PolíticaInvestigación y castigo a funcionarios involucrados en espionaje a periodistas

Paginabierta20/06/2017

La presidenta de la Comisión de Seguimiento a las Agresiones de Periodistas y Medios de Comunicación de la Cámara de Diputados federal, Brenda Velázquez, demanda saber también cuánto costó al gobierno el malware Pegasus.

Por Redacción/SemMéxico

CIUDAD DE MEXICO, 20 de junio de 2017.- Brenda Velázquez Valdez, presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación de la Cámara de Diputados federal, exigió que se realice una investigación exhaustiva y se castigue a servidores públicos involucrados en espionaje, ataques a la libertad de expresión y privacidad de periodistas.

Ayer, el periódico estadounidense The New York Times dio a conocer que el gobierno mexicano ha espiado a periodistas y a personas defensoras de derechos humanos a través de un software llamado Pegasus.

Mediante un comunicado, la diputada solicitó que “se informe sobre esas actividades de espionaje realizadas por la Secretaría de Gobernación (Segob), el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en contra de informadores”.

Además, Velázquez Valdez pidió saber cuánto costó al gobierno el malware Pegasus, que fue utilizado al menos en 76 ocasiones entre enero de 2015 y julio de 2016 para espiar a periodistas, según los reportes del periódico estadounidense.

“Se tiene que precisar, además, con qué fundamento jurídico se justifica este espionaje”, o por el contrario, “exigimos se realice una investigación exhaustiva y se castigue a servidores públicos involucrados en estos ataques a la libertad de expresión y a la privacidad de periodistas”, puntualizó.

La legisladora indicó que también se debe dar a conocer el presupuesto invertido en equipo o programas informáticos con el objetivo de espiar a periodistas, y cuestionó “por qué el gobierno federal sí cuenta con recursos para espiar a comunicadores y no para el Mecanismo de Protección”.

Recordó que de diciembre pasado a la fecha se ha cometido una decena de asesinatos de periodistas en México; sin embargo, puntualizó, el gobierno federal no asignó recursos para el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, operado por la Secretaría de Gobernación, en 2017.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos