Por queja de la esposa, la CHEC averigua si hubo violaciones a proceso con la detención del ex secretario de Salud, Alfonso Cobos Toledo.
Por Ronny Aguilar
CAMPECHE, Cam. 17 de marzo del 2017.- La Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Campeche (CDHEC) investigará la última detención de Alfonso Cobos Toledo, ex secretario de Salud, que fue violenta, para verificar si hubo violaciones al proceso.
El organismo también indicó que se emitirán medidas cautelares en cada municipio donde se pretenda realizar una corrida de toros, para evitar la entrada a menores y en caso de que se incumpla, habrá recomendación y sanciones económicas.
El presidente de la Comisión, Juan Antonio Renedo Dorantes, señaló que se investigará la detención del ex secretario de Salud, para conocer si existió alguna violación a sus derechos en su detención, ante una queja presentada por su esposa.
“Vamos hacer las investigaciones para ver si hubo vulneración a sus derechos humanos, sino se llevó a cabo como es debido para regresarlos a donde estaban, estamos atentos para fijar las medidas cautelares o la recomendación que corresponda en el caso”, expresó.
“Acudió su esposa, hasta ahorita estamos en trámite, haciendo investigaciones para ver si se cumplió el debido proceso, el procedimiento que indica la ley en estos casos, la señora fue a pedir nuestro apoyo y estamos analizando, estudiando, porque el procedimiento judicial es otro, es independiente, pero se debe hacer conforme a la ley”, puntualizó.
Sobre el caso, Renedo Dorantes manifestó que estarán investigando la detención de este nuevo proceso que le están instaurando, ya que los otros, los ganaron en amparo, “estamos viendo si en la detención hubo violación al proceso”.
Por otra parte, el ombudsman campechano expuso que de parte de la Comisión Estatal, se ha hablado con los municipios y con los palqueros y ha quedado expresamente claro que las corridas no están prohibidas, la entrada de menores si, y de realizar prácticas contrarias a lo marcado por la ley de niños, niñas y adolescentes, estarían siéndose acreedores de sanciones.
“Nosotros hemos tenido reuniones con los presidentes municipales y los representantes de palqueros, que son más de 400 e insistimos que la Comisión de los Derechos Humanos no prohibe las corridas, no impone multas, ni hace leyes, vigilamos que se cumpla lo que mandata la Constitución y los tratados intencionales”, explicó.
“Hay una recomendación de la ONU a México, en el sentido de que no se permita la entrada de menores a las corridas de toros, ellos pueden inconformarse, tenemos conocimiento de que están haciendo movimientos, es su derechos, estaremos atentos pero vigilares que se cumpla la ley”, apuntó.
Mencionó que la autoridad municipal tiene que hacer el exhorto de que no se permita la entrada a menores, en el caso de que los organizadores no cumplan con ello, podrían tener multas e incluso la suspensión y eso es lo que no están de acuerdo, no se prohíbe la corrida, sino la entrada de niños y adolescentes, porque así lo mandata la ley, no es capricho, son tratados internacionales, y la ley federal y estatal de protección a las niñas, niños y adolescentes, se tiene que cumplir la ley”.
Recordó que ya hubo recomendaciones para Hecelchakán y Calkiní, que en el caso de Hecelchakán ya las cumplieron casi en su totalidad, eran 18 las observaciones y Calkiní ya ha tenido seis de estas recomendaciones, asimismo, “se han aplicado medidas cautelares y se seguirán aplicando en donde se vayan hacer las corridas, nosotros insistiremos y si no cumplen pues vendrán las recomendaciones y las sanciones, cuando nos enteramos del evento emitimos las medidas cautelares”.