EcologíaExigen clausura de obra de SACMEX en área protegida de Xochimilco

admin09/10/2016

8xoc1 La comunidad y Greepeace México señalan que una parte de una zona de conservación ecológica en Xochimilco está amenazada por autoridades de la Ciudad de México, quienes debería vigilar su conservación. 8xoc CIUDAD DE MEXICO, 8 de octubre del 2016.- A pesar de tratarse de un perímetro inscrito en la lista de sitios Ramsar de importancia internacional y ser parte del Area Natural Protegida -Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco-, declarada como Zona de Conservación Ecológica (1), la Ciénega Grande, donde inicia el Canal Nacional, ahora está amenazada precisamente por autoridades de la Ciudad de México, quienes deberían estar asegurando y vigilando su conservación. Tras recibir varios reportes ciudadanos, la organización ambientalista Greenpeace, acompañada de vecinos, y otros grupos como Club de Patos y Fundación de la Rosa, realizaron un recorrido en el que pudieron constatar la existencia de descargas de aguas negras en la región, además de trabajos de retiro de vegetación y delimitación para la construcción de una obra en el polígono, la cual, según confirmaron los propios trabajadores, son obras del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX). “Resulta extremadamente preocupante que sean precisamente las propias autoridades de la Ciudad de México, responsables y sujetos obligados del cuidado y manejo adecuado del patrimonio natural y cultural de la Ciudad y sus habitantes, quienes violen las regulaciones locales, nacionales, y los acuerdos internacionales vigentes en la materia respecto a su cuidado y resguardo”, alertó Paloma Neumann, líder del proyecto de Megaciudades de Greenpeace México. Asimismo, abundó, “resulta en extremo incongruente con los procesos políticos y de participación que la actual administración se encuentra promoviendo como la redacción de la nueva Constitución de la Ciudad de México, la consulta del Programa General de Desarrollo Urbano de la Ciudad de México y la integración de la Ciudad de México a la iniciativa de 100 Ciudades Resilientes, ya que los habitantes y organizaciones al cuidado de distintos tramos del Canal Nacional no han sido informados de los trabajos”. Ante esta situación Greenpeace entregó ya una misiva (2) dirigida al titular del SACMEX, Ramón Aguirre, así como al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y la titular de la Secretaría del Medio Ambiente del gobierno local, Tanya Müller, en la que demanda se detengan las obras hasta que se informe a la población las razones por las cuales se tomó la decisión de construir en ese sitio específico, cuáles serán las medidas que se tomarán para evitar más impactos a las poblaciones de aves migratorias que visitan el lugar, así como para detener la contaminación hídrica y del suelo que SACMEX está realizando en el lugar. También solicitó que se haga del conocimiento público y se le haga llegar a Greenpeace la información correspondiente al proyecto de infraestructura que se está realizando en la Ciénega Nacional, adyacente a la esquina de las calles Nimes y Canal Nacional, incluyendo su objetivo, características, el análisis de necesidad en que se sustenta y de opciones de ubicación alternas, así como la información sobre el plan de infraestructura asociado a la descarga de aguas negras a cielo abierto que se ha estado realizando recientemente. Durante el recorrido, los vecinos de la zona intervinieron la malla ciclónica con la que se delimitan las obras con listones de colores, como una manera de protestar pacíficamente a fin de demandar un alto a la devastación de la Ciénega Grande –que forma parte del humedal representativo y remanente de la Cuenca de México-, así como para pedir que en su lugar, las autoridades emitan una propuesta de rescate y restauración de este sitio de gran importancia ambiental para la comunidad y todos los habitantes de la capital. Greenpeace recordó que tiene una petición en línea en demanda de que se garantice a los habitantes de la capital del país, que en el texto de la nueva Constitución de la Ciudad de México se incluirá el derecho al acceso a áreas verdes públicas suficientes y cercanas, de acuerdo a los mejores y más actuales indicadores definidos a nivel internacional. Esto permitirá darle un nuevo valor a estas áreas y mayor peso a la conservación sobre cualquier uso para infraestructura. Para sumarse a esta petición puedes firmar en www.greenpeace.mx/megaciudades/areasverdes Notas 1.- Reconocida en el Diario Oficial de la Federación del 11 de mayo de 1992, cuenta con el Programa de Manejo correspondiente emitido en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 11 de enero de 2006, además de estar inscrita en la lista de humedales de importancia internacional, según consta en la ficha correspondiente (actualizada el 16 de enero de 2004); por lo que se encuentra protegida por regulaciones y acuerdos locales, nacionales e internacionales. 2.- Misivas entregadas con el contenido íntegro pueden ser consultadas en: http://www.greenpeace.org/mexico/Global/mexico/Docs/2016/general/acuses-ejidos- de-xochimilco.pdf

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos