Educación“No hay repercusión económica, ni al prestigio de Unacar”

admin09/10/2016

4una2 El secretario de Educación, Ricardo Medina, confirma que aún no se resuelve en definitiva el litigio entre la Universidad Autónoma del Carmen y el Instituto Educación de Aguascalientes. 9edu Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 9 de octubre del 2016.- Ricardo Medina Farfán, secretario de Educación, señaló que no hay una repercusión, ni económica, ni en el prestigio de la Universidad Autónoma del Carmen (Unacar) por la demanda de incumplimiento de un contrato por cerca de 400 millones de pesos del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), y reveló que están a la espera de que se resuelva el amparo directo interpuesto. Ahora, el funcionario nombrado por el ilegítimo y espurio Alejandro Moreno Cárdenas, también negó que haya más denuncias contra la máxima casa de estudios de los carmelitas, aun cuando hace dos meses dio a conocer otros tres procesos jurídicos contra la Unacar por el caso del IEA. A pesar de que la Unacar ha guardado hermetismo en muchas vertientes de este caso, específicamente el rector José Antonio Ruz Hernández, se ha dado a conocer gran parte de lo que resultado ser este convenio de la universidad carmelita y la dependencia educativa de Aguascalientes. Hay que contextualizar, el 19 de agosto de 2011, el Instituto de Educación de Aguascalientes firmó con Sergio Augusto López Peña, entonces rector de la Universidad Autónoma del Carmen, un convenio por la cantidad de 399 millones 140 mil 343 pesos, para que dicha Universidad suministrara, pusiera en marcha y diera soporte para el equipamiento y conectividad de 645 aulas temáticas y 732 aulas básicas en escuelas secundarias técnicas, generales, y telesecundarias, además de que debió de entregar 15 mil 601 computadoras. Al no ser realizados los trabajos que pretendían ser entregados a finales de 2012, el director jurídico del IEA, Félix Alejandro Medina Espinosa, interpuso un juicio civil en el Juzgado Quinto de lo Civil de Aguascalientes, con número de expediente 0568/2013, con fecha ocho de marzo de 2013. La Unacar justificó que los 400 millones de pesos fueron entregados a tres empresas que se subcontrató para los trabajos, siendo éstas Servicios Integrales en Computación RR S.A. de C.V.; Multiservicios Empresariales de Telecomunicaciones, S.A. de C.V.; así como y Prof Tech Servicios S.A. de C.V., las tres con domicilio en el Distrito Federal. En su informe más reciente, el rector Ruz Hernández dio a conocer una victoria de la demanda en Aguascalientes, pero una apelación ante la Corte Suprema de Aguascalientes le dio un fallo favorable al IEA y ordenó a la UNACAR realizar los trabajos faltantes, razón por la que anunció la universidad que recurrirá a un amparo directo ante el Tribunal Colegiado federal. En este sentido, Medina Farfán concedió una entrevista a Paginabierta.mx sobre el seguimiento del caso Unacar-IEA, y contradijo algunas de sus versiones de hace unos meses, ahora negando demandas, de la misma forma señaló que el proceso no está concluido y que no hay afectaciones para la casa de estudios carmelita, de momento, debido a los amparos presentados. “Tiene que ver con un proceso de hace mucho tiempo, sin darte el dato preciso (2011), pero que tiene que ver con el programa de HDT (Habilidades Digitales para Todos), en esa ocasión y estando incluso otro rector al frente, se contrata a la Unacar para dar asesorías para la implementación de este programa en el Estado de Aguascalientes, pero hubo diferencias entre el Instituto de Educación de Aguascalientes y la Unacar”, expresó. “Eso ha derivado hacia procesos legales, en una primera instancia, ante el Juzgado  Mercantil de Aguascalientes, la Unacar ganó el proceso según el dictamen que se emitió a finales del mes de mayo, y ante ello, el IEA presentó una apelación, respecto a esa apelación, el mes de agosto se emitió un resolutivo de parte de la Sala Superior del Tribunal de Justicia de Aguascalientes donde revocan el fallo de primera instancia y le dan la razón en algunos puntos al IEA, una resolución parcialmente favorable para esta institución”, confirmó. Explicó que la resolución consiste en una  orden a la universidad, no a pagar en efectivo, sino a prestar el servicio para el que fue contratado, para que se realicen todas las acciones necesarias para cumplir con lo previsto en el contrato que en su momento se firmó. Lo interesante es que según el secretario, se desechó de parte del Tribunal, acciones que estaban en el contrato y que pudieron acrecentar el problema a la Unacar. “Se desecharon otros temas, como el de por ejemplo la obligación de la Unacar de instalar una torre de comunicaciones, de hacer pagos en efectivo que reclamaba el IEA, eso no lo aceptó el Tribunal y básicamente ese el motivo de la resolución, hay que aclarar que esto no lo ha ganado propiamente el IEA, dado que la Unacar, en uso de sus derechos como parte procesal, presentó un amparo directo, como una tercera vía, para impugnar o eventualmente someter a una nueva reconsideración esta resolución”, indicó. Medina Farfán planteó que hay que recordar que la Unacar es una autoridad autónoma y en ese sentido, su responsabilidad es darle seguimiento, porque lo que ocurra, tendrá repercusión en la institución, aunque dijo que hasta este momento no es un tema que afecte o comprometa el patrimonio de la institución, ya que según él, no es un tema que represente una obligación inmediata. Asimismo, ahora se contradijo en el tema de la existencia de más demandas contra la Unacar, pues el siete de agosto, declaró que sí las había, mientras que esta vez ya no quiso hablar del tema y se limitó a decir que solo conoce una. “Nosotros solamente estamos enterados del caso mercantil, que es al que estamos dando seguimiento, hay que recordar que sobre todo en el índole penal, atiende a cuestiones personales y a nosotros lo que más nos interesa resolver es lo que corresponda o pueda derivar hacia la propia institución”, declaró. En entrevista concedida el año pasado por el ex rector y firmante de este convenio, Augusto López Peña aseguró que se trató de la triangulación de recursos del IEA y las empresas señaladas, y la posibilidad de que se usara el dinero en la campaña política del encargado del IEA, Francisco Chávez Rangel. Ante esto, el secretario mencionó que no tiene una referencia de eso en lo particular, pero señaló que hay procesos abiertos en los que se tiene que dirimir esto, por lo que será a través de esas vías por donde se llegue a la verdad. A nivel nacional, la Unacar ha sido involucrada en varios casos de corrupción. Sin embargo, para Ricardo Medina eso no es lo importante, pues al final cuando haya una resolución de los casos, se podrá hablar. “Lo importante es darle seguimiento a la parte jurídica, porque independientemente de lo que se diga o no, lo que va a valer es lo que la autoridad judicial determine en definitiva y es cuando se determinará si hubo o no algún incumplimiento o responsabilidad, bueno, yo insisto, si existe alguna acción penal, no estamos enterados, pero de alguna manera lo que hoy tiene vinculado a la institución a un proceso es este juicio, cualquier otra acción, si existiera, habrá que darle seguimiento, insisto, la Unacar es autónoma y asume la responsabilidad de hacer valer los argumentos legales para proteger sus intereses y nosotros daremos seguiremos puntal y atento”, puntualizó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos