EcologíaTodavía sin permisos ambientales “mega obra” del parque Moch Couoh

Ronny Aguilar24/01/2018
Una de las llamadas “mega obras” de ‘Alito’ está detenida porque no cuenta con los permisos ambientales para su construcción y no será pronto que los obtenga / La delegada de Semarnat, Rocío Abreu, señaló pues aún no está terminada la MIA necesaria para su realización / Informó que el documento estará listo en los próximos días pero avisó que el trámite es largo.

Por: Ronny Aguilar

CAMPECHE, Cam., a 24 de enero del 2018.- Aún continúa sin Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) la obra que realiza el Gobierno del Estado en el parque de Moch Couoh y sería hasta la próxima semana cuando la empresa contratada para realizar el proyecto ambiental termine el documento que presentarán en Semarnat México, así lo dio a conocer Rocío Abreu Artiñano, delegada de la dependencia federal.

Una de las llamadas “mega obras” que está en este momento detenida es la del parque de Moch Couoh, la cual no cuenta con los permisos ambientales para su construcción y no será pronto que los obtenga, pues aún no está terminada la MIA necesaria para su realización; minimizando el hecho, la delegada de Semarnat dijo que el documento estará listo en los próximos días pero avisó que el trámite es largo.

“Siguiendo las instrucciones de nuestro gobernador, la MIA de Moch Couoh se debe de entregar en una semana; es una gran noticia para nosotros, que a final de cuentas está siguiendo los tiempos legales, hemos platicado mucho que para la MIA primero tiene que hacerse un proyecto, una vez que esté aprobado se tiene que hacer el proyecto técnico ejecutivo y eso lo hacen los arquitectos,  los proyectistas y después de eso viene la etapa donde por parte de Obras Públicas sale una licitación para saber quién va a llevar acabo la MIA. La MIA puede tardar desde uno hasta tres meses para elaborarla por lo complejo que es, en este caso son obras muy grandes”, alegó.

Explicó que en el caso de estas obras es necesario que exista una batimetría, que tiene que hacerse un inventario de flora y fauna, especies acuáticas y si hay o no un impacto, además de temas técnicos.

“Algo tan sencillo como si va haber relleno los bancos deben estar autorizados por Semarnatcam, cuántos trabajadores van a trabajar, hasta el último detalle se toma en cuenta en una MIA, esto se hace por un despacho que es contratado por Obras Públicas y una vez que esto se ingresa, es importante que sepamos que estos proyectos de Gobierno del Estado no se resuelven en la delegación de Semarnat, sino en México”, abundó.

Indicó que es muy complejo hacer una obra hoy en día, algo que en años atrás no sucedía, pero con el fortalecimiento de Ley Ambiental ahora los procedimientos son más complejos, por lo que dio a conocer que en días siguientes el despacho contratado entregará la MIA y se procederá a continuar con los procedimientos que marca la ley.

En el tema de la carretera costera, aseguró que ya fue arreglado y fue un tema de la compañía encargada de la obra, pero indicó que  ya hay un análisis para ver la facilidad de los terrenos por lo que las obras van a continuar y con los permisos adecuados.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos