“Su encarcelamiento fue una cuestión política, al poner en evidencia la estrategia fallida del Estado en el combate al crimen organizado”, coincidieron las diputadas Araceli Damián y Norma Xóchitl Hernández.
CIUDAD DE MEXICO, 13 de mayo del 2017.- La libertad provisional de José Manuel Mireles, ex líder del grupo de autodefensas de Michoacán, es un paso positivo en la lucha por lograr la justicia, pero habrá que estar atentos a su proceso, porque su encarcelamiento fue una cuestión política, al poner en evidencia la estrategia fallida del Estado en el combate a los grupos delincuenciales, coincidieron las diputadas federales por Morena, Araceli Damián González y Norma Xóchitl Hernández Colín.
En entrevistas por separado, las legisladoras morenistas externaron su beneplácito de que el doctor Mireles Valverde saliera este viernes por la mañana del Penal “El Rincón”, ubicado en Tepic, Nayarit, luego de estar tres años preso, acusado de los delitos de uso de armas prohibidas y posesión de drogas, aunque las autoridades no acreditaron este último.
En su oportunidad, la diputada Araceli Damián calificó como un paso positivo que el doctor Mireles haya obtenido la libertad provisional, pero que es necesario seguir atentos a su proceso judicial, debido a que su encarcelamiento fue evidentemente una cuestión política.
“Es una petición que se ha hecho desde hace más de un año, para que se le permita llevar el proceso en su domicilio. Esto ha sido el triunfo de la lucha de sus familiares, de los movimientos sociales, y creo que es una señal favorable, aunque todavía él sigue en proceso”, expresó.
Al respecto, aseveró que a Mireles se le puede considerar como un preso político, debido a que se le ha dado un trato diferente al de otros integrantes de grupos de autodefensa. “Podríamos asimilar el caso de Mireles al de Nestora, porque ella sí fue completamente excarcelada y en cambio a él se le mantiene el proceso”, indicó.
Damián González añadió que ello se debe a que el ex líder de los autodefensas de Tepalcatepec, Michoacán, sí puso en jaque al gobierno estatal y a los grupos delincuenciales, porque sí fue efectiva su estrategia de protección a los habitantes y la gente estaba convencida del trabajo que él estaba haciendo.
Asimismo, expresó que en el marco de los actuales procesos electorales, el gobierno federal necesita una imagen más fresca y convincente ante el electorado, y recurre a la libertad provisional del doctor Mireles en la búsqueda de votos, como lo hizo en su momento con la iniciativa sobre los matrimonios del mismo sexo.
La legisladora capitalina opinó que el tiempo permitirá saber si la libertad provisional de Mireles es verdaderamente una victoria de la lucha de la justicia y la verdad, y en contra de las institucionales que hacen mal su trabajo.
“Recordemos que el caso de Mireles surge precisamente por la estrategia fallida del gobierno en materia de lucha contra el crimen organizado, porque son las comunidades las que sufren las consecuencias de la guerra contra el narco absurda, que el gobierno de Enrique Peña Nieto no ha modificado”, agregó.
A su vez, la diputada Norma Xóchitl Hernández consideró que si bien la libertad bajo caución de Mireles significa un avance, ante el retroceso que el gobierno federal ha tenido en materia de derechos humanos en los últimos años, es fundamental que se revisen las causas penales y se lleve a cabo un juicio justo, pues no se le puede seguir tratando como un delincuente.
“¿Qué es lo que representa Mireles políticamente? Es la imposibilidad del Estado en brindar seguridad a sus habitantes, que está consagrada en la Constitución mexicana. Por eso, también hacemos una solicitud para que se brinde la seguridad y haya un respeto a las actividades de las Fuerzas Armadas”, puntualizó.
En ese sentido, subrayó que el Ejército Mexicano y la Marina deben dedicarse a resguardar y mantener la soberanía nacional, mientras que los cuerpos policíacos tienen que proteger a la ciudadanía ante la creciente inseguridad y violencia en todo el territorio nacional.
Hernández Colín señaló que debe comprenderse el contexto general de inseguridad en que vive el país, razón que llevó a José Manuel Mireles, junto con un centenar de compañeros, a crear el grupo de autodefensas en Michoacán.
“La seguridad la tiene que brindar el Estado. Pero si no la brinda, eso es prácticamente lo que los grupos generaron ante un Estado fallido. Ante la imposibilidad de un Estado, la gente se organiza para protegerse”, insistió.
Por último, ambas legisladoras recordaron que desde la aprehensión de Mireles Valverde en 2014, el grupo parlamentario de Morena se ha pronunciado por su libertad y que han presentado Puntos de Acuerdo en ese sentido.
Por otra parte, el pasado 9 de marzo, la Fracción Parlamentaria de Morena presentó ante el pleno de la Cámara de Diputados un Punto de Acuerdo para solicitar al Poder Judicial de la Federación hacer público el estado que guarda el proceso al doctor Mireles, y también para que se tomaran las medidas pertinentes que garantizaran su buen estado de salud y respeto a su integridad física.
En esa ocasión, la diputada Blanca Margarita Cuata Domínguez sostuvo que mientras el líder de las autodefensas michoacanas, permanecía privado de su libertad con un endeble estado de salud, los grupos del crimen organizado se reagrupan y retoman el poder impunemente en muchas regiones del país.
“Lastimoso para el doctor Mireles, para su familia y para la sociedad en su conjunto que, en la otra cara de la moneda, exgobernadores como César Duarte o Roberto Borge sigan libres, al igual que otros altos funcionarios a los cuales se les han fincado actos de corrupción en perjuicio de la nación”, puntualizó.