La diputada local por Morena, Adriana Avilez Avilez, señala que básicamente, el gobierno está sacando las manos y evade su responsabilidad con los planteles escolares. Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 16 de enero del 2016.- Adriana Avilez Avilez, diputada local por Morena, señaló que la aplicación de la “autonomía de gestión” en las escuelas de educación básica, significa la pérdida de la gratuidad de la educación pública en el país, algo que ya se haba anunciado al inicio de la lucha magisterial, cuando se dio a conocer la mal llamada Reforma Educativa. El pasado cinco de enero, Paginabierta.mx publicó un convenio que firmó el espurio e ilegítimo Alejandro Moreno Cárdenas con la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el que promete hacer énfasis en la “autonomía de gestión” y la colocación de bebederos escolares, lo cual la lucha magisterial, a la que la diputada pertenecía, había anunciado cuando se aprobó la Reforma Educativa de Peña Nieto. Al respecto de este acuerdo, Avilez Avilez manifestó: “Sabemos que la autogestión es responsabilizar a los padres de todos los gastos en infraestructura y los demás gastos que tenga la escuela, el gobierno básicamente está sacando las manos y en esta situación de crisis que estamos pasando, no hay mejor tiempo para ejecutarlo y el Ejecutivo justamente está haciendo presión para que sea una responsabilidad menos”. Expresó que ahora es cuando lo incrédulos en el movimiento y entre los padres de familia, que decían que esto no iba a pasar, se darán cuenta del impacto y las repercusiones que tendrá la Reforma Educativa en la sociedad. “Ahora ya se va empezar a aplicar, esto es como el cobro de impuestos básicamente en las escuelas, vemos cómo se está persiguiendo a tortilleros y a los changarros, y justamente asi será para los padres que no paguen, van a haber muchas cuestiones en las escuelas, donde se limitará a los padres en su participación”, indicó. “La cuota sólo es una parte donde los padres aportan, pero la autonomía de gestión es más allá, es tener que aportar para infraestructura, gestiones, ellos son los responsables directos de todos los gastos de las escuelas”, agregó. Mencionó que básicamente la “autonomía de gestión” podría tomarse como la pérdida de la educación pública gratuita, lo que significara cobros a los que menos tienen. Por otra parte, en relación a la creación de bebederos en las escuelas, cojmentó que es solo parte de una estrategia mediática. “No tienen los recursos para estos trabajos, hay escuelas que ni agua tienen, independientemente de las condiciones del agua, que no hace falta calificarla, porque no creo que pongan filtros de agua en cada escuela, la inversión en las escuelas es mucha o a lo mejor solo lo van a hacer en dos o tres del centro, pero ni siquiera se cuenta con el servicio de agua”, aseveró. “Muchas de las cuestiones que se han venido viendo desde la toma del gobierno estatal, ha habido muchos discursos, obras que no se concluyeron y otras que ni siquiera se iniciaron, él dice que hay buena voluntad, pero necesitamos que ésta se aterrice”, sentenció.
previous
next