Presentará el monologo “La Enfermera” este jueves a las 8 pm en el Centro Cultural “El Claustro”/Antígona, en la versión escrita por el director David Gaitán, es la obra que sueña ver presentada en Campeche.
Por Abraham Castelán/@elpostigOficial CAMPECHE, Camp. 7 de abril del 2016.- Como si de una canción se tratara, tus oídos hacen click con su voz cuando se escuchan los primeros arpegios, y es que sus palabras tienen carta de presentación: “Guillermo Castrejón, el fotógrafo, es mi papá”, pronuncia con dulce orgullo la novel actriz Indra García Ordaz, en exclusiva conversación con Paginabierta.mx La dedicación al arte se lee en sus ojos y ante la pregunta, aumentan de intensidad: -¿Qué les dirías a quienes desean iniciarse en la actuación? -Bueno, pues que lo hagan y que sepan que es bien rudo dedicarse al arte en general, sentencia con la sabiduría en la voz, iluminado el camino del conocimiento por su experiencia en el mundo del arte, la actriz campechana se siente motivada a forjar nuevos senderos: -¿Proyectos? -Ahora como proyecto de teatro traigo la Incubadora Escénica, la cual estoy escribiendo, y que pretendo montar con actores campechanos, con actores de aquí, amigos míos, en ella hablo sobre la incertidumbre, sobre no saber ningún por qué y sobre sentirse en una búsqueda inconsciente de aquello que nos falta. La progresividad de la dramaturgia no la ha llevado a perder sus raíces en el entramado de contenidos que supone la actualidad, pues ha logrado confirmarse como la iniciación a los principios del inconsciente colectivo, así lo reconoce Indra, quien enfatizó la importancia del teatro para la sociedad, “porque nos refleja de una manera muy próxima, el teatro se hace con personas, lo que nos expresa de una manera muy clara”. Personas y arquetípicos dilemas espirituales, esos dos conceptos se tornaban cada vez más cercanos: -¿Hay algún discurso litúrgico, ritual en el teatro? -Pues no sé si hay una religiosidad, pero es un ritual, empezó como un rito el teatro. -¿Cuál ha sido tu reflexión más recurrente acerca del teatro en Campeche? -Creo que es de alguna forma, el monopolio de los espacios, de la difusión, todo el sistema pareciera estar en unas solas cabezas, hay que entender que el teatro es comunidad, y todavía estamos empezando, creo que también tiene que ver con eso, no sabemos hacer comunidad, hay una lucha de egos y una competencia que no tienen sentido, pues todos estamos haciendo teatro y todos queremos que en Campeche haya teatro.
A pesar de los pesares, ha visto un cambio en la vida cultural campechana desde su regreso a la ciudad, después de tomar una capacitación actoral de la voz en la capital del país. “Hace dos años si era un poco triste regresar aquí y ver que todo se manejara con tanta calma, pero desde ese tiempo para acá, veo que todo ha ido muy rápido, han venido otras propuestas, pero sobre todo, aquí hay mucha gente trabajando en el teatro”, sin embargo, aún siente nostalgia por la gestión y producción cultural que existe en la CDMX. Antígona, en la versión escrita por el director David Gaitán, es la obra que sueña ver presentada en Campeche. García Ordaz dará doctrina actoral este jueves, a las ocho de la noche, en el Centro Cultural “El Claustro” de la Secretaría de Cultura, presentando el monologo “La Enfermera”, papel que ya representó junto a otra actrices, a cinco voces, en la Ciudad de México. La búsqueda del yo, de su madurez sin abandonar la conciencia social, son los tres pilares que definen a esta joven actriz como la nueva musa de un joven teatro.
previous
next