EducaciónParticipa Sutcobacam en negociación nacional con Segob

admin04/09/2015

3sut

La secretaria general del sindicato, Ana Isabel May Cardeña, señala que como miembro del Frente Nacional de Organismos Públicos Descentralizados, exige la adecuada aplicación de los exámenes de permanencia y el respeto al contrato colectivo de trabajo. Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 3 de septiembre del 2015.- Representantes del Sindicato Unico de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche (Sutcobacam) participan en la reunión nacional con la Secretaria de Gobernación (Segob) como miembro del Frente Nacional de Organismos Públicos Descentralizados (FNOPD) para exigir la adecuada aplicación de los exámenes de permanencia y el respeto al contrato colectivo de trabajo. La secretaria general del Sutcobacam, Ana Isabel May Cardeña, en entrevista telefónica con Paginabierta.mx, señaló que después del paro nacional de la semana pasada, se tomó el acuerdo de que serían atendidos como bloque por la Segob, después de que a principios de año, se rompieran la reuniones nacionales con la Dirección del Servicio Profesional Docente. May Cardeña manifestó que el compromiso de la Secretaría de Gobernación sería el de escuchar las irregularidades que se están dando en la aplicación de los procesos, antes de la evaluación que van a tener en el mes de noviembre. Dijo que plantearán una serie de puntos, tales como “defensa y el respeto hacia los contratos colectivos, toda vez que los procesos de permanencia y de recompensa y de ingresos, que básicamente están en los contratos colectivos y esta ley los desconoce, las comisiones mixtas, entregando así de esta manera, horas a personal nuevo, sin la antigüedad  y experiencia que se requiere para elevar la calidad educativa que exige la ley educativa”. “Trataremos la aplicación de la evaluación, pues encontramos el hecho de que muchos maestros, a través de la parte patronal, fueron inscritos, cuando la ley establece que los maestros debieron de haber solicitado su evaluación y no se aplicó este criterio de la ley, hay compañeros que a la fecha no fueron notificados por la línea correcta que sería la coordinación general del servicio profesional docente y no tienen una contraseña para ingresar a los vínculos de evaluación y no se puede ingresar a los simuladores de evaluación”, detalló. Con lo expuesto, se hace ver una deficiencia en los criterios de evaluación, puesto que será una evaluación que no contará con los elementos necesarios para emitir realmente un resultado efectivo, por  lo que la dirigente sindical manifestó la necesidad de una evaluación formativa para lo que se necesita en primera instancia, una avaluación diagnóstica, algo que por supuesto no se dio, para después evaluar el desempeño determinado de actividades y así se podría dar una evaluación de tipo formativa, para que posteriormente venga una evaluación sanativa. “Esta es una etapa de evaluación y deben considerarse, para emitir una evaluación y determinar si el maestros será o no idóneo, pero dentro de este proceso, debe existir calidad en la capacitación, que está dejando mucho que desear, son cursos de baja calidad, los hemos determinado cursillos, cuando deberían  ser expertos los que impartan estos cursos”, agregó. “Se supone que cada uno de los trabajadores en este proceso deben de tener acompañamiento personalizado y en muchos estados no se está haciendo, a los de nuevo ingreso se les debió de asignar tutores y esto está implícito en la ley”, apuntó. Primeras consecuencias Ana Isabel May afirmó que “ahorita que se dio el examen, ya tenemos los primeros impactos, las personas que resultaron idóneas le quitaron horas a algunos trabajadores que venían laborando desde años atrás, diciendo que esas personas ganaron estas horas, este es el esquema a futuro para lo que se encuentra dentro del sistema, es ahí donde nosotros defendemos los derechos adquiridos y la misma Constitución respalda en su artículo 14”. En relación con la reunión nacional, mencionó que la postura de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente ha sido muy drástica e irracional, además de que alegaron un límite en la capacidad de negociación, por lo que se rompió el diálogo de manera temporal y ahora interviene también de manera directa la Segob, con lo que se esperan mejores resultados, pues reclama que solo se respeten las propias leyes aprobadas por la actual administración federal. Para el estado de Campeche, expuso que el Sutcobacam, de manera alternativa para sus trabajadores, ha determinado ofrecer un taller denominado formación del expediente de evidencia, en el cual se difundirán los fundamentos de la evaluación de permanecía, etapas, métodos y etapas de la evaluación, el rol que jugará el docente en el aula y las estrategias didácticas, que terminará formando el expediente de evidencias. “Este curso, que se realizará el día cinco de septiembre, a las nueve de la mañana, en el Centro de Convenciones, tiene la intención de ampliar el conocimiento actual de los maestros, ya que tienen hasta el 18 de septiembre para subir evidencias y por eso es necesario que tengan su contraseña”, puntualizó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos