Maestros de la Coordinadora señalan que los integrantes de la Junta no han firmado ni siquiera la radicación de la demanda laboral contra la Secretaría de Educación, que los cesó injustificadamente.
Por Ronny Aguilar
CAMPECHE, Cam. 18 de noviembre del 2016.- Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Campeche (CETEC) señalaron que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje ha rezagado la demanda laboral contra el cese realizado arbitrariamente por la Secretaría de Educación (Seduc), porque sus integrantes ni siquiera han firmado la aceptación de la denuncia, porque casi no van.
Luis Alberto Bravo Navarrete, asesor jurídico de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y encargado de la defensa de los derechos humanos también de la CNTE por Michoacán, manifestó que estará llevando el caso de la demanda laboral de los docentes del estado que fueron cesados injustificadamente por la Seduc, al negarse a presentar examen de permanencia.
La demanda se presentó el 22 de junio de este año y cinco meses después, no ha salido ni el auto de radicación de la misma, es decir, que ni siquiera se ha aceptado o desechado, según se excusa el abogado Javier Cherrez, secretario de Acuerdos de la Junta, por falta de firmas.
“Según dice que ya tiene lo que es el acuerdo de radicación, pero faltan firmas, porque los funcionarios encargados de esa parte, no asisten regularmente a la Junta, sino que van aisladamente y se realizó el compromiso de que la semana que viene, estará ya el acuerdo firmado por los cuatro integrantes de la Junta Especial número 2 del estado”, indicó.
El abogado dijo que los docentes fueron cesados sin que se les permitiera defenderse, sino que fueron cesados, por no aceptar asistir a la evaluación, la cual se ha difundido es forzada y se ha impuesto a través de la fuerza pública, por medio de la Secretaría de Marina, el Ejército Mexicano y la Policía Federal, desde ese momento hay violaciones, no sólo laborales, sino administrativas.
“La radicación solo es la primera parte, es donde se le da curso a la demanda en sí, la Junta debe notificar a la parte demandada”, es decir, la Junta ha rezagado la demanda, al grado tal que ni siquiera se ha aceptado la misma y menos se ha dado parte a la institución demandada”, explicó.
“Desgraciadamente, las juntas dependen de los gobiernos de los Estados, es decir, del Ejecutivo y eso genera una falta de autonomía en sus decisiones, se supone que debe, con la reforma, pasar al Poder Judicial, pero vemos que sigue igual y no hay cambios visibles de la reforma que se aplicó en busca de la autonomía, la prueba es que necesitan cuatro integrantes para la firma”, apuntó.
Anunció que llevarán la demanda laboral hasta las últimas instancias, “tope en donde tope”, y pidió que se dejen de hacer ofertas de reinstalación si se evalúan, ya que los cesados están en su derechos de no presentar el examen.
Por su parte, Silverio Tuz Góngora, representante de la Coordinadora en Campeche, afirmó que se continuará sin descanso pugnando por la reinstalación delos maestros e invitó al magisterio a que resistan el llamado a presentar la evaluación docente, y culminó diciendo que el miércoles próximo volverán a la Junta Local por el documento firmado.