EducaciónSe mantiene resistencia magisterial en Campeche

admin04/03/2016

3mae Los 5 maestros y maestras cesados de la Coordinadora siguen cumpliendo con su horario afuera de los planteles y recaban firmas entre los padres de familia para confirmar su asistencia. 3mae1 Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 3 de marzo del 2016.- Se mantiene la resistencia magisterial en  Campeche, ya  que maestros y maestras cesados continúan yendo a sus planteles, a cumplir su horario, sin poder entrar a las aulas. Padres de familia se solidarizan, firmando la asistencia de los docentes. Los cinco maestros adheridos a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Campeche (CETEC), que fueron despedidos, el lunes pasado, siguen asistiendo a clases, cotidianamente, a cumplir con su horario de trabajo, y para comprobarlo, piden que los padres de familia les firmen su asistencia, aunque la Secretaría de Educación no los deje estar frente a grupo. Oscar Uk Tuz declaró: “El día de hoy, me presenté como de costumbre todas las mañanas, nuevamente intenté ingresar al plantel, pero estaba la directora, que me dijo que seguían en pie las acusaciones de la Secretaría y para dar fe de que acudí a mi labor, recabé las firmas de los padres de familia que me estuvieron apoyando  y me retiraré a la una de tarde, para que no digan que abandono mis labores”. El profesor expresó que la firma es diaria y que continuarán con esta acción hasta que reciban indicaciones diferentes de sus licenciados, los cuales son de la ciudad de México. Las maestras María Cristina Ku Dzil y Diana Karian Collí Uc, permanecieron y recogieron firmas en su colegio preescolar “Joaquín Lanz Paullada”, mencionando que se están realizando acciones de concientización en los municipios del norte del estado, tales como Calkiní o Hecelchakán, donde ayer por la noche se realizó un pequeño mitin. Anunciaron que este fin de semana recibirán indicaciones, cuando se reúna la dirigencia de la Coordinadora Nacional para decir las acciones a emprender en defensa de la educación pública y los derechos sindicales que antes eran en este país, inalienables.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos