Padres y familiares de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa reciben el compromiso de seguir trabajando para que se haga justicia en este caso y que no haya impunidad. CIUDAD DE MEXICO, D.F. 10 de junio del 2016.- Padres y familiares de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa y las organizaciones que los representan demandaron a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) un seguimiento exhaustivo e integral hasta agotar la línea de investigación que dio a conocer el pasado 14 de abril. Los parientes de Ayotzinapa sostuvieron una reunión con el ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez y con José T. Larrieta Carrasco, titular de la Oficina Especial para el “Caso Iguala”, y les manifestaron su reconocimiento al trabajo y a la actitud puesta de manifiesto en los Informes presentados por el organismo nacional. Le reiteraron al presidente de la CNDH su confianza por el compromiso asumido en la exigencia de conocer el paradero de sus hijos y por su postura al lado de las víctimas. Por su parte, González Pérez señaló que la confianza depositada por padres y familiares de los normalistas desaparecidos y sus representantes, alienta y compromete a seguir trabajando en favor de las víctimas, a que se haga justicia en este caso y no haya impunidad. Precisó también que se da seguimiento puntual a lo señalado en los Informes presentados por la CNDH en julio de 2015 y abril de 2016, así como al Informe Ayotzinapa II del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), al tiempo que se realizará el análisis del Informe de la Procuraduría General de la República (PGR) publicado el ocho de junio de 2016, y al que se accedió vía electrónica. El presidente de la CNDH señaló que este organismo nacional seguirá investigando las Violaciones a Derechos Humanos y pugnará porque los responsables sean sancionados.
previous
next


