tenga un comité de Morena en más del 91.34 por ciento de las 68 mil 112 secciones electorales del país, es decir, están participando 845 mil 139 ciudadanos, cuadros o dirigentes sociales que trabajan voluntariamente en ejidos, comunidades, rancherías, pueblos, unidades habitacionales, barrios y colonias de toda la República.
“Pusimos a temblar la maquinaria del PRI”: Delfina
Por su parte, la candidata de Morena al gobierno del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, aseguró que no dejará de luchar hasta que se limpie la elección en la entidad mexiquense y “pusimos a temblar la maquinaria del PRI, en la propia casa de Peña Nieto, les ganamos la gubernatura y vamos a comprobar en los tribunales las trampas del PRI que vulnera la equidad y limpieza de la elección, para así lograr que se reconozca nuestro triunfo”.
Llamó a los militantes y simpatizantes de Morena a prepararse para la elección del 2018, en la cual se definirá el futuro de todo el país, “para lograrlo necesitaremos trabajar en fortalecer nuestra unidad interna para evitar que la asignación de candidaturas genere divisiones entre nosotros”.
Pidió reforzar la estructura electoral, porque se necesita tener presencia en todo los distritos y casillas para defender el voto ciudadano y evitar mapacherías.
“Les pido levantar la mirada y tener la frente en alto por todo lo que hemos logrado, pues a pesar de enfrentarnos a la maquinaria más corrupta y poderosa de México Morena fue el partido más votado por la ciudadanía, sin necesidad de aliarse con partidos rémoras del sistema”, expresó.
Delfina Gómez convocó a estar orgullosos y redoblar esfuerzos, porque a solo dos años de su fundación, Morena es el partido más competitivo de la oposición, superando con 800 mil votos al PAN y con más de un millón al PRD. En Veracruz se ganó la capital Xalapa y así todos los municipios petroleros. En Coahuila y Nayarit, se tuvo una votación históricamente alta para la izquierda.
Aseveró que Morena obtuvo la mayor parte el voto de los jóvenes, de las clases medias y los sectores con mayor educación y esto significa “que Morena representa el México nuevo y la visión de futuro”.
Manifestó que Morena va a ganar en el 2018 y “la tarea principal debe ser seguir adelante, porque esta historia apenas inicia y con la dignidad intacta debemos luchar para regenerar el gobierno y construir juntos un futuro con más oportunidades y desarrollo para todas y para todos”.
Comités en 91.56% de secciones electorales del país
Por su parte, el secretario de Organización, Gabriel García, informó que Morena cuenta con 91.56 por ciento de las 68 mil 112 secciones electorales que integran el territorio nacional; donde participan 847 mil 299 cuadros: obreros, campesinos, amas de casa, comerciantes, indígenas, jóvenes, estudiantes, profesionistas, pequeños productores, empresarios, todos ellos mujeres y hombres libres, dispuestos a lograr el renacimiento de México.
Mencionó a los estados de la República donde se alcanzó la cobertura del 100 por ciento de comités: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Ciudad de México, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Zacatecas y Tabasco.
Con cobertura, detalló, entre 95 y 99.5 por ciento se ubican: Baja California, Morelos, Veracruz, Guerrero, Sonora, Quintana Roo, Guanajuato, Tamaulipas, Nayarit Yucatán y Chiapas. Con el avance del 80 al 95 por ciento son el Estado de México, Tlaxcala, San Luis Potosí y Durango, del 59 y 79 por ciento se encuentran: Querétaro, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León y Sinaloa.
Asimismo, anunció que ya hay dos millones 410 mil 651 afiliados a Morena y que es el partido político que más creció en los 4 estados donde hubo elecciones el pasado cuatro de junio.