https://paginabierta.mx/wp-content/uploads/2017/06/23arg.jpg

QUINTO PODER/CIMACFoto archivo: Begoña Por Argentina Casanova* El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó un estudio que habla más de lo que se cree de la realidad de un país en el que, al igual que en otras regiones, puede encontrarse información de que son las poblaciones más vulneradas y diezmadas por la violencia las personas que pertenecen a grupos étnicos o estratos sociales menos favorecidos, en una intangible pero evidente política de...

https://paginabierta.mx/wp-content/uploads/2017/06/22coo.jpg

Coordenada Por Lupita Ramos Recién se presentó en la capital del país el informe que documenta el espionaje gubernamental a defensoras, activistas y periodistas en México. El reporte elaborado por Artículo 19, la Red en Defensa de los Derechos Digitales y Social TIC, con el apoyo del Citizen Lab de la Universidad de Toronto, revela la manera en que se espió o se intentó espiar a 12 personas, una de ellas menor de edad, hijo...

https://paginabierta.mx/wp-content/uploads/2017/06/21esp.jpg

Plan b*/Especial Por Lydia Cacho/Cimacnoticias En febrero de 2005, nos reunimos un equipo de 22 defensoras de los Derechos Humanos, todas dirigíamos refugios para mujeres, niñas y niños víctimas de violencia extrema. Cuando saqué mi radio satelital y hablé de seguridad de las comunicaciones, de encriptar los datos de las víctimas, casi todas me miraron con aburrimiento. En aquel entonces, las medidas de seguridad que el periodismo me había enseñado a tomar por mi propia...

https://paginabierta.mx/wp-content/uploads/2017/06/20per.jpg

Miradas de reportero/La actividad periodística, además de ser riesgosa, está en los niveles de credibilidad más bajos de su historia. Por Rogelio Hernández López/SemMéxico Es de no creerse, pero con los únicos indicadores que existen puede sostenerse que sigue bajando aceleradamente la aceptación social en los medios de en paralelo a la de presidencia de la República. En 2004, el porcentaje de confianza en los medios fue alrededor del 70 por ciento; en 2010 bajó...

https://paginabierta.mx/wp-content/uploads/2017/06/20sar.jpg

Palabra de Antígona/Campaña como Defensoras somos Todas. Por Sara Lovera/SemMéxico Hace algunos años escribía que me era imposible pensar en una persona amada desaparecida. Sí entiendo la muerte. Eso es algo definitivo. Ni hablar. Pero la desaparición es como una forma de tortura. En México las mujeres buscan a sus hijas, a sus hijos, a sus maridos, a compañeros y compañeras de trabajo y son las mujeres las que andan arañando en las sierras y...

https://paginabierta.mx/wp-content/uploads/2017/06/17deu.jpg

Por Daniel Sánchez De golpe y porrazo, Alejandro Moreno Cárdenas pretende que el Congreso del Estado le autorice 311 millones de pesos más de deuda pública estatal, para cuatro de sus “megaobras” u obras “monumentales”, que ofreció construir al dar su Primer Informe de Gobierno. Es su afán de pasar a la posteridad como “el gran modernizador de Campeche”, no le importa que sea a costa de comprometer los recursos de participaciones federales que corresponden...

https://paginabierta.mx/wp-content/uploads/2017/06/14arg.jpg

QUINTO PODER/CIMACFoto: César Martínez López Por Argentina Casanova* Todas las posibles razones de género para la tortura sexual fueron utilizados en algún momento contra mujeres en México, y aun cuando en muchos de las casos no exista denuncia o investigaciones, y que no se han clasificado como “circunstancias” que acreditan la existencia de motivaciones específicas, éstas se presentan en los casos más paradigmáticos de violaciones graves de Derechos Humanos, y que son al mismo tiempo...

https://paginabierta.mx/wp-content/uploads/2017/06/12per.jpg

Miradas de reportero/Las y los periodistas en México somos entre 18 mil 207 y 18 mil 530. Por Rogelio Hernández López/SemMéxico En los días de junio que vienen, se sabrá de dos foros insólitos e importantes que examinarán la situación de la prensa y los periodistas en México frente a las agresiones: por un lado, decenas de empresas emitirán invitaciones a discutir una agenda; por otro, decenas de periodistas y organizaciones civiles ya abrieron cuatro...

https://paginabierta.mx/wp-content/uploads/2017/06/12len.jpg

LENGUANTES/Imagen retomada de www.marcosge.agency/tagged/Todasalacalle Por Dirce Navarrete Pérez*/Cimacnoticias Si somos mujeres defensoras de Derechos Humanos viviendo en México y recibimos alguna amenaza de violación o de muerte, es probable que estemos en riesgo y sintamos miedo. Bastante lógico si sabemos que en este país asesinan a 7 mujeres al día, y que de 2010 a la fecha, 44 mujeres activistas han sido asesinadas en toda la República. Puede ser un hecho irrelevante el medio por...

https://paginabierta.mx/wp-content/uploads/2017/06/10mad.png

Por Verónica Lozada-Maldonado* Le decían Peggy. Se llamaba Margaret Garner. Su historia reúne los ejes de esclavitud, mujer y menores, en la muy religiosa nación de Estados Unidos, durante su pasado esclavista del siglo XIX. A fines de enero de 1856, Margaret, su esposo e hijos, junto a otros esclavos, escaparon hacia Ohio, cruzando el río Ohio congelado. Descubiertos, fueron rodeados y Margaret juró que mataría a sus hijos antes de permitir que regresaran a...

Síguenos