Irma Gómez González, asesora del Colectivo Apícola de Los Chenes, señala que se desconoce que tipo de plaguicida aplican y los efectos que pueden causar a los pobladores mayas de la zona. HOPELCHEN, Cam. 24 de octubre del 2015.- Irma Gómez González, asesora del Colectivo Apícola de Los Chenes, dijo que es necesario que las autoridades intervengan de manera inmediata por las fumigaciones aéreas con agroquímicos, pues llegan a las comunidades sin que se sepa el tipo de plaguicida y los efectos que pueda causar a los pobladores mayas de la zona, además de la seria afectación a la apicultura. En la zona maya de Los Chenes, continúan y con mayor frecuencia las fumigaciones aéreas, de momento, las poblaciones que han reportado fumigaciones son las áreas alrededor de Suc-Tuc, San Luis y San Juan Bautista Sacabchén. Gómez González explicó que esto se debe al control de plagas de los cultivos de soya, tanto transgénica, como Huasteca. “El problema radica en que no sabemos con qué están fumigando, se presume que son insecticidas, porque están con una serie de plagas los cultivos, tienen gusanos y moscas del sustrato, aunque desconocemos qué es”, cuestionó. Manifestó que hay la necesidad de que la autoridad intervenga de manera pronta a solucionar esta situación. “Creo que deberían de parar ya, son aplicaciones que se están haciendo diariamente y no se conocen las repercusiones, además de que no están autorizadas, pues no se están informando al respecto y tienen un riesgo enorme a las poblaciones y a las abejas, pues son insecticidas”, expresó. Detalló que no se pueden precisar los efectos que causen en las personas, sin embargo, hay insecticidas que son cancerígenos y otros que afectan el sistema hormonal y nervioso, asimismo, causan problemas renales, por lo que de momento es necesario saber qué es lo que están aplicando. Asimismo, indicó que hay una repercusión, incluso para los mismos menonitas que las están aplicando, puesto que las avionetas descienden junto a sus casas, de momento, en estas comunidades hay por lo menos cinco mil personas que pudieran resultar con afectaciones, aunque hay más fumigaciones aéreas en otros lados del mismo municipio, por ejemplo Chunchintok, aunque nadie reporta, ni documenta esto en esa zona. Al respecto, el alcalde José Ignacio España, declaró que acaba de entrar a la administración municipal y no tiene conocimiento de los impactos, ni de las afectaciones que pueda causar, pero que estarán atentos en caso de que se presenten algunos casos de intoxicación.
previous
next