En 2013, el gobierno estatal gastó 313 millones de pesos en publicidad oficial, pero sólo entregó la lista de pagos a proveedores por 230 millones.  
  El listado incluye pagos por 96.5 millones a prensa escrita, 30.8 millones a radio, 67.3 millones a la TV, 17.3 millones a internet y 18.4 millones a otros.  Por Daniel Sánchez  CAMPECHE, Cam. 29 de agosto del 2015.- De los 313 millones que gastó en 2013 en publicidad oficial, el gobierno de Fernando Ortega Bernés entregó una lista de las empresas a las que pagó convenios de protección, anuncios e inserciones pagadas por un monto de 230 millones de pesos, entre las que destacan las de la familia Arceo, con al menos 56 millones; las de la familia Castillo, con 24 millones, y las de Grupo Milenio, con 18 millones de pesos.  A través de la Secretaría de la Contraloría, la administración estatal proporcionó a las organizaciones civiles Artículo 19 y Fundar, Centro de Análisis e Investigación, un listado de 608 pagos a proveedores de publicidad oficial, sin que aparezca alguna compañía vinculada al Grupo Televisa, ni las largas nóminas de los “textoservidores” (replicadores de boletines de prensa de los funcionarios), que no periodistas, que reciben “apoyos” de menos de 20 mil pesos mensuales, sin facturar.  De acuerdo con las cifras en manos de las agrupaciones civiles, de los 230 millones 362 mil pesos de 2013; 96 millones 527 mil fueron destinados a la prensa escrita; 30 millones 806 mil pesos a la radio; 67 millones 298 mil a la televisión;  17 millones 299 mil al internet, y 18 millones 429 mil a otros. Con estos recursos, cada año, mayores, Ortega Bernés mantuvo el control de la información o la desinformación que privó durante sus seis años de gobierno en el estado de Campeche.  Entre las empresas de la familia Arceo, Producciones Telemar S.A. de C.V. recibió 16 millones 563 mil pesos, un poco más que Organización Editorial del Sureste S.A. de C.V., editora del periódico Tribuna, con 16 millones 445 mil; le siguen Medios Informativos de Campeche S.A. de C.V. (editora de Crónica), con siete millones 819 mil; Comunicaciones Telemar S.A. de C.V., con siete millones 656 mil pesos.  Las estaciones de radio de Núcleo Comunicación del Sureste (NCS), propiedad de los Arceo, también aparecen, como CIA Campechana de Radio S.A., con un millón 306 mil pesos; Radio Amiga S.A., con un millón 383 mil; Radio Comercial de Campeche S.A., con un millón 245 mil; Radio Escárcega S.A., con un millón 175 mil; Radio Palizada S.A., con un millón 340 mil, y Radiorama del Sureste S.A., con un millón 338 mil pesos.  Las compañías de la familia Castillo recibieron cinco millones 169 mil pesos la denominada Escala Gobernadores S.A. de C.V., vinculada a Telesur; Multimedios Campeche S.A. de C.V., que edita el periódico Expreso de Campeche, con siete millones 901 mil, y Mediasur S.A. de C.V./Telesur Televisión, con 11 millones 415 mil pesos.  Los pagos al Grupo Milenio fueron a Bancorp, S.C.P./Milenio Internet, con cinco millones 568 mil pesos; Grupo Editorial Caudal S.A. de C.V./Milenio Tabasco, con un millón 856 mil, y Milenio Diario S.A. de C.V., con 10 millones 780 mil pesos.  Otras de las empresas favorecidas fueron SIPSE S.A. de C.V./Antes Radio Campeche S.A. de C.V., con 10 millones 440 mil pesos; TV Azteca S.A. de C.V./Red Azteca Internacional, con nueve millones 816 mil; Editorial Campeche Hoy S.A. de C.V., con ocho millones 854 mil; Publicidad Impresa del Sureste S.A. de C.V./POR ESTO!, con seis millones 904 mil; el Diario de Yucatán, con dos millones 968 mil, y el canal de cable Mayavisión, con siete millones 552 mil, además de los diarios nacionales, como Reforma, con 427 mil; La Jornada, con tres millones 450 mil y El Universal, con 927 mil pesos.  Menciones aparte merecen el periódico El Sur de Campeche, de escasa circulación, pero propiedad del Grupo Azar, del ex gobernador Jorge Salomón Azar García, con seis millones 882 mil pesos, y Novedades de Campeche, con vínculos con la familia González Curi, con 16 millones 898 mil pesos. Hace dos años, fue el periódico que recibió mayor cantidad de dinero oficial, por encima del Tribuna, aun cuando su circulación también es escasa.  La revista digital Convicciones, de Enrique Pastor Cruz Carranz, que este 29 de agosto presenta sólo comunicados de prensa, recibió en el 2013 un millón 183 mil pesos del gobierno de Fernando Ortega; el conductor de Telesur y columnista de La Opinión, Tomás Zapata Bosch/Politikanalisis, cobró ese año un millón 856 mil, y Comunicación y Medios de Campeche S.C./Criterios, propiedad de Carlos Martínez, de La Barra, con un millón 44 mil pesos.  Igual que Martínez, que está en Telesur, hay otros conductores de programas de ese canal de televisión por internet, como El Abarrote TV, a través de Jazmín Beatriz Cach Martínez, pariente del ex vocero del gobierno del Estado, Jorge Cach Uc, con dos millones 60 mil pesos, y también por el mismo programa, recibió recursos Manuel Agustín Cruz Castillo, hijo de Manuel Cruz Bernés, el otro titular del programa, con un millón 627 mil pesos.  Por el programa El Reportero del Crimen, de Abraham Martínez, cobró Dianey Guadalupe Galera Gala, 161 mil 664 pesos; Infomedia facturó un millón 840 mil; el aún corresponsal de Televisa en Campeche, Gustavo Sánchez Paredes, a través de sus empresas Gustavo Sánchez Producciones S.A. de C.V./SISTERAC y Matos López Producciones y Asociaciones S.C., cobró 738 mil, y el ex corresponsal de TV Azteca, Adrián Vírgen Miranda, con 480 mil pesos.  Resalta también el pago a la compañía Mike Publicidad S.A. de C.V., con dos millones 204 mil pesos, que se dedica a la publicidad en internet, y no podían faltar el autodenominado “decano del periodismo campechano”, Carlos Joaquín Reyes Alpuche, con 765 mil pesos, por su periódico Mundo Campechano, y la editora de La República, Lourdes del C. Alonzo Parrao, con 972 mil pesos.  
  Ortega Bernés gastó 1,000 millones en publicidad en 4 años  Paginabierta.mx publicó el 26 de agosto del 2015 que el gobierno de Fernando Ortega Bernés derrochó entre los años 2010 y 2013, casi mil millones de pesos en publicidad oficial, mediante convenios de protección, anuncios e inserciones pagadas a los medios de comunicación impresos, radio, televisión, internet y otros.  La mayor cantidad de recursos, unos 313 millones de pesos, fueron ejercidos entre el uno de enero y el 31 de diciembre del 2013, ocupando el quinto lugar entre 27 estados del país y el segundo lugar, en gasto de publicidad percápita, con 381.11 pesos por habitante, sólo superado por Coahuila, con más de 400 pesos por habitante.  En el Informe “Libertad de expresión en venta. Acceso a información y censura indirecta en publicidad oficial”, las organizaciones civiles Artículo 19 y Fundar, Centro de Análisis e Investigación, destacaron que en los cuatro años, la administración estatal ejerció más recursos que los aprobados en el presupuesto de egresos por el Congreso del Estado.  En el año 2010, los diputados locales aprobaron 124 millones 426 mil pesos, pero el gobierno de Ortega Bernés gastó 188 millones 544 mil (191 millones 744 mil pesos de 2015); en 2011, fueron 123 millones 740 mil, pero erogó 192 millones 917 mil (195 millones 388 mil); en 2012, fueron 113 millones 487 mil, pero ejerció 209 millones 706 mil (213 millones 152 mil), y en 2013, fueron 145 millones 259 mil, pero pagó a las empresas publicidad por 313 millones 444 mil pesos. Esta última cantidad es casi el doble de los 175 millones 316 mil pesos gastados en 2009.  Las agrupaciones civiles señalaron que “la Secretaría de la Contraloría del estado informó el presupuesto aprobado y ejercido para publicidad oficial”, y “proporcionó un listado de los proveedores, campaña y el monto pagado a cada uno. Sin embargo, no proporciona la información relativa a los contratos, el concepto del gasto, ni el tipo de medio”.  “El estado de Campeche, en 2013, ejerció 115 por ciento más del presupuesto originalmente asignado para publicidad oficial. Sobreejerció el 47.1 por ciento respecto de 2012. Es el segundo estado que más gasta por persona en este concepto (381.11 pesos), y la mayor parte de su gasto va dirigido a medios impresos”, resaltó.  
A continuación, el listado publicado por Artículo 19 y Fundar: CAMPECHE


