PolíticaEn contexto de violencia, protección integral a periodistas: Morena

Paginabierta04/03/2017

El diputado federal, Virgilio Caballero, presenta iniciativa que adiciona diversas disposiciones a la Ley Federal del Trabajo para regular las condiciones laborales de quienes ejercen el periodismo y brindarles seguridad contractual y respeto a derechos laborales.

CIUDAD DE MEXICO, 4 de marzo del 2017.- El momento político que vive el periodismo en México, por la enorme dimensión de las agresiones a periodistas, requiere de una respuesta integral que vaya más allá de la protección cautelar que se les ofrece actualmente, y contemple el respeto a sus derechos laborales y brindarles seguridad contractual, afirmó el diputado federal por Morena, Virgilio Caballero Pedraza.

“Atrás de la publicación de una noticia, entrevista, reportaje o crónica se tienen relaciones laborales que, en los hechos, se traducen en falta de contratos formales, simulación e incumplimiento impune de normas mínimas de protección y prestaciones por parte de los dueños de los medios de comunicación”, recalcó.

Al presentar una iniciativa que adiciona diversas disposiciones a la Ley Federal del Trabajo, el vicecoordinador del grupo parlamentario de Morena explicó que ésta tiene como objetivo regular los derechos y las condiciones laborales de los periodistas que trabajen para un medio de comunicación o de manera independiente.

“Es necesario establecer la secrecía de sus ‘fuentes’, un salario digno, el pago de vacaciones, prestaciones, seguridad social, pago de tiempo extra, medidas de protección, aseguramiento cuando acude a zonas de guerra o de conflictos que ponen en peligro su vida, y la inclusión de la ‘cláusula de conciencia’ en sus contratos para protegerlos de despidos injustificados”, detalló.

Ante el pleno legislativo, Caballero Pedraza denunció que es muy común que los periodistas no tengan contrato de trabajo escrito, porque se les contrata “de palabra” y se les paga en efectivo, sin ningún recibo que avale la relación laboral, lo cual es un problema en caso de que se demande su reconocimiento como trabajador.

“Aparentar las relaciones laborales, es lo más frecuente en los centros de trabajo informativos. Al periodista se le obliga a cumplir con las tareas encomendadas cuando ingresa a laborar, pero el patrón no cumple con sus obligaciones en materia salarial y de prestaciones”, subrayó el también secretario de la Comisión de Radio y Televisión.

Señaló que otra forma de contratación que las empresas utilizan con frecuencia son los “contratos por honorarios”, para evitar cubrir el pago de las prestaciones laborales y de seguridad social, o bien, a través de una empresa terciaria, que les ofrece salarios más bajos y sin prestaciones laborales.

Externó que los periodistas tienen como finalidad informar de manera veraz los hechos noticiosos, así como analizar, comunicar y valorar con veracidad y públicamente noticias y opiniones. Sin embargo, agregó, siempre existe el riesgo cotidiano de la búsqueda de información y las dificultades para ejercer la libertad de expresión.

“Otra de las demandas de los que ejercen esta profesión es la inclusión de la ‘cláusula de conciencia’ en sus contratos, como mecanismo de protección frente a posibles sanciones en caso de que se nieguen a realizar acciones que vayan en contra de la ética profesional”.

Agregó que la iniciativa forma parte de un paquete de cinco iniciativas que la bancada de Morena presentará durante el actual periodo de sesiones ordinarias, con el fin de orientar a las autoridades de los tres niveles de gobierno sobre cómo y qué políticas deben implementar para dotar de mayor protección a los periodistas.

La iniciativa –que también fue suscrita por los diputados Ángel Hernández de la Piedra, Renato Molina Arias, Ariel Juárez Rodríguez y Roberto Cañedo Jiménez– fue turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para su dictamen.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos