Mujeres y hombres manifiestan que la indignación y la impunidad siguen vigentes. Por Antonio Escobedo Araos Fotografía: Lula Juárez Vásquez SemMéxico CIUDAD DE MEXICO, 3 de octubre del 2016.- Mujeres y hombres encabezados por el Comité de Huelga del 68, se dieron cita este domingo en la Plaza de las Tres Culturas, tomaron camino para recorrer eje central en dirección a la Plaza de la Constitución, y ahí recordar la matanza de jóvenes aquel dos de octubre de 1968 y exigir justicia por los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa.
Un nutrido y bien organizado contingente no solo marchó, desfiló. La coordinación fue visible en todo momento, los cánticos, las consignas, los reclamos, todas sonaban al unísono, 48 años detrás el grito era muy doloroso. La caracterización de algunos participantes se hicieron notar, estudiantes, normalistas, hombres, mujeres, ciudadanos hartos se podían observar, uno que otro extraviado y todo aquel que quería brindar su apoyo.
La jornada incluyó algunas madres y padres de los 43; grupos como las Mujeres Mexicanas: 30 de Septiembre; el Movimiento Obrero Campesino; el Frente Popular Francisco Villa; estudiantes de la UNAM, de la UAM y del Politécnico; la Asociación Nacional de Abogados Democráticos; la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México; el Sindicato Mexicano de Electricistas. Así como del CCH, ex alumnos y profesores de autogobierno, Oriente Rojo, un grupo denominado Topilejo, integrantes de la comunidad gay, los Anarco Capitalistas, quienes hicieron gala de buena conducta; la Universidad de Chapingo, el Grupo Internacionalista, el STUNAM, la UACM, la Federación de Jóvenes Socialistas, la Asamblea de Barrios de la CDMX. La marcha fue custodiada por elementos de SSP y Tránsito, a lo largo y ancho del camino y no solo eso se vivió un bien instrumentado operativo para controlar el tránsito y desviarlo de la ruta.
La marcha terminó en la plancha del zócalo, un mega-escenario, la mayoría se congregó para escuchar a quienes tomarían la palabra, los normalistas se miraban prestos, dispuestos, de todos los contingentes participantes fueron los más briosos, arrojados y motivados por sus compañeros desaparecidos. Félix Hernández Gamundi demandó abrir juicio político contra Luis Echeverría, mencionó que tanto la masacre del 2 de octubre de 1968 como los hechos contra los normalistas los días 26 y 27 de septiembre de 2014, tienen muchas similitudes y se tratan de crímenes de lesa humanidad cometidos.
Después tomó el micrófono Felipe de la Cruz, vocero de los padres de los normalistas desaparecidos. “Es momento de decirle a Peña Nieto que se largue”, dijo.
previous
next