PolíticaDescuidada seguridad social en México: Morena

Paginabierta27/05/2017

La diputada federal, Rocío Nahle, señala que el Sistema Nacional de Salud padece problemas críticos como la cobertura del aseguramiento y la falta de infraestructura y personal, entre otros aspectos.

CIUDAD DE MEXICO, 27 de mayo del 2017.- La diputada federal por Morena, Rocío Nahle García, señaló que la seguridad social en México se ha descuidado de manera grave, debido a que los recursos públicos se han canalizado a un uso electorero y muestra de ello es que el Ejecutivo Federal tiene a todo su gabinete operando en las campañas electorales del Estado de México, Veracruz, Nayarit y Coahuila.

“A la fecha, el Sistema Nacional de Salud padece problemas críticos, como son: cobertura del aseguramiento; acceso a los servicios requeridos; sobrecarga institucional y falta de infraestructura y personal; acciones de salud pública y seguridad sanitaria, y el financiamiento”, subrayó.

La coordinadora del grupo parlamentario de Morena manifestó que la creación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), entre otros organismos del ramo, fue una determinación de política pública de Estado que no puede ponerse en tela de juicio, como ocurre actualmente.

“Hay programas fundamentales en el campo de la seguridad social que han sido recortados indiscriminadamente en importantes rubros, como son las pensiones mínimas garantizadas; apoyo a jubilados y pensionados; atención a la salud; suministro de medicamentos y fondo de reserva para el retiro”, recalcó.

En el marco de la Agenda Política de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, sobre la situación del sistema de seguridad social en México, hizo un llamado a rechazar las políticas que afectan a gastos sociales importantes y consecuentemente el bienestar de millones de mexicanos. “Han recortado estos programas y el acceso a la seguridad social, y lo han vuelto meramente electorero”.

Afirmó que a pesar de que el porcentaje de trabajadores remunerados que cuentan con seguridad social creció cuatro puntos porcentuales entre 2005 y 2014, y tiene una tasa de cobertura de la población económica activa de 33 porciento, es más de 30 puntos porcentuales inferior a los países más avanzados en la materia, como Uruguay que tiene 66.8 por ciento y Costa Rica con 66.55.

“Sin embargo, casi el 70 por ciento de la población económicamente activa de México no cuenta con seguridad social”, reclamó la legisladora federal por Veracruz, quien resaltó que los impuestos de los mexicanos son para tener salud, seguridad y educación, pero que hoy dichos rubros están prácticamente privatizados.

En ese contexto, explicó nuestro país lleva tres lustros reformando el sistema nacional de salud, y si se incluye el inicio de la descentralización de la Secretaría de Salud, más de tres décadas, por lo que resultan hitos los procesos de transformación del IMSS en 1997, 2003 y 2007, entre otros.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos