Sociedad CivilExtrabajadores de Oceanografía se amparan ante la SCJN

Ronny Aguilar22/02/2018
Los afectados explicaron que en ese juicio de amparo están solicitando a la SCJN que se les reconozca judicialmente como trabajadores de la empresa, a fin de que puedan reclamar su liquidación y la revocación o suspensión del convenio concursal que afecta sus derechos.
Por: Ronny Aguilar

CAMPECHE, Cam., a 22 de febrero del 2018.- Extrabajadores de Oceanografía buscan que les concedan un amparo indirecto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra el Concurso Mercantil y el convenio con el que el juez Felipe Consuelo Soto devolvió la naviera a Amado Yáñez, la sacó de la quiebra y le reinstauró su capacidad de ejercicio.

Trabajadores de la empresa señalaron, mediante sus recesos sociales, que después de 3 años de lucha contra el sistema político corrupto que existe en las dependencias mexicanas, y resistir violaciones a sus derechos humanos, laborales y de seguridad social de parte del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) y Oceanografía, ya consiguieron la admisión de un amparo ante la SCJN.

Explicaron que “han violado las leyes constitucionales, laborales y del Seguro Social”, como son los artículos que se mencionan: el 123, fracción XVIII y XXIII, Constitucional; el Artículo 113 y Artículo 114 de la Ley del Trabajo; Artículo 65, Artículo 66, Artículo 67 y Artículo 68 de la Ley de Concurso Mercantil; y Artículo 59 del Reglamento de la Ley Del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización.

Los afectados explicaron que en ese juicio de amparo básicamente están solicitando a la SCJN que se les reconozca judicialmente como trabajadores de la empresa, a fin de que puedan reclamar su liquidación y la revocación o suspensión del convenio concursal que afecta sus derechos.

La demanda se presentó el pasado 2 de febrero y en la lista de agravios figuran el juez Consuelo Soto, así como funcionarios del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), y los síndicos que han intervenido en el Concurso Mercantil.

“El 7 de febrero, la Corte acuerda que para admitir nuestro caso es necesario que presente cada trabajador documentación original. El 16 de febrero se presenta el requerimiento solicitado por la Corte y el día de ayer, 21 de febrero, la Corte acuerda y solicita un nuevo requerimiento, en esta ocasión la ratificación de 7 trabajadores en la ciudad de México, y determina que queda admitido el amparo el cual se revisará y analizará para determinar una resolución”, explicaron.

Por lo que aun están en tiempo de que se pueda suspender el convenio y enderezar uno de los muchos agravios que ha cometido Amado Yáñez Osuna, que puede quedar en la impunidad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos