La senadora Layda Sansores cuestiona la modificación a un artículo transitorio para favorecer a 4 recién nombrados magistrados del Tribunal Electoral y señala que “tiene que ver con la ingeniería electoral y el secuestro de las instituciones”.
Por Daniel Sánchez
CIUDAD DE MEXICO, 1 de noviembre del 2016.- La senadora Layda Sansores San Román calificó de “vandalismo legislativo” e inconstitucional que el Senado de la República haya modificado un artículo transitorio para favorecer a cuatro recién nombrados magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
“La modificación de este esquema, y coincido tanto con el senador Larios, con mi compañero David, es inconstitucional, esto viola diferentes artículos, el 99 en la improrrogabilidad, e implicaría una violación al artículo 13 constitucional, toda vez que se trata de una ley privativa, ya lo dijeron, con dedicatoria para cuatro ciudadanos, “para mis cuatro cuates con amor”, expresó.
“El amor ciega y el poder los envilece. El transitorio ya transitó y no puede ser modificado ni por una fe de erratas, ni por más fe que tengan las ratas que lo están haciendo ahora. Ahora resulta que los pactos de las cúpulas son más importantes y están por encima del pacto fundamental que es la Constitución”, indicó.
“Esto resta credibilidad a un Tribunal Electoral ya muy cuestionado en términos jurídicos-políticos, pero sobre todo morales”, puntualizó.
La legisladora federal manifestó que “la Junta de Coordinación Política hoy amaneció pensando en joder al Senado” y advirtió que “mientras los senadores mantengamos nuestra condición de servilismo y sumisión, este Senado está jodido”.
“Todo esto provoca sospecha, tiene que ver con la ingeniería electoral y el secuestro de las instituciones. Pero no se preocupen, la próxima elección no se va a decidir en las mesas, se va a definir en las urnas, y tengan la seguridad que vamos a ganar”, adelantó.
Sansores San Román cuestionó la forma en que los senadores del PRI y del PAN recibieron la consigna de modificar el dictamen aprobado para elegir a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
“¿Y qué pasó? si el show ya había terminado, ya se había cerrado el telón, la obra tuvo un final espectacular. Todos los magistrados que ya estaban esperando en sus camarotes, entraron al mismo tiempo en filita, y al unirse levantaron las manos y dijeron: ¡Protesto! El público ovacionó de pie, a algunos se les humedecieron los ojos; a otros se nos cayó la cara de vergüenza”, señaló irónicamente.
“¿Cuáles son las razones o sin razones que tiene este Senado para querer pretender ampliar la permanencia en el cargo de los magistrados que se designaron hace apenas unos días?”, preguntó.
“El senador que me precedió, tan devoto de la ley, pero cuando le conviene, todo esto que dijo podrá tener razón, pero por qué ahora, por qué no lo dijo y esgrimió, con esa vehemencia, sus argumentos en el momento de la discusión y antes de venir a dejar en ridículo a este Senado, porque esto es un asunto cerrado”, agregó.
“Después pasa y vuelve a venir con esa misma vehemencia a decir sus mentiras. Puede tener razón, pero no ahora. ¿Cuáles son estas razones? Las desconocemos. Pero yo tengo dos hipótesis. Una, que el PRI quedó ardido, porque el PAN le salió más priísta que ellos y se quedó con las mejores canicas. Eso al PRI le dolió. Y la otra, es que cerraron temprano la cantina y ya no les dio tiempo de llegar a los últimos detalles”, abundó.
“Priístas, por favor, no pierdan el estilo, ya cayeron en el vandalismo legislativo, ustedes tan expertos en sortilegios, en subterfugios, por qué no hablaron antes. Como dijo el Senador Larios: “Nadie habló de este tema”. ¿Por qué no metieron uno de sus famosos addéndum, que siempre aparecen en el último momento de las votaciones? Había otras maneras. Habían negociado como se les dio la gana. Habían convertido el proceso en una mierda y ahora quieren aromatizarlo”, asentó.
En su intervención, Layda Sansores contestó a una pregunta del senador panista, Roberto Gil, quien le dijo que no entiende de cuestión constitucional.
“Mire, yo tal vez no entienda demasiado de leyes, yo no soy abogada como usted presume serlo, pero no respeta las leyes de la abogacía y del derecho, usted viene aquí a sus conveniencias y acomoda la ley de acuerdo a sus intereses. Eso es lo que le debería de dar vergüenza. Y lo que sí tengo conocimiento, más que usted, es de moral pública, que a usted le falta”, concluyó.