En la revisión de la cuenta pública del 2013 del gobierno de Fernando Ortega Bernés, la Auditoría Superior del Estado (ASE) detectó irregularidades, principalmente en Educación, por el pago de 11 millones de pesos a personal con dos o más plazas incompatibles; en Salud, por el pago anómalo de más de ocho millones, y en la Universidad Autónoma del Carmen (Unacar), por 5.6 millones de pesos. La ASE, cuyo titular es Jorge Martín Pacheco Pérez, quien hoy hizo entrega de los informes sobre la revisión de las cuentas públicas a la Comisión de Vigilancia, da a conocer también que en el transcurso de la revisión, impuso dos multas por un total de 38 mil 262 pesos a funcionarios del gobierno estatal, pero no precisó ni los nombres, ni las causas. Por Daniel Sánchez CAMPECHE, Cam. 28 de octubre.- En la revisión de la cuenta pública del 2013 del gobierno de Fernando Ortega Bernés, la Auditoría Superior del Estado (ASE) detectó irregularidades, principalmente en Educación, por el pago de 11 millones de pesos a personal con dos o más plazas incompatibles; en Salud, por el pago anómalo de más de ocho millones, y en la Universidad Autónoma del Carmen (Unacar), por 5.6 millones de pesos. En su informe, la ASE, cuyo titular es Jorge Martín Pacheco Pérez, quien hoy hizo entrega de los informes sobre la revisión de las cuentas públicas del año pasado a la Comisión de Vigilancia, dio a conocer también que en el transcurso de la revisión, impuso dos multas por un total de 38 mil 262 pesos a funcionarios del gobierno estatal, pero no precisó ni los nombres, ni las causas. La Auditoría Superior detectó en la Secretaría de Educación del Estado “remuneraciones a personal docente con dos o más plazas, que no tienen la documentación que acredite la compatibilidad de empleo, por un monto de 11 millones 25 mil 527 pesos, con recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB)”. Hizo varias recomendaciones a la dependencia encabezada por José Martín Farías Maldonado, como “implementar las medidas necesarias para promover que los Consejos Escolares del Estado se constituyan y sesionen conforme a los Lineamientos Generales para la Operación de los Consejos Escolares de Participación Social y que las estadísticas de dichos Consejos se actualicen con base en las actas de las sesiones y asambleas que se lleven a cabo”. También solicitó “implementar controles internos, a efecto de que la estadística del personal docente frente a grupo, se actualice en forma continua; implementar las actividades necesarias a fin de disminuir las deficiencias en la infraestructura y equipamiento de los centros de trabajo, orientar la capacitación de los docentes al mejoramiento del aprendizaje de los alumnos y promover el involucramiento de los padres de familia en los procesos de gestión educativa”. “Implementar acciones de coordinación con el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Campeche, a efecto de que se reporten en forma oportuna los indicadores de desempeño de los recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples, en su vertiente de Infraestructura Educativa del nivel básico, en los informes trimestrales del Sistema de Formato Único de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”, apuntó. A la Secretaría de Salud, la ASE le encontró que hizo “remuneraciones a personal médico, que no acredita el perfil de la plaza contratada, por 982 mil 190 pesos y a personal médico que no dispone de la cédula que avale su especialidad, por 188 mil 454 pesos; con Recursos Federales Transferidos, a través del Acuerdo de Coordinación Celebrado entre la Secretaría de Salud y el gobierno del Estado de Campeche (Seguro Popular)”. También detectó “documentación faltante en expedientes de personal, falta de Clave Única de Registro de Población de beneficiarios incluidos en el padrón del Sistema de Protección Social en Salud, falta de documentación justificativa del servicio pagado por dos millones 70 mil 186 pesos, con Recursos Federales Transferidos a través del Acuerdo de Coordinación celebrado entre la Secretaría de Salud y el gobierno del Estado de Campeche (Seguro Popular)”. Sugirió “verificar que los servicios de salud cuenten con las licencias y condiciones físicas adecuadas para el manejo, control y resguardo de medicamentos, insumos médicos y material de curación; disponer de una estadística de las localidades donde no existe infraestructura instalada de los Servicios Estatales de Salud, y cumplir con el programa anual de atención, a través del programa de Caravanas de la Salud”. Al Instituto de Servicios Descentralizados de Salud Pública, le hizo observaciones por “remuneraciones a personal médico que no acredita el perfil de la plaza contratada por dos millones 195 mil 729 pesos y a personal médico con puestos de rama médica y paramédica del Catálogo Sectorial de Puestos asignados a centros de trabajo administrativos y que desempeñan funciones administrativas, por dos millones 916 mil 677 pesos, con recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA)”. También encontró “falta de constancia de no inhabilitación en 24 expedientes de personal y documentación faltante en expedientes de personal”, y le sugirió “mantener un adecuado control y actualización de los movimientos del personal médico en los centros de salud donde se encuentran adscritos desempeñando sus funciones; y establecer medidas de control interno para asegurarse que se cuente con un aval ciudadano en cada centro de salud, de acuerdo a la normatividad vigente”. El desastre administrativo de Unacar La Auditoría revisó, asimismo, a la Unacar, cuyo rector es José Antonio Ruz Hernández, y halló “la omisión en el cumplimiento de disposiciones legales en el otorgamiento de la posesión temporal, uso y goce para explotación de inmuebles propiedad de la Universidad; no se efectuaron cobros por un millón 350 mil pesos derivados de un convenio de colaboración celebrado por la Universidad; remuneraciones que superan los montos autorizados en el tabulador de puestos y sueldos publicado en la Ley de Presupuesto de Egresos del Estado de Campeche para el Ejercicio Fiscal 2013, por dos millones 167 mil 718 pesos, y el pago de actualizaciones, recargos y multas, por dos millones 229 mil 840 pesos”. Igualmente, detectó que “el cuarto informe trimestral del Fondo de Aportaciones Múltiples enviado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no es congruente con los registros contables de la Universidad Autónoma del Carmen; no se abrió una cuenta bancaria específica para el fondo; y faltan oficios de aprobación y autorización de recursos del fondo provenientes de economías de ejercicios anteriores”. Otras anomalías fueron: “inconsistencia y falta de documentación soporte del fallo de una adjudicación realizada mediante licitación pública; y documentación faltante en expedientes técnicos de obras públicas”. Las recomendaciones fueron “implementar las acciones necesarias para cumplir con las disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y de las normas emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable; implementar medidas de control que garanticen un adecuado manejo, administración y ejecución de los recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) para cumplir con los objetivos y lineamientos del fondo, e Implementar controles internos en la planeación de las obras públicas para que aquellas que se financien con recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) se ejecuten en el ejercicio fiscal al que correspondan dichos recursos”. “Implementar acciones para que los registros contables y presupuestarios permitan identificar y controlar en forma específica los recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM); implementar los controles internos para hacer uso de la Bitácora Electrónica de Obra Pública en las obras públicas ejecutadas con recursos federales, que no pierden su naturaleza al ser transferidos; promoción de intervención de la Instancia de Control; instaurar los procedimientos relativos a investigar y determinar las responsabilidades a que haya lugar y promover las responsabilidades que procedan como resultado de sus actuaciones, en relación con las operaciones realizadas con motivo de la celebración de un convenio de colaboración y asociación estratégica en el ejercicio fiscal 2012”, abundó. “Instaurar los procedimientos relativos a investigar y determinar las responsabilidades a que haya lugar y promover las responsabilidades que procedan como resultado de sus actuaciones, en relación con las operaciones realizadas con motivo de la celebración de convenios marco de colaboración académica, científica y tecnológica en el ejercicio fiscal 2011; así como del convenio específico de prestación de servicios y de los convenios de alianza derivados”, puntualizó. Las otras observaciones y recomendaciones En el caso de la Secretaría estatal de Finanzas, la Auditoría le recomendó “implementar acciones de coordinación y planeación con la Secretaría de la Coordinación y con los entes públicos ejecutores del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), en sus vertientes de infraestructura, a efecto de que los recursos del fondo se ejerzan en el ejercicio fiscal al que corresponden, conforme al principio de anualidad, con la finalidad de cumplir los objetivos del fondo”. También pidió “emitir las reglas o lineamientos a las que tendrán que apegarse los Ayuntamientos para la distribución del Apoyo Estatal a Juntas, Comisarías y Agencias, establecidas en la Ley de Presupuesto de Egresos del Estado de Campeche; e implementar los lineamientos y procedimientos de coordinación entre las instancias normativas y ejecutoras para que los indicadores de los fondos de aportaciones federales se incluyan en los informes trimestrales del Sistema de Formato Único de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”. Sugirió “transferir las obras concluidas, que se encuentran en la cuenta contable de construcciones en proceso, a las cuentas de activo no circulante o del gasto conforme a la naturaleza de cada una de ellas; e implantar la evaluación del desempeño en la ejecución de los recursos de los fondos de aportaciones federales y, en su caso, solicitarlo a la instancia técnica correspondiente”. A la Secretaría de Seguridad Pública y Protección a la Comunidad, planteó “utilizar criterios que integren el número de habitantes y el avance en materia de profesionalización, equipamiento, modernización tecnológica e infraestructura para la seguridad pública, en la distribución del 20 por ciento de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (FASP) entre los municipios”. A la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche, solicitó “Establecer controles internos que permitan asegurar que la documentación comprobatoria del gasto cumpla los requisitos fiscales e implementar las acciones necesarias para cumplir con las disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y de las normas emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable”. Al Consejo Estatal de Seguridad Pública del Estado de Campeche, pidió “utilizar criterios que integren el número de habitantes y el avance en materia de profesionalización, equipamiento, modernización tecnológica e infraestructura para la seguridad pública, en la distribución del 20 por ciento de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (FASP) entre los municipios”. Al Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep), le hizo estas recomendaciones: Implantar las acciones necesarias para concluir la implementación del sistema de contabilidad gubernamental armonizado para el cumplimiento de las disposiciones normativas del Consejo Nacional de Armonización Contable y de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. “Implantar acciones para crear una cultura en materia de control interno y administración de riesgos en la entidad fiscalizada que garantice el cumplimiento de los objetivos, la normativa y la transparencia de la gestión, y reportar el ejercicio de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos a nivel proyecto en el Sistema de Formato Único de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”, asentó. Al Instituto Estatal de la Educación para los Adultos (IEEA), le pidió “implantar las acciones necesarias para concluir la implementación del sistema de contabilidad gubernamental armonizado para el cumplimiento de las disposiciones normativas del Consejo Nacional de Armonización Contable y de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, e implantar acciones para crear una cultura en materia de control interno y administración de riesgos en la entidad fiscalizada que garantice el cumplimiento de los objetivos, la normativa y la transparencia de la gestión”. “Implantar controles internos en la planeación del instituto, a efecto de que los recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA) se ejecuten en el ejercicio fiscal al que correspondan dichos recursos, y reportar el ejercicio de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos a nivel proyecto en el Sistema de Formato Único de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”, aseveró. Al Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Campeche, le observó “documentación faltante en expedientes técnicos de obras públicas; pagos en exceso y conceptos de obra que se encuentran en mal estado o que no se encuentran funcionando por 348 mil 874 pesos” y le recomendó “implementar controles internos en la planeación de las obras públicas para que aquellas que se financien con recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) se ejecuten en el ejercicio fiscal al que correspondan dichos recursos”. “Implementar acciones de coordinación con la Secretaría de Educación y con la Secretaría de la Coordinación para que los indicadores del Fondo de Aportaciones Múltiples en sus vertientes de infraestructura se incluyan en los informes trimestrales del Sistema de Formato Único de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.; implementar controles internos para asegurar que las obras públicas que se ejecuten cumplan con la calidad necesaria y con las especificaciones de los conceptos de trabajo que sean contratados”, mencionó. “Implantar acciones para crear una cultura en materia de control interno y administración de riesgos en la administración estatal que garantice el cumplimiento de los objetivos, la normativa y la transparencia de la gestión, y presentar oportunamente a la Secretaría de la Coordinación los expedientes de las obras públicas programadas con los recursos autorizados del Fondo de Aportaciones Múltiples para su aprobación, a efecto de que los recursos del fondo se ejerzan en el ejercicio fiscal al que corresponden conforme al principio de anualidad”, expuso.
previous
next



