La coordinadora de Política Ambiental, Angélica Lara, asegura que en Campeche no hay el problema de deforestación y contaminación que generan los cultivos de palma africana y soya transgénica.
Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 3 de septiembre del 2016.- Angélica Lara, coordinadora de Política Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en Campeche (Semarnatcam), aseguró que la agroindustria que está impulsando el ilegítimo y espurio Alejandro Moreno Cárdenas es responsable con el medio ambiente y que a pesar de que en el mundo, se están buscando alternativas por la contaminación que genera este modelo de producción, en Campeche no hay ese problema. La funcionaria ambiental reveló que la deforestación se está dando por diversas actividades agropecuarias, siendo alrededor de 28 mil hectáreas las que se degradan al año por estado de la Península de Yucatán, pero dijo que se está trabajando de manera coordinada con todos los estados, que es la estrategia RED y es uno de los compromisos que tiene la Comisión Regional de Cambio Climático. “De hecho, tuvimos reunión con el titular de la Secretaria de Desarrollo Rural (Armando Toledo Jamit) y se comentaba que hay preocupación de la sociedad, donde se está comentando que se está fomentando la deforestación con estas actividades agroindustriales, sin embargo, la actividad se está dando en zonas que pacíficamente han sido abandonadas y no está afectando áreas, ni se fomenta la deforestación, y la SDR es un aliado en las actividades que estamos realizando”, expresó. Sin embargo, se le rebatió lo señalado, argumentando las demandas que hay interpuestas en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) por organizaciones no gubernamentales de Hopelchén y en Palizada, en ambos casos por tala y contaminación a ríos y suelos por uso agroquímicos. Manifestó que han estado trabajando en coordinación con todas las dependencias y secretarías del sector y tienen reuniones constantes para identificar las acciones que pueden llevar a cabo en conjunto y estamos en la misma posición de no fomentar la tala de árboles. Se indicó que en el discurso suena muy bien, pero en la realidad el modelo agroindustrial que se está apoyando, genera contaminación y casi en todos los casos tala y diversas afectaciones, pero respondió que el modelo agroindustrial “no está generando afectaciones al medio ambiente, o por lo menos a nivel estatal, no”. Puntualizó que se está trabajando con el tema de los químicos que se usan en las siembras desde que inició esta administración y siguen en eso.
previous
next


