Diputado de Morena, Jesús Serrano, ofrece luchar por un mayor presupuesto para el agro de nuestro país, en la clausura del foro Revisión y Actualización del TLC: Capítulo el Campo Mexicano”, y el diputado Ariel Juárez considera que a más de 20 años del TLC, hay más abandono en el campo.
CIUDAD DE MEXICO, 27 de julio del 2017.- En Morena, nos oponemos a ese tipo de negociaciones que hacen los secretarios de Economía y de Hacienda, Ildefonso Guajardo y Luis Videgaray, con Estados Unidos, de una manera entreguista y que no defienden ni la posición, ni la dignidad de los mexicanos, aseguró el diputado federal, Jesús Serrano Lora.
Durante la clausura del Foro Revisión y Actualización del Tratado de Libre Comercio para América del Norte: Capítulo el Campo Mexicano, el legislador expuso que corresponde a la propia gente del campo tomar las riendas para el desarrollo en el agro mexicano, junto con algunos legisladores conscientes, ante la apática actuación de nuestros gobernantes.
Tras preguntarse ¿Quién va a desarmar la pistola?, que fue el slogan con el que se subtituló el Foro, dijo que “Si nosotros no participamos, no exigimos y no luchamos, de nada servirán los esfuerzos de legisladores, como los integrantes de la Fracción Parlamentaria de Morena, que en la lucha somos superados por el mayoriteo de los otros partidos políticos, que le dan la espalda a los más necesitados”,
El presidente de la Comisión de la Reforma Agraria en la Cámara de Diputados, ratificó su compromiso de luchar por un mayor presupuesto en este año para atender las necesidades del campo, que ha sufrido en 2017 recortes históricos en las asignaciones para el fomento agrícola, la comercialización, el desarrollo social y la producción, entre otros.
En su oportunidad, el diputado Ariel Juárez Rodríguez destacó que a más de 20 años de la entrada del Tratado de Libre Comercio, no se ha alcanzo la anhelada soberanía alimentaria para nuestro país, la crisis económica y la pobreza han crecido y ello ha impactado de manera relevante en el abandono en que se encuentra el campo mexicano.
Tras hacer un recuento de lo que ha sido la implantación del modelo económico neoliberal en la década de los ochentas que apuntalaron el libre juego de los mercados, dijo que “el TLC se nos vendió como un gran avance de política pública y como puntos culminantes, que generaría múltiples beneficios, como mejores salarios, más trabajo y menos pobreza”.
En este sentido, el legislador, quien es presidente de la Comisión Especial de Alimentación, planteó que se debe hacer un alto en el camino para reflexionar sobre la situación en el agro que carece de financiamiento, de acceso a los avances tecnológicos, de apoyo a la comercialización, en suma, abandonados por la actual política que prevalece en el país, aun cuando 28 millones de personas carecen de acceso a la alimentación.
El programa del foro incluyó la participación de especialistas como el Doctor, José Luis de la Cruz, Director General del Instituto para el Desarrollo Industrial y Crecimiento Económico A.C.; Doctor Jesús Valenzuela, rector de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro; Doctor Sergio Barrales Domínguez, rector de la Universidad Autónoma de Chapingo; y el Doctor, Luis de la Calle Pardo, director de la organización De la Calle-Madrazo Mancera S.C.
Todos ellos, desde sus experiencias en el sector, dieron respuesta a la interrogante sobre si México requiere revisar y actualizar el Tratado de Libre Comercio Capítulo del Campo Mexicano y que se debe hacer para corregir las asimetrías que existen entre las naciones firmantes.