CulturaMuestran “Catolicismo, Fe y Campechanía” en la UAC

admin05/09/2015

4fot El fotógrafo Iván Rea expone sus obras en la máxima casa de estudios y señala que el arte está surgiendo entre los jóvenes como un desahogo por la crisis que se vive en el país. Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 4 de septiembre del 2015.- En la Universidad Autónoma de Campeche (UAC) se abrió la muestra fotográfica de Iván Rea sobre “Catolicismo, Fe y Campechanía”, y el autor señaló que el arte en el estado está surgiendo entre los jóvenes, como un desahogo por la crisis que se vive en el país. El joven reportero gráfico campechano presentó del 31 de agosto al dos de septiembre, su exposición “Catolicismo. Fe y Campechanía”, la cual consistió en fotografías en blanco y negro, de la forma tan peculiar en que los campechanos viven su fe. En plática, el autor expresó que hoy en el estado se está abriendo una gama de posibilidades de expresión cultural, y entre los motivos, afirmó que es un refugio de la juventud el acontecer cotidiano en la cultura y las artes, por lo que en los próximos años, Campeche no se dará abasto. “Creo que en los últimos años, ha habido más apertura a las distintas disciplinas, no solo la fotografía, sino pintura, escultura, dibujo, creo que en parte gracias a La Arrocera, que está fomentando, pero creo también que tiene que ver mucho la situación por la que está atravesando el país, el arte se vuelve una forma de expresión para los jóvenes”, indicó. “Creo que en Campeche se están abriendo lo espacios, pero también creo que son muy pocos, pienso que en dos o tres años, no se dará abasto para que se puedan expresar lo que se está haciendo, creo que surgirán y se buscarán espacios independientes, alternativos, o usar las plazas y los parques”, apuntó. Se cuestionó al fotógrafo sobre su arte y los motivos que lo llevaron a hacer esta presentación, y Rea aseguró que Campeche siempre ha sido religioso, que es algo ancestral y quería enmarcarlo. “A mí me interesa mucho lo que es la  fotografía documental, de cualquier tipo, me llama la atención el arraigo o el apego que tienen las personas a las imágenes, independientemente de la religión, desde nuestra raíces mayas, siempre como casi todas las culturas, hemos buscado dioses que adorar, sea de la fertilidad, el maíz, la lluvia, hasta dioses de otro tipo, que ha traído por la colonización y bueno, son situaciones que enmarcan etapas de la sociedad”, agregó. Mencionó que se buscará sacar esta obra fuera del estado, asimismo, planteó que no hay por el momento algún otro proyecto en puerta, ya que esta exposición le llevó un año de trabajo. “Buscaremos nuevos espacios, para dar a conocer este trabajo, buscaremos sacarlo del estado, proyectos en puerta en este momento no tenemos, le dediqué un año completo a este proyecto y en la cabeza solo traía esto, pero buscaremos otros proyectos en los cuales seguir trabajando, tenemos un apoyo que le hicimos a los estudiantes de Antropología, con las imágenes de un libro del ritual del Día de Muertos en Pomuch”, puntualizó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos