Los cinco profesores que no presentaron el examen punitivo, consecuencia de la Reforma Educativa, señalan que no se retractarán y que recurrirán a demandas laborales y amparos internacionales. Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 18 de febrero del 2016.- Maestros en resistencia ante el examen punitivo, consecuencia de la Reforma Educativa, demandaron que la Secretaría de Educación de Campeche (Seduc), encabezada por Ricardo Medina Farfán, pare las presiones y las estrategias para que ellos accedan a evaluarse, dijeron que no se retractarán y dieron a conocer que van por las demandas laborales y amparos internacionales. El día de hoy, el representante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Campeche, Silverio Tuz Góngora, en compañía de los cinco profesores que se rehusaron a presentar la evaluación punitiva, Aldo Ontiveros Pech, María Cristina Ku Dzul, Oscar Manuel Uc Tuz, Diana Karina Collí Uc y Ana Rosa Albina Cu Mass, dieron a conocer las razones por las cuales no presentaron examen y las acciones que emprenderán ante las amenazas de cese. Uno a uno, los docentes explicaron las razones por las cuales se negaron a presentar el examen, entre las que mencionaron la privatización de la educación, la pérdida de la gratuidad y también que acceder a la presentación de esta evaluación, es una renuncia al décimo transitorio y con ello se acepta el nuevo sistema planteado con la reforma y pierde efecto la primera contratación y con ello, la retroactividad de la ley en la que ellos se amparan. Asimismo, denunciaron presiones constantes de la Seduc, que les lleva documentos para que firmen notificaciones y así tener manera de cesarlos, por lo que señalaron que no firmarán nada y exigieron que dejen de hostigarlos. La maestra Diana Collí detalló que el día 29 de enero, recibió una llamada de la supervisora para que dejara su escuela, porque ya había sido cesada, con la intención de que salga de la escuela para que sea despedida por abandono de sus funciones. “No sé a qué quieren jugar, querían que salgamos de la escuela para que ellos lleguen y ahora si levanten el acta, porque no están en su escuela, pero nosotros ya sabemos que si nos movemos, nos van a cesar, no por el examen, sino por abandono, a la una y cuarto de la tarde llega la jefa de sector y dice que se confundió la supervisora y entonces que hace ella allá, se imaginan ustedes si me hubiera salido de la escuela, ya estuviera cesada, queremos que nos dejen de hostigar, porque nos persiguen, solo quieren reportarle a Peña Nieto cien por ciento”, expuso. Expresaron que las condiciones del 2013 se están repitiendo y que los padres de familia están enojados y se están organizando para impedir que los maestros sean cesados. Por su parte, Silverio Tuz Góngora, afirmó que el día martes, tuvieron una reunión regional sur-sureste en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, en la cual se dio a conocer la postura nacional de la CNTE, la cual indica que al primer conocimiento de cese de un maestro por la no presentación de la evaluación en cualquier parte del país, se realizará un paro indefinido nacional, lo cual fue comunicado ya a la Secretaría de Gobernación. De la misma manera, el dirigente magisterial mencionó que mientras se hace paro a nivel nacional y movilizaciones en el centro del país, en los estados habrá diversas actividades, y anunció que se meterá una demanda laboral, pues con las modificaciones a la Ley de Amparo será difícil que por esa vía en el país se pueda resolver, aunque dijo se están preparando los amparos para las cortes internacionales. “Los días 22 y 23, se van a hacer actividades y paro nacional por estas presiones que están haciendo las autoridades, en las cuales los estados van a participar con diversas acciones, en el estado de Campeche, mañana tendremos una reunión para definir las acciones que tomaremos, pero vamos a participar, para que cuando los compañeros sean notificados, la CNTE respalde”, puntualizó.
previous
next