Sociedad CivilSin transparencia, proceso de designación en INSP

Paginabierta08/02/2017

Organizaciones civiles reclaman conservar libre de todo conflicto de interés al Instituto Nacional de Salud Pública, por su importancia en México y Latinoamérica.

CIUDAD DE MEXICO, 8 de febrero del 2017.- Las organizaciones civiles Artículo 19, Fundar y Transparencia Mexicana manifestaron que actualmente, se está llevando a cabo el proceso de designación del titular del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

Las agrupaciones afirmaron que dicha institución es referencia obligada para diseñar y evaluar las políticas públicas de salud, tiene impacto no sólo en México, sino en toda Latinoamérica, y ha brindado evidencia sobre distintos temas de salud a nivel mundial.

“Cuenta con 16 direcciones de investigación entre las que se incluyen líneas como: prevención y control de cáncer, obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares; salud sexual, prevención de VIH y SIDA, salud reproductiva (en temas como prevención del embarazo adolescente), por mencionar solo algunas”, indicaron.

Señalaron que el próximo director general del Instituto Nacional de Salud Pública durará en su cargo cinco años y será el encargado de mejorar, con base en evidencia científica, las condiciones de salud de la población.

“Sus altas responsabilidades también incluirán disminuir la inequidad existente en el acceso a la salud y mejorar el funcionamiento de los servicios de salud mediante la generación, la divulgación y la aplicación del conocimiento y la formación de recursos humanos de alto nivel en el campo interdisciplinario de la salud pública”, precisaron.

Mencionaron que pese a la importancia de esta designación para la calidad de vida y la salud de millones de personas, el proceso se desarrolla sin transparencia y sin claridad sobre los criterios detrás de la selección de su próximo titular.

“Esta forma de designación no garantiza que se elija al perfil más adecuado para desempeñar tan importante función al frente del Instituto, el cual debe estar basado en una evaluación técnica que permita elegir a un candidato altamente capaz, especializado e independiente frente a intereses privados. Un proceso de designación opaco le resta legitimidad al nuevo titular y con ello debilita al instituto”, apuntaron.

Al respecto, Artículo 19, Fundar, y Transparencia Mexicana instaron a la Junta de Gobierno y al Comité de Auscultación a considerar los siguientes elementos para elegir al nuevo director con criterios abiertos que otorguen legitimidad y confianza al proceso:

Publicar los expedientes de las y los candidatos.

Hacer público el contenido de las entrevistas realizadas e, idealmente, convocar a nueva ronda de entrevistas públicas a las y los candidatos.

Realizar una valoración de las y los candidatos en función de criterios claros y públicos.

Aplicar un instrumento técnico de evaluación a los candidatos.

Que el Presidente de la Junta de Gobierno exponga públicamente la racionalidad de la elección de la propuesta de nombramiento a la Junta de Gobierno.

Más allá del cumplimiento de los requisitos legales, en la evaluación de los perfiles debe considerarse la idoneidad, la probidad, y la independencia. Para garantizar la autonomía de un Instituto tan relevante para la salud actual y futura de las y los mexicanos, es fundamental que el próximo titular no tenga vínculos con intereses privados que pudieran afectar su independencia y objetividad.

Exhortamos a la Junta de Gobierno a mantener que garantice que el nombramiento del próximo titular del INSP se realice con imparcialidad, transparencia y publicidad.

8insp

Se suma Alianza por la Salud Alimentaria

Por su parte, la Alianza por la Salud Alimentaria dijo que es fundamental para México mantener un instituto de excelencia académica y libre de todo conflicto de interés con el fin de proveer la base científica para como lo establece su visión: “la formulación, organización y conducción de políticas públicas para la salud”.

La Alianza se dirigió a las organizaciones de la sociedad civil especializadas en transparencia y rendición de cuentas, Fundar, Artículo 19 y Transparencia Mexicana, para solicitarles el monitoreo del proceso de selección del nuevo titular del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

La Alianza por la Salud Alimentaria consideró fundamentar blindar el proceso de selección del nuevo director del INSP que es una de las pocas entidades públicas que ha logrado cumplir de manera exitosa su visión de convertirse en “el centro de investigación y docencia líder en América Latina en la formación integral de la fuerza de trabajo en salud pública, y en la generación de conocimiento de referencia obligada para la formulación, organización y conducción de políticas públicas para la salud de alcance nacional y regional”.

En el marco de La nueva Ley General de Responsabilidades Administrativas se pide la participación de estas organizaciones civiles expertas en anticorrupción, rendición de cuentas y transparencia para que funjan como monitores en el proceso de designación del director general del INSP. Esto para asegurar que el proceso cumpla con una política de integridad, pues hoy más que nunca es importante asegurar la integridad en las decisiones públicas y proteger a la institución de intereses que son ajenos a velar por la salud de los mexicanos. Aunque la Ley tiene un año para entrar en vigor a partir de su publicación, es necesario incorporar sus principios a la vida pública en decisiones tan relevantes como esta.

La salud pública y en especial el combate a las enfermedades no transmisibles, como la obesidad y la diabetes, que hoy en día se han convertido en las principales epidemias en el mundo y de manera especial en nuestro país, requieren del desarrollo de políticas basadas en evidencia científica. Esta evidencia científica termina por afectar poderosos intereses económicos. La Alianza por la Salud Alimentaria señala que estos intereses económicos que no sólo competen a la industria de alimentos y bebidas, también a las farmacéuticas, han visto una amenaza en la evidencia científica elaborada en el INSP y tienen un gran interés en cooptar esta institución. Como ha señalado la directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la doctora Margaret Chan: “Cuando las políticas de salud pública son interferidas por los intereses económicos creados nos encontramos con una gran oposición, una oposición muy bien orquestada y una oposición muy bien financiada”.

Por lo anterior, es fundamental para México mantener un instituto de excelencia académica y libre de todo conflicto de interés para proveer la base científica para, como lo establece su visión, “la formulación, organización y conducción de políticas públicas para la salud”.

La Alianza por la Salud Alimentaria ha solicitado a Fundar, Artículo 19 y Transparencia Mexicana, monitorear el proceso de designación pública bajo los criterios que estas organizaciones han desarrollado poniendo énfasis especial en: la definición del perfil ideal para esta institución; el perfil y grado académico de los concursantes; evaluación del posible conflicto de interés y probada independencia de intereses corporativos en el historial profesional; definición de los mecanismos de evaluación de acuerdo con ese perfil y plena correspondencia entre la decisión tomada y la evaluación.

El proceso de selección del nuevo titular del INSP ha iniciado y concluirá el próximo 14 de febrero.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos