PolíticaDemanda de juicio político contra ex alcalde priísta del Carmen

admin04/03/2016

3car El contralor interno del Ayuntamiento carmelita, José María Pérez, presenta el documento en el Congreso del Estado, por un quebranto de poco más de 148 millones de pesos del ex alcalde priísta Enrique Iván González López. Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 3 de marzo del 2016.- José María Pérez Vega, contralor interno del Ayuntamiento del Carmen, presentó una demanda de juicio político en la oficialía de partes del Congreso del Estado en contra del ex alcalde priísta Enrique Iván González y otros 25 funcionarios de la administración pasada, por un quebranto de un poco más de 148 millones de pesos al erario municipal. El funcionario declaró que en las más de 900 hojas que entregó, se fundamentan de manera clara los resultados de la auditoría externa e interna del periodo entre el primero de enero y el 30 de septiembre del año 2015, contemplando obra pública, manejo de fondos federales y estatales, además de los recursos del Ayuntamiento y la adquisición de deuda, lo que arrojó la cantidad presuntamente malversada de 148 millones 451 mil 718 pesos. De la misma manera, Pérez Vega manifestó que se  encontraron facturas alteradas, además de la simulación de obra pública, productos que se reportaron como adquisiciones y no están en existencia, agregando el exceso en los costos de diversos productos y servicios. Dio a conocer tres ejes en los que se fundamenta su acusación: “El primero, el fincamiento de responsabilidad administrativa, que por el monto del quebranto, implica inhabilitaciones, según la ley, de hasta 20 años; en el segundo, viene la posibilidad de una ejecución resarcitoria, que en el caso de quebranto comprobado en contra de cualquier entidad pública, dice la ley, se debe de cobrar hasta tres tantos el monto de lo omitido, de lo tomado o de lo que no se hizo“. Dentro de las obras que mencionó con recursos sospechosos, destaca la Stella Maris, o el malecón en sus diversas etapas, y dijo que su obligación radica en tener los elementos probatorios de lo que señala, por lo que dice que hay confianza en el trabajo realizado y en la procedencia de la demanda. Cabe recordar que el pasado 13 de enero, ya se había dado una adelanto más detallado, en el que se hacía mención de la construcción del malecón costero en su etapa 1, tramos 1, 2 y 3, con un costo de 40 millones 794 mil 718 pesos, afectando además a 169 mil 466 habitantes; los trabajos de saneamiento en las comunidades de Sabancuy y Atasta, con un costo de cinco millones 278 mil 701 pesos, impactando a 11 mil 896 habitantes; y  la pavimentación con concreto hidráulico, afectando varias colonias, con un monto de 11 millones 374 mil 641 pesos. Asimismo, el mejoramiento y ordenamiento urbano del Arroyo de la Caleta, desazolve y acondicionamiento del cauce y dragado, con un costo de 18 millones 935 mil 908 pesos, impactando a 108 mil 336 habitantes; irregularidades en la adquisición de alumbrado público, con un monto de 45 millones 135 mil 600 pesos, afectando a 124 mil 150 personas; y la posible sustracción o desaparición de dos mil 40 bienes muebles, cuyo valor asciende a 14 millones 580 mil 337 pesos. Además, hay acciones fraudulentas por cuatro millones 149 mil 872 pesos, realizadas por la dirección jurídica, con la presunta complicidad del ex coordinador jurídico, Sergio Alfonso Pech Jiménez, y José Laynes Gil. El alcalde abundó que “se determinó la presunta responsabilidad del ex presidente de la Junta Municipal de Atasta,  Manuel de Jesús Hernández Vera, por los posibles delitos de desvío  y uso personal de recursos públicos por la cantidad de 363 mil 732 pesos, además de la sustracción y desaparición total e ilegal de documentos y archivos propiedad de dicha Junta Municipal”. De la misma forma, manifestó que se iniciará procedimiento administrativo de responsabilidad y denuncia ante el Ministerio Público en contra del ex tesorero de dicha Junta, Juan Marcelino Gutiérrez, y del ex secretario, Carlos Joaquín Baqueiro Lee, por posible robo de recursos públicos, posible complicidad, falsedad de declaraciones, ejercicio indebido y abuso del servicio público. Citó también que en el SMAPAC, se encontraron irregularidades por 16 millones 839 mil 70 pesos, de compras simuladas de productos y servicios, además de sobreprecios en la adquisición, recursos faltantes que nunca fueron comprobados, de lo cual responsabilizan a ex director, Roberto del Campo, y el coordinador de Finanzas, Adrián Mena Chávez, entre otros involucrados. Declaró que de estas acciones, se imputan diversos delitos por falta de observancia de diversos artículos de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, el Reglamento de Obras Públicas del Estado de Campeche, además de varias leyes estatales y federales, violaciones a la normatividad aplicable en los fondos públicos y de carácter federal, sin dejar a un lado violaciones flagrantes a los programas federales, por lo que ya levantó una demanda penal por el delito de fraude. Además, se iniciaron “procedimiento administrativo y el fincamiento de responsabilidades  en contra del ex tesorero municipal, Francisco Moguel Reyes; el ex secretario del Ayuntamiento, José Luis Vadillo Espinosa; el ex director de Obras Públicas, Danilo Contreras Castillo; el ex director de Servicios Públicos, Fernando Julián López Sánchez; el ex director del SMAPACc, Roberto del Campo González; el ex coordinador de Administración y Finanzas del SMAPAC, Javier Mena Chávez; de la Junta Municipal de Atasta, el ex tesorero, Juan Marcelino Gutiérrez León; y el ex secretario, Carlos Joaquín Baqueiro Lee.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos