FOTO: Cimacnoticias Organizaciones civiles afirman que no hay condiciones para decretar una alerta de género en la entidad. SemMéxico CANCUN, Q.Roo. 13 de noviembre del 2015.- Organizaciones de la sociedad civil de Quintana Roo exigieron al gobierno estatal se continúen las investigaciones para dar con el paradero de los responsables de las feminicidios ocurridos recientemente y señalaron que no existen condiciones para solicitar una alerta de género en esta entidad. Lorena Elizabeth Ribbon López, presidenta de Mujeres en Acción por México en Quintana Roo, leyó un comunicado en representación del Grupo Plural de Mujeres en Quintana y de Pro Niños Excepcionales, exigiendo al gobierno estatal se continúe con la ó las investigaciones de manera pronta y expedita, a fin de detener a los responsables de los asesinatos de mujeres ocurridos recientemente. Solicitaron también que las instituciones responsables de procurar la justicia actúen en términos de la Ley de Atención a las Víctimas, con el propósito de brindar atención integral a los familiares de las mismas, para evitar que personas u organizaciones ajenas a ellos lucren con su dolor, para confundir y utilizar para otros fines. De acuerdo con el comunicado leído por Ribbon, demandaron se implemente el banco estatal de datos e información sobre casos de violencia contra las mujeres y, que el mismo sea operado por estas organizaciones firmantes. “Exigimos que se desarrolle y establezca el protocolo para la investigación del feminicidio en Quintana Roo, con plena coordinación entre la Procuraduría de Justicia del Estado y las Organizaciones firmantes”, expusieron. Por otra parte, la presidenta del grupo Pro Mujer Quintana Roo, asociación civil, Gabriela Rojo Castillo, afirmó que a pesar de las agresiones que existen desde años atrás hacia las mujeres, no es posible solicitar una Alerta de Género en esa entidad. Explicó que pese a la existencia de diversos organismos que han dado seguimiento a la violencia de género en Quintana Roo, no existe un estudio detallado y bien documentado para realizar una petición de esa naturaleza, apuntó en respuesta a la demanda de Alerta de Género solicitada por otras organizaciones luego de la aparición de jóvenes asesinadas en ese centro turístico. De igual forma, Ribbon López aseguró que las organizaciones y sociedad civil, en este momento no avalan el llamado a una Alerta de Genero en el Estado, pero aseguró que respetan la postura de las otras organizaciones, “quienes pretenden hacerlo, han omitido señalar bajo qué indicadores y fuentes de datos pretenden dar soporte a dicha alerta”. En la protesta por la justicia a las mujeres, se exhibió un video tomado de las redes sociales en el que la diputada federal del PRD, Ivanova Pool, reconoce la falta de los Protocolos que claramente señalen los criterios para realizar un estudio responsable y serio y determinar el fenómeno del “feminicidio” como tal. Tiziana Roma Barrera, fundadora de Cancún, apuntó que desde su muro exige al gobernador del Estado, alcaldes, legisladores, jueves, activistas, procuradores, periodistas y empresarios respeten a la sociedad cancunense, “sin pretender disponer de nosotros para sus fines personales”. En opinión de Roma, en esta ciudad no es necesaria la alerta de género que dará únicamente jugosas aportaciones a las asociaciones en “defensa de las mujeres y las niñas”, y no hará nada por mejorar la calidad de vida en nuestra ciudad. Sé a lo que me arriesgo cuando hago este comentario, señaló la cibernauta. Las mujeres que protestaron propusieron una serie de medidas como fiscalización de recursos destinados a organizaciones e instituciones que atienden la violencia contra las mujeres, así como medidas de seguridad en las rutas del transporte público y responsabilizar a los concesionarios de instalar cámaras al interior del transporte público. Llamaron a la realización de un foro para analizar la Ley General para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y su reglamento en el Estado, la cual señala la instalación de programas de prevención, difusión y atención a la violencia contra las mujeres, en el que participen los tres poderes de gobierno y la sociedad organizada.
previous
next