El gobierno de Fernando Ortega Bernés decidió no modificar, ni crear más impuestos, ni adquirir más deuda pública, en el año 2015, como sí lo hizo en los cinco años anteriores de su administración, y utilizó como pretexto los “beneficios de la Reforma Energética”. Las propuestas presentadas estiman ingresos y gastos netos por 18 mil 782 millones 465 mil 29 pesos, un 7.57 por ciento mayores que los del año 2014, cuando el Congreso aprobó 17 mil 460 millones 718 mil 926 pesos. Por Daniel Sánchez CAMPECHE, Cam. 25 de noviembre.- En una medida electorera, el gobierno de Fernando Ortega Bernés decidió no modificar, ni crear más impuestos, ni adquirir más deuda pública, en el año 2015, como sí lo hizo en los cinco años anteriores de su administración, y utilizó como pretexto los “beneficios de la Reforma Energética”. En las iniciativas de Ley de Ingresos y de Ley de Presupuesto de Egresos del Estado de Campeche, para el ejercicio fiscal del año 2015, leídas este martes en el Congreso, el titular del Ejecutivo estatal insistió, como lo hizo todos los años, en que existe una “incertidumbre e inseguridad presupuestal” de lo que recibirá de la Federación, por el decrecimiento del Producto Interno Bruto del Estado (PIBE) y la caída de la producción y el precio del petróleo. Sin embargo, las propuestas presentadas estiman ingresos y gastos netos por 18 mil 782 millones 465 mil 29 pesos, un 7.57 por ciento mayores que los del año 2014, cuando el Congreso aprobó 17 mil 460 millones 718 mil 926 pesos. El gobierno estatal basa su optimismo en la Reforma Energética en que se logró “un incremento gradual del Fondo de Extracción de Hidrocarburos (FEXHI), así como participar del Fondo proveniente del Impuesto por la Actividad de Exploración y Extracción de Hidrocarburos (IAEEH), previsto en la Ley de Ingresos Sobre Hidrocarburos (LISH)”. “Los aspectos positivos que permiten el crecimiento del presupuesto de egresos, son motivados por los beneficios que tendrá el Estado, derivado de la denominada Reforma Energética. Estas modificaciones se traducirán en un incremento del 31.1 por ciento del FEXHI, como resultado de comparar lo presupuestado en 2014 contra la estimado para el 2015, que será de dos mil 449 millones 176 mil 106 pesos”, indicó y estimó en 300 millones el IAEEH. “El citado impuesto están obligados al pago los Contratistas y Asignatarios por el Area Contractual y Area de Asignación, respectivamente, definida en el Contrato o Asignación que corresponda. Este se calculará mensualmente aplicando por cada kilómetro cuadrado que comprenda el Area Contractual o el Area de Asignación, es decir, durante la fase de exploración pagarán mil 500 pesos y en la fase de extracción, seis mil pesos, estos valores se actualizarán anualmente en el mes de enero de cada año”, precisó. No obstante, reconoció que “debido a que no se tiene la certeza del monto a recibir del citado Fondo, se estima recibir 300 millones de pesos, y ante las variaciones que pudieran darse durante su recaudación, corresponderá a la Secretaría de Finanzas hacer las adecuaciones presupuestales y contables que legalmente se requieran”. La justificación oficial de no más impuestos y no más deuda La administración de Ortega Bernés justificó que como en el Estado hay “certidumbre y estabilidad de los ingresos presupuestarios de origen tributario”, se tomó “la decisión de que para el ejercicio 2015, no existirán nuevas contribuciones e incremento de tasas de los impuestos establecidos en la Ley de Hacienda del Estado”. Ha habido, agregó, “un crecimiento constante y sostenido de los ingresos tributarios del Estado, que al comparar con lo observado en el ejercicio 2008 contra lo reportado en 2013, se presenta un crecimiento nominal del 172.53 por ciento”. “Este crecimiento se ubica por encima de lo observado a nivel nacional, en el que se observa en promedio un crecimiento del 72.36 por ciento”, puntualizó. Sobre la deuda pública estatal, informó que alcanzará al inicio del 2015, mil 146 millones 656 mil 807 pesos, y que para el año próximo, destina 188 millones 580 mil 815 pesos al costo del financiamiento de la deuda. “Dentro del programa financiero estatal para el ejercicio fiscal 2015, se encuentra lo relativo a la deuda pública, de la que no se tiene programado la contratación de nuevos créditos para el citado ejercicio”, asentó. Afectación negativa del PIBE y el petróleo En la iniciativa del presupuesto de egresos, el gobierno de Fernando Ortega admitió que la hacienda pública estatal, para el 2015, “es posible que se vea afectada negativamente a partir de dos factores: el crecimiento negativo del PIBE y la producción y precio del barril de petróleo”. “Lo anterior ha afectado a las participaciones del Estado, como se ha explicado ampliamente en ambas iniciativas que integran el presupuesto para el ejercicio fiscal 2015, de allí que exista incertidumbre sobre las afectaciones que podría tener el PIBE de 2013, que se publicará a inicios del próximo año. Tal es el caso de lo publicado del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del segundo trimestre de 2014, cuyo indicador da un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país en el corto plazo, donde se observa a Campeche como el que presenta la mayor caída del país”, indicó. “En lo referente a los precios del petróleo, la mezcla mexicana cerró el 31 de octubre pasado en 76.98 dólares por barril (dpb). Con ello, en lo que va del año, el precio del barril de la mezcla mexicana registra una variación acumulada de -16.79 por ciento (-15.53 dpb), y un nivel promedio de 92.75 dpb, 7.75 dpb mayor a lo previsto en la Ley de Ingresos para 2014, de allí la incertidumbre de lo que prevalecerá en el 2015”, finalizó. En 9 meses, 283 millones menos Reiteró que “uno de los principales indicadores de que mide las condiciones macroeconómicas del Estado, es la relativa al PIBE, cuya última cifra oficial es la correspondiente al ejercicio 2012, la cual derivó como resultado que Campeche haya sido la única entidad federativa que no reportó crecimiento, observando una caída del -0.26 por ciento”. “Lo anterior obedece esencialmente a la composición del PIBE, ya que este considera en el sector de la Minería, las actividades de extracción de petróleo crudo y gas natural, refinación, elaboración de productos petroquímicos y secado de gas, entre otros y, al ser la entidad federativa donde se obtiene la mayor producción de petróleo, sin embargo, esta composición no muestra la realidad económica del Estado, ya que los ingresos petroleros son federales, lo que tergiversa el indicador de crecimiento económico del Estado”, abundó. “Asimismo, el citado indicador ha afectado estrechamente las finanzas públicas del Estado, debido a que al ser un componente de la fórmula para determinar el Fondo General de Participaciones (FGP), cuyas afectaciones se han expuesto en anteriores iniciativas de ley de ingresos, que a partir de 2008 que se incluyó el crecimiento del PIBE, y al observar un crecimiento negativo, invariablemente ha afectado el coeficiente de distribución del FGP”, añadió. “Como se observa, el PIBE ha ocasionado una alta volatilidad del coeficiente, que se traduce en variaciones positivas o negativas pronunciadas para algunos estados, como es el caso del Estado de Campeche, que en el 2012 observó el 0.8451, como el más alto coeficiente, en tanto, en el 2010 presentó el 0.5410, lo que significa una variación de un 56.19 por ciento. Esta circunstancia se traduce en que anualmente, exista una inseguridad presupuestal de lo que habrá de recibirse del principal fondo participable”, mencionó. “Tal es el caso de lo que se ha observado de enero a septiembre de 2014, donde existe una disminución de 283.86 millones de pesos, como resultado de lo presupuestado en la Ley de Ingresos y lo observado en el citado período”, aseveró. “Como quedo expuesto, el Estado se encuentra en una incertidumbre presupuestaria por indicadores como el PIBE, motivo por el cual las cifras estimadas para el ejercicio 2015 del FGP, se espera un decremento del 3.8 por ciento”, finalizó.
previous
next




