EcologíaRatifica Senado Acuerdo de París contra cambio climático

admin17/09/2016

15sen Se busca mitigar los efectos provocados por este fenómeno y mantener la temperatura mundial por debajo de los 2°C/Senadores de todos los partidos coinciden que este es un gran paso para la protección de los habitantes, del medio ambiente y del mundo en general. CIUDAD DE MEXICO, 17 de septiembre del 2016.- La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad, con 86 votos, el Acuerdo de París, adoptado en la ciudad de París, Francia, el 12 de diciembre de 2015, cuyo objetivo es reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático, en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza. Adicionalmente, los legisladores avalaron la emisión de una declaración interpretativa que señala: Los Estados Unidos Mexicanos formulan la siguiente declaración interpretativa al ratificar el Acuerdo de París: conforme al marco jurídico nacional, y considerando la mejor y más actualizada información científica disponible e integrada por el Panel intergubernamental de Cambio Climático, los Estados Unidos Mexicanos entienden por emisiones de gases de efecto invernadero la “liberación a la atmósfera de gases de efecto invernadero y/o sus precursores y aerosoles en la atmósfera, incluyendo en su caso compuestos de efecto invernadero, en una zona y en un periodo de tiempo específicos”. En el dictamen avalado, y remitido al Ejecutivo Federal, se señala que para responder a la amenaza del cambio climático, se deberán adoptar medidas que mantengan el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 grados centígrados con respecto a los niveles industriales anteriores, con miras a lograr que no rebase los 1.5 grados centígrados. Con ello, se reducirían los riegos y efectos del cambio climático; aumentaría la capacidad de adaptación de largo plazo para fortalecer la resiliencia y disminuir la vulnerabilidad con bajas emisiones de gases de efecto invernadero, de un modo que no se comprometa la producción de alimentos y, se lograría que los flujos financieros conduzcan a un desarrollo resiliente y de bajas emisiones de gases. Por otra parte, se acuerda introducir la noción de “contribuciones determinadas a nivel nacional”, que todas las Partes están obligadas a comunicar y se establece que los esfuerzos de las Partes deberán efectuarse de manera progresiva, teniendo en cuenta la necesidad de apoyar a los países en desarrollo para la aplicación efectiva del instrumento internacional. Además, propone implementar un esquema en el que se comparta información sobre las contribuciones determinadas a nivel nacional bajo los principios de claridad, transparencia y comprensión, en un período de cinco años. Esto, a fin de contar con un balance periódico sobre el avance colectivo del cumplimiento del objetivo principal del Acuerdo y examinar la mitigación, la adaptación, los medios de aplicación y el apoyo de cada país, siempre a la luz de la equidad y de la mejor información científica disponible. El acuerdo prevé establecer un mecanismo de balance global, en el que cada Estado aporte información para actualizar y mejorar sus propias medidas a nivel nacional; así como instituir una herramienta de cooperación financiera, mediante la que los países desarrollados proporcionen recursos a aquellos que se encuentren en desarrollo, con el objetivo de brindar asistencia tanto en la mitigación como en la adaptación. Además, se alienta a los Estados a brindar apoyo de manera voluntaria y quienes opten por cooperar voluntariamente, en la aplicación de sus contribuciones determinadas a nivel nacional, podrán hacerlo siempre y cuando promuevan el desarrollo sostenible y la integridad ambiental. Finalmente, el Acuerdo resalta el papel de la Conferencia de las Partes como órgano supremo de la Convención y herramienta de reunión. En la presentación del dictamen, la senadora Laura Rojas Hernández, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Organismos Internacionales, expuso que el cambio climático propicia una serie de eventos climatológicos más severos y frecuentes, que impactan a la economía de los países, a la población, a los ecosistemas y a la biodiversidad. Por sus características geográficas y condiciones sociales y económicas México es altamente vulnerable a este fenómeno, subrayó. Reconoció que al ratificar el acuerdo de París, México continuará siendo referente y ejemplo a seguir en el diseño e implementación de políticas de adaptación y mitigación al cambio climático; además, destacó el papel del país como negociador del acuerdo y el rol que históricamente ha tenido dentro de las negociaciones de cambio climático. La senadora Ninfa Salinas Sada, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, aseguró que con el acuerdo el Senado se reafirma como garante de los intereses de todos los mexicanos, que cumplirá con la obligación ética de crear mecanismos que permitan un futuro mejor para las generaciones venideras. Asimismo, llamó a redoblar esfuerzos para dotar a la administración pública de herramientas que permitan implementar de manera eficiente las acciones a las que nos estamos comprometiendo. Destacó diversos aportes en la política de cambio climático global, como la inclusión de manera expresa el papel de los bosques como elemento fundamental en el combate al cambio climático; la posibilidad de contar con nuevas oportunidades para impulsar el desarrollo sostenible de bajas emisiones, a través de acciones globales a la innovación, inversiones y a la nueva tecnología. La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Gabriela Cuevas Barron, advirtió que se incorpora al sistema jurídico mexicano un importante instrumento que permitirá el crecimiento económico, erradicar la pobreza extrema y mejorar la salud y bienestar de las personas. Con esta aprobación México formará parte de los primeros 55 países que lo acepten. Este acuerdo ha unido a 179 países y un bloque económico, para asegurar que la oportunidad cambie la tendencia destructiva a la que hemos llevado al planeta. Asimismo, indicó que 27 países han ratificado su compromiso hacia las obligaciones de mitigación y adaptación: Estados Unidos y China, que contribuyen en conjunto al 40 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero, ya lo hicieron; y agregó que de 2001 a 2012 el costo económico por el cambio climático ascendió a más de 338 mil millones de pesos. En esos doce años 2.5 millones de personas fueron afectadas por fenómenos hidrometeorológicos. En los posicionamientos de los grupos parlamentarios, la senadora Ana Gabriela Guevara Espinosa, señaló que hoy es tiempo de urgencias, de acuerdos obligados y de responsabilidades inmediatas, por lo que pidió aprobar en sus términos el Acuerdo de París. México tiene una cifra negra de ambientalistas asesinados, perseguidos, pero se tiene que ir más allá en educación, en legislación, en un ataque a la impunidad para que, por lo menos, se atenúe el daño irreversible a todos los ecosistemas nacionales. Hemos dado un gran paso al encender un candil en la calle del mundo, pero somos aún mucha oscuridad en la casa y no debemos olvidar hechos como el de Cancún, con la devastación del manglar o el uso de pesticidas a lo largo y ancho del país. Hay que revolucionar la legislación ambiental, hay que sacar a la luz todo aquello que contribuye al desastre de cualquier ecosistema, indicó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos