PolíticaPromueve “Alito” visión incompleta de la historia: Morena

Paginabierta17/03/2017

La regidora del Ayuntamiento de Campeche, Bertha Pérez, señala que la celebración del V Centenario del Encuentro de Dos Culturas es una iniciativa que promueve una visión colonial de la historia de Campeche.

CAMPECHE, Cam. 17 de marzo del 2017.- En sesión extraordinaria de Cabildo, la regidora de Morena en el Ayuntamiento de Campeche, Bertha Pérez Herrera, señaló que la iniciativa de Alejandro Moreno Cárdenas para celebrar el V Centenario del Encuentro de Dos Culturas, es vergonzosa y promueve una visión incompleta de nuestra historia.

Después de leer algunos fragmentos de la Brevísima relación de la destrucción de las Indias, de Fray Bartolomé de las Casas, donde se narran los horrores que nuestros ancestros tuvieron que resistir hace 500 años, la cabildante afirmó que es “vergonzoso leer la iniciativa de Alejandro Moreno, para declarar el 22 de marzo el día en que se celebre los 500 años de lo que él llama Encuentro de Dos Culturas”.

“Yo no sé si Alejandro Moreno está consciente de lo escribió en la exposición de motivos de su iniciativa, pero esto es un insulto a nuestra historia. Es claro que el intento de celebración de esta fecha tiene un tufo de colonialismo y es algo con lo que no podemos estar de acuerdo”, dijo.

Pérez Herrera aseveró que hace 500 años no hubo un “Encuentro de dos culturas”, por el contrario, hubo un exterminio de nuestro pueblo, que significó la conquista y destrucción de nuestra cultura milenaria.

Indicó que no se opone a la conmemoración de esta fecha histórica, pero explicó que el 22 de marzo no deberíamos conmemorar “un encuentro”, por el contrario, deberíamos recordar la resistencia de nuestros pueblos mayas ante la invasión española. Deberíamos honrar la constancia de nuestros pueblos en la lucha por su dignidad.

“El 22 de marzo debería servir para tener mayor conciencia de nuestra historia, una historia de oprobios hacia nuestros  pueblos que oculta ante los campechanos la crudeza, brutalidad y fiereza de este largo y complejo proceso de nuestra historia. Pero también nos debería recordar la valentía, la fortaleza y el coraje que como pueblo nos define”, finalizó.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos