La regidora Bertha Pérez señala que hay cobros excesivos y posibles casos de fraude con el cambio de medidores convencionales por medidores “inteligentes”.
CAMPECHE, Cam. 15 de marzo del 2017.- La regidora de Morena ante al Ayuntamiento de Campeche, Bertha Pérez Herrera, aseguró que durante las visitas de la regiduría itinerante, se han identificado dos problemas generalizados en diferentes colonias de la ciudad que tienen que ver con cobros excesivos de las tarifas de luz y posibles casos de intento de fraude, cometidos en nombre de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La edil campechana afirmó que estos problemas se han presentado a partir del reemplazo de los medidores convencionales de luz, por medidores “inteligentes”.
“En la colonia Kanisté, vecinos denunciaron que después del reemplazo del medidor, les intentaron cobrar 300 mil pesos, sin darles ningún argumento racional y solo señalando que el medidor estaba mal. Al visitar la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), bajo el acompañamiento de un abogado, la CFE reculó y hasta ahora no han sabido más sobre el presunto adeudo”, expuso.
Pérez Herrera expresó que es preocupante que este tipo de casos se estén generalizando en la ciudad capital, pues tan solo en el mes de febrero, se presentaron ante la Profeco 80 quejas al día en contra la CFE.
“Es tan solo un caso, de varios relatos que hemos escuchado en estas semanas. Nos preocupa en demasía el rumbo que está tomando la CFE después de la aprobación de la Reforma Energética, es casi el mismo camino que siguió Teléfonos de México cuando fue privatizado: mal servicio, cobros excesivos, despidos masivos de trabajadores de la paraestatal y por lo tanto la nula atención a la resolución de problemas”, dijo.
Por ello, hizo un llamado al superintendente de zona de la CFE sobre esta situación e indicó que en Morena estarán muy pendientes de las arbitrariedades que se comentan en contra de los campechanos.
“Al gobierno estatal y municipal, les exigimos la defensa de la ciudadanía. No puede ser posible que la CFE este generando un terror económico en nuestras familias y las instituciones gubernamentales se hagan de la vista gorda”, aseveró.
También pidió a la ciudadanía estar informada y denunciar posibles casos de arbitrariedades cometidas por la CFE. Además, pidió a la gente que si no tiene problemas con su medidor convencional, lo mejor es no cambiarlo.
“Si no tiene problemas con su medidor convencional de luz, que no los cambien, su factura de luz se los agradecerá. La CFE no puede obligarnos a cambiarlo, ya lo ha expuesto la Profeco. Los medidores inteligentes que está poniendo la CFE podrían elevar las tarifas entre un 20 y un 35 por ciento, de acuerdo a un estudio que realizó la Universidad de Twente en Holanda, y cuyos resultados entregó esta semana”, declaró.
“En Europa, hace años que padecen problemas sociales ante la liberalización del mercado de la energía eléctrica, con los mismos síntomas que estamos padeciendo. Bajo el lema de que el Gobierno necesita eficientizar energía, tener una lectura más precisa del gasto de energía de la población, se está beneficiando a empresas específicas que están utilizando los recursos del Estado para preparar el terreno y la infraestructura para generar beneficios máximos en la apertura del libre mercado de la energía en México en el nombre de la tecnología y acosta de los ciudadanos”, finalizó.