PolíticaProhibir propaganda personal de actores políticos, propone senador

admin23/11/2015

22sen Zoé Robledo Aburto plantea reformar artículo 134 de la Constitución, para sólo permitir la difusión de campañas de salud, educación, protección civil y el fomento al ejercicio de los derechos de las personas. CIUDAD DE MEXICO, D.F. 22 de noviembre del 2015.- El senador Zoé Robledo Aburto presentó una propuesta de modificación al artículo 134 de la Constitución Política, a fin de prohibir la difusión de propaganda oficial de poderes públicos, órganos autónomos, dependencias o cualquier ente de la Administración Pública Federal de los tres órdenes de gobierno. En tribuna, el legislador explicó que el uso del tiempo en medios de difusión, muchas veces se utiliza para propaganda personal de actores políticos, por lo que en lugar de establecer límites, es mejor prohibir su uso. Detalló que únicamente se permitirá la difusión de información gubernamental de suma importancia para la sociedad, como campañas de salud, educación, protección civil y el fomento al ejercicio de los derechos de las personas. No obstante, en ningún caso incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público. Se busca que la autoridad sólo transmita a la sociedad información necesaria para su seguridad y para que haga valer sus derechos, precisó. Zoé Robledo refirió el informe “El costo de la legitimidad”, presentado por las organizaciones Fundar y Artículo 19, en el 2011, en el que 27 entidades gastaron cuatro mil 518 millones de pesos, lo que equivale casi al doble del monto de la producción y distribución de todos los libros de texto gratuitos del país por dos mil 399 millones de pesos. Además, en 2010 y 2011, las dos terceras partes de los estados sobre ejercieron los montos aprobados por sus respectivos congresos en publicidad oficial. El documento da a conocer que la distribución de la publicidad oficial es muy inequitativa: la televisión y la prensa escrita son los medios más beneficiados. De acuerdo a la información entregada por las entidades federativas, existen varios estados que destinan más de la mitad de su presupuesto en publicidad oficial a la televisión. En 2011, el Puebla gasto ascendió al 63 por ciento de los recursos; Televisa 49 por ciento y TV Azteca 13 por ciento del gasto total; el Distrito Federal y Estado de México es del 62 por ciento. En la capital del país, Televisa representa 37 puntos porcentuales del gasto total y TV Azteca el 23. Asimismo, en el Estado de México, la inversión en publicidad oficial en Televisa representa 41 y en TV Azteca 20 por ciento. El proyecto de decreto que reforma el artículo 134 de la Constitución fue turnada a las comisiones unidas de Reforma del Estado, de Gobernación, de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos