(Reseña de Intensamente o Inside Out) Por Amaury David Sánchez Burelo Cuando uno es adulto, lo que menos considera es pensar en lo que le sucede, lo que acontece en su interior cuando toma decisiones o hace ciertas acciones en el día a día, solo se levanta, va al trabajo, come, descansa, se entretiene y vuelve a dormir, como si todo estuviera automatizado desde el principio de su vida, pero no se detiene a ver qué es lo que siente, qué es lo que le duele, le hace sonreír. Pixar Animation Studios, en su último trabajo fílmico, lo lleva a razonar sobre ello. Intensamente (Inside Out) es una película animada que se encarga de recordarle al espectador cuáles son sus sentimientos y de qué va cada uno, todo desde un ámbito ficcional, dándole vida a aquello que se considera inanimado para explicar un poco de lo que lo desautomatiza por ser un ser humano. Se convierte en un recordatorio de qué es lo que está hecha la humanidad: de experiencias, de sucedáneos, de acontecimientos, de todo lo que les pasa en momentos críticos e instantáneos, algo que se olvida al paso de los años, por el peso de un sistema que no te deja pensar en ello, sino te manda a continuar en tus labores, como si de ello dependiera tu vida, tal vez sea cierto, pero hay que detenerse a reflexionar quién es uno y cómo se formó. Peter Docter, conocido por ser el director de Monsters.inc y Up, se dio a la tarea de presentar a los sentimientos y decir qué pasa con ellos cuando están confrontándose, más que nada en la mente de una niña que presenta algunos cambios antes de la pubertad (lector no se deje llevar por esta síntesis mínima de la historia, porque da para más). Riley es la chica que presenta el filme y dentro de ella existen cinco emociones que la comandan: Alegría, Tristeza, Temor, Furia y Desagrado, ellas son las que tienen el control de lo que debe sentir y hacer para tener buenos recuerdos, pero qué pasa cuando estás en tu zona de confort y te sacan de él, eso es lo que trata de dar Intensamente al espectador. La trama, en ningún momento, cae del hilo que te tiene pendido, cada cosa que le pasa a Riley tiene un símil con la realidad de quien ve la película, por algo está basada en sucesos humanos, en situaciones que cualquiera pudo haber vivido o sentido en un momento de su vida. El único problema que puede enfrentar, es la comprensión de parte de los menores, quienes se enfrentan a un filme con mucho grado metafórico, todo está dicho de otra forma para no dejar tan evidente la problemática a los adultos, pero eso no limita a que lleve usted a su hijo a que se entretenga con las emociones con piel de felpa. La animación está bien lograda, cada detalle está bien cuidado para que dé la sensación de que todo está dentro de la mente, que no solo está hecho de un cerebro, muchas neuronas, sino que hay pequeños seres que se encargan de manejarlo todo y en diferentes secciones del conocimiento o del subconsciente. La película es entretenida, dejará un buen sabor de boca o una buena vista a quien asista al cine o a la sala de su casa para verla, dado que no solo le dejará pensando en lo que uno es, sino en todo lo que le rodea, se le debe a las emociones ese instante para dejarlas ser y no enclaustrarse en un automatismo inhumano.
previous
next