EcologíaNo más comida manchada con agrotóxicos, demanda Greenpeace

admin03/08/2015

3gre1

La organización ecologista demanda a empresas alimenticias que transiten a una agricultura ecológica en la producción de los alimentos que ofrecen a la sociedad mexicana. MAZATLAN, Sin. 3 de agosto del 2015.- Desde este puerto, a bordo de su barco Esperanza, la agrupación ambientalista internacional Greenpeace lanzó su campaña para exigir a las compañías alimenticias que ya no usen agrotóxicos y transiten hacia una agricultura ecológica en la producción de los alimentos que ofrecen a la sociedad mexicana. La organización ecologista advirtió que “una mancha voraz se encuentra amenazando el agua, la tierra y nuestra salud”. “Con tu ayuda, hemos logrado que algunas marcas nos respondan respecto a cómo producen sus alimentos, pero falta que se comprometan a producir de manera ecológica para salvarnos del peligro que los agrotóxicos pueden ocasionar”, expresó. “En esta nueva etapa, le pedirmos a Bachoco, Herdez, La Costeña, Maseca y Bimbo que transiten hacia una agricultura ecológica, ya que estás empresas tienen un papel clave en los impactos al medio ambiente en nuestro país”, apuntó. Por esta razón, Greenpeace dijo que llega al puerto de Mazatlán con el barco Esperanza para exponer los impactos del uso de agrotóxicos en la producción de los alimentos que consume la población mexicana. “¡Tú puedes ayudarnos a detener la mancha! Entra a www.greenpeace.mx/nomanchen y pídele a las marcas que dejen de producir con agrotóxicos para evitar que la mancha se extienda más”, instó. Cuestionó: ¿Cómo se producen tus alimentos y productos favoritos y qué marcas son las más manchadas con el medio ambiente? Hemos clasificado a las empresas con base en la información que nos enviaron gracias a personas como tú que exigieron transparencia. “Tras pedirles a 15 marcas que nos compartieran cómo producen los alimentos que nos ofrecen, así como de la materia prima que utilizan para los mismos, hemos evaluado qué tan comprometidas están con la Comida Sana”, agregó. “Estas marcas se encuentran en la mayoría de los hogares mexicanos y son consumidos como parte de nuestra dieta diaria. Es por ello que nos interesa averiguar cuál es la mancha que están dejando estas empresas a lo largo de su producción”, asentó. Manifestó que desde el uso de sustancias tóxicas como plaguicidas y fertilizantes, hasta prácticas como el monocultivo, alimentan cada vez más a la mancha voraz que ataca recursos como el agua, la tierra, animales e incluso tu salud. “Esta mancha amenaza los recursos vitales para seguir produciendo nuestros alimentos. ¡Es hora de detenerla! La mancha desaparecerá cuando los alimentos que lleguen a nuestra mesa sean sanos y cultivados de manera ecológica, que promuevan una producción libre de agrotóxicos, para ello es necesario que empresas como las que hemos cuestionado se comprometan con una producción de alimentos sanos para el medio ambiente y para la salud de las personas. Ayúdanos en www.greenpeace.mx/nomanchen”, insistió 3gre ¿Cómo leer este semáforo de la Comida Sana? En el color ROJO se ubican aquellas empresas que no proporcionaron información sobre la forma en la que producen a pesar de su alta participación en el sector alimentario nacional. El color AMARILLO significa que las empresas nos han dado información sobre sus procesos de producción y que han tenido avances que las acercan hacia la agricultura ecológica. El color VERDE significa que las empresas están comprometidas con la comida sana y que promueven los 7 puntos de la agricultura ecológica a lo largo de su cadena de proveedores En este semáforo también podrás encontrar gamas de colores en los que se encuentran empresas que debido a sus niveles de producción y a la información que nos compartieron no les permite llegar a un tono concreto. Conoce las respuestas de las empresas que fueron transparentes en www.greenpeace.mx/comidasana

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos