La legisladora Gloria Aguilar de Ita señala que la adopción de matrimonios del mismo sexo creará una inestabilidad sicológica en los niños.
El director del Hospital Psiquiátrico, Roque Durán del Rivero, expresa que “no hay efectos negativos” en los menores adoptados. Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 13 de agosto del 2015.- La presidenta de la Comisión de Equidad de Género del Congreso del Estado, la panista Gloria Aguilar de Ita, aseguró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación con su determinación de permitir la adopción a matrimonios entre personas del mismo sexo, creará una inestabilidad sicológica en los niños, además de que se hace sin que los menores decidan esta situación. Nuevamente, la legisladora blanquiazul salió con comentarios discriminatorios, esta vez en contra de la adopción de matrimonios del mismo sexo, aun cuando la Suprema Corte determinó que son legales, con lo que rompe una vez más los códigos de ética de los funcionarios públicos, que deben apegarse a la Constitución del país. Aguilar de Ita manifestó que solamente una magistrada se atrevió a decir las cosas tal cual, y dijo que nadie se está poniendo a pensar en los derechos de los niños y que a estos infantes no les están preguntando si quieren vivir con estas personas. “Qué van a hacer los niños cuando les pregunten quién es tu mama y cuál es tu papá, eso es algo que va a hacer un trauma, cuántas cosas han salido y declarado que han vivido con parejas de hombres y de mujeres y todas las discriminaciones que han vivido, pero bueno, ya es una decisión y allá ellos y su conciencia”, expresó. Dijo que es una mentira que se están adoptando niños de la calle o los que están en un asilo (albergues). “Hay pruebas de que están alquilando vientres, son criaturas nuevas que se están trayendo al mundo a vivir esta situación, no estoy de acuerdo y van a hacerles mal a los niños en un futuro, desgraciadamente a los morenos o porque eres gordo, hay bullying, qué va a pasar con estos niños cuando tengan dos padre no normales”, expuso. Afirmó que los principios de la familia existen, están y serán, y mencionó que se podrán cambiar los artículos que se quiera, pero que “las normas y principios indican que eso no es una familia, me pidieron mi opinión y esa es mi opinión”. Por su parte, el director del Hospital de Psiquiatría del Estado, Roque Durán del Rivero, subrayó que “desde el punto de vista científico, es un proceso que tiene poco tiempo, son pocos los casos de familias que han crecido en esta circunstancia y se requiere el paso del tiempo para que podamos medir y la muestra sea amplia y significativa para definir si afecta, es aventurado decir si será algo negativo, no hay la información suficientemente amplia”. “Las experiencias públicas conocidas de personajes famosos, que es donde uno se entera de estas cosas, no han mostrado efectos negativos, lo que hay son temores de cosas que pudieran suceder, en caso de que se presenten, bueno, hay que ver en qué grado, en qué intensidad, porque además hay que matizar el asunto adecuadamente”, puntualizó. Agregó que es más dañino el que un menor se desarrolle en un albergue, pues esto genera una serie de traumas, que si están comprobados científicamente. “Siempre será mejor el seno de una familia, no importa el tipo de confirmación de la familia, que vivir en una institución, la institucionalización deforma la estructura de la personalidad, no permite un desarrollo saludable de la personalidad”, finalizó.
previous
next