EspecialesPetróleoEn 5 años, México perderá soberanía sobre 178,554 km2 terrestres y marinos

admin14/07/2015

Peña Nieto va por entrega total del pastel petrolero a las compañías transnacionales, para lo que elaboró un Plan Quinquenal de Licitaciones para la Explotación y Extracción de Hidrocarburos 2015-2019. A Pemex, en la Ronda Cero, sólo le asignó 89,907 km2, la mitad de la superficie que se subastará a las empresas petroleras extranjeras. Por Daniel Sánchez CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 13 de julio del 2015.- Además de sacar a Petróleos Mexicanos de las licitaciones de la Ronda 1, el gobierno del priísta Enrique Peña Nieto va por la entrega total del pastel petrolero a las compañías transnacionales, para lo que elaboró un Plan Quinquenal de Licitaciones para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos, que llevaría a perder soberanía sobre 178 mil 554 kilómetros cuadrados del territorio y el mar nacionales, en los próximos cinco años. En la Ronda Cero, el gobierno federal sólo le asignó a Pemex 89 mil 907 kilómetros cuadrados, la mitad de lo que pretende entregar a las empresas extranjeras, principalmente, en cuyo subsuelo habrían 44 mil 36 millones de barriles de petróleo crudo equivalente en reservas probadas y probables y recursos prospectivos, menos de la mitad de los 107 mil 459 millones de barriles que se programa entregar a las empresas extranjeras, entre los años 2015 y 2019. Ahora, la Secretaría de Energía (Sener) detalló que con el Plan Quinquenal de Licitaciones para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos, se pondrán a subasta 914 áreas petroleras, que comprenden 178 mil 554 kilómetros cuadrados y ofrecen un estimado de reservas y recursos prospectivos por 107 mil 459 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. En términos generales, abundó, “el Plan Quinquenal considera la licitación de 244 campos petroleros, de los cuales 182 se ubican en zonas terrestres, 12 en Chicontepec, 13 son considerados como campos de aceite extrapesado, 45 en aguas someras y cuatro en aguas profundas. Ello significa un volumen remanente por 68 mil 205 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, y un área total de siete mil 966 kilómetros cuadrados. De esta lista, se muestra que la provincia de Chicontepec tendrá un papel fundamental dentro del desarrollo de las licitaciones de áreas de extracción”. “Respecto de la exploración convencional de hidrocarburos, se estima la licitación de 379 Áreas, 130 en zonas terrestres, 108 en aguas someras y 141 en aguas profundas, con un recurso prospectivo total de 14 mil 643 millones de barriles de petróleo crudo equivalente y una superficie de aproximadamente 136 mil 630 kilómetros cuadrados. De las anteriores, se resalta la porción terrestre, la cual aporta el 69 por ciento de los recursos prospectivos a ser licitado”, expuso. “Finalmente, para la exploración del recurso no convencional de hidrocarburos, se consideran 291 áreas a licitar; 124 en la provincia de Burgos, nueve en la Plataforma Burro-Picachos y 158 en la provincia de Tampico-Misantla; la superficie a licitar es de aproximadamente 33 mil 959 kilómetros cuadrados, con un recurso prospectivo asociado de 24 mil 612 millones de barriles. En este, se muestra como Tampico-Misantla se constituye como la principal provincia”, asentó. El documento, según la dependencia federal, estará en proceso de consulta sobre preferencias y consideraciones con los gobiernos locales y la industria, durante 45 días naturales (del 1 de julio al 15 de agosto) y que el 30 de septiembre de 2015 se publicará la versión final, y que en esta misma fecha, se enviará a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la propuesta de licitación para el año 2016. De acuerdo con el documento de Sener, “el Plan Quinquenal establece cuatro rondas de licitación para áreas de exploración y  campos de extracción a ejecutarse en el periodo 2015-2019”. “La clasificación de áreas a licitar está desarrollada a partir del tipo de actividad (exploración o extracción) y subcategorías; esta sección sigue esta misma clasificación para su fácil seguimiento. Las subcategorías para la agrupación de campos de extracción son terrestres, Chicontepec, aceites pesados y extra-pesados, aguas someras y aguas profundas”, precisó. “Las áreas para exploración se encuentran agrupadas por provincia petrolera para facilitar su administración, de igual manera, la clasificación de áreas a licitar reconoce la diferencia entre recursos convencionales y no convencionales de hidrocarburos”, puntualizó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos