Ni carteles ni días de colores validan nuestros derechos, dicen universitarias Por Redacción SemMéxico CIUDAD DE MEXICO, D.F. 5 de septiembre del 2016.- Colectivo de mujeres universitarias se pronuncian en contra de la adhesión de la universidad Autónoma de México (UNAM) a la campaña “Heforshe” de ONU Mujeres. A través de un comunicado de prensa, este grupo señala que no es con carteles pegados por toda la universidad ni colores rosas como la UNAM debería validar los derechos y los espacios que no tienen las mujeres. “Lo que queremos es poder asistir a la universidad sin preocuparnos por encontrar a nuestro agresor en el pasillo, en el mismo salón de clases, no queremos ni tenemos que convivir con nuestros agresores ni que otras mujeres lo hagan, queremos castigo para los agresores; no que se les proteja objetando su derecho a la educación, y violentando nuestro derecho a caminar libremente y sin miedo”, señala el documento difundido en redes sociales. Explican que la campaña manda el mensaje de que las mujeres no pueden defenderse solas, que “las mujeres universitarias, según ellos, necesitamos del respaldo de los hombres para que nuestros derechos puedan ser validados”. En más de una ocasión, estudiantes, trabajadoras y académicas han alzado la voz contra las violencias machistas existentes en la universidad, pero, han respaldado a los agresores. “Este ha sido el inmutable actuar de las autoridades universitarias, quienes cuentan con el Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG), que no ha ayudado a cambiar la perspectiva de autoridades y comunidad universitaria respecto a la temática de género”. Por ello, este grupo denominado #NosotrasPorNosotras, busca constituir una autodefensa. “Tenemos claro que un agresor actuará de manera recurrente cobijado por el poder del silencio y las autoridades incompetentes. Pero también tenemos claro que la mayor fortaleza y reparación es poder denunciar a los perpetuadores y con ello prevenir a otras posibles víctimas. Así que no podrán silenciarnos, continuaremos con nuestros mecanismos de autodefensa, los cuales son nuestro derecho, un derecho que no puede ser arrebatado sino por el contrario, debe ser reconocido, tenemos derecho de ser libres, respetadas”. Este documento es firmado por “Estudiantes Organizadas de la UNAM” bajo las consignas “Mujer, defiéndete, grítale, pégale, mátalo; Que si agreden a una, respondemos todas; Ante las violencias machistas autodefensas feministas!”. Ahora en sus redes sociales, en donde tienen mil 789 seguidoras y seguidores, han convocado a las mujeres a compartir sus experiencias de acoso bajo el hashtag #MiPrimerAcosoUNAM.
previous
next


