La regidora de Morena en el Ayuntamiento de Campeche, Bertha Pérez, señala que en esta lucha, todavía falta mucho por hacer, y citó que son asesinadas entre 6 y 7 al día en México y 315 delitos sexuales en su contra cada 24 horas.
CAMPECHE, Cam. 8 de marzo del 2017.- Bertha Pérez Herrera, regidora de Morena en el Ayuntamiento de Campeche, aseguró que el Día Internacional de la Mujer es una fecha simbólica, que nos permite hacer conciencia sobre el coraje y la determinación de todas las que han jugado un papel clave en la historia de los pueblos y en su emancipación.
La edil campechana aseguró que el 8 de marzo es un buen día, que nos permite concebir que si las mujeres tienen el derecho a estudiar, a votar, a participar políticamente, a tener derechos laborales es porque en el transcurso de la historia miles de mujeres han dado su vida luchando por la igualdad y los derechos humanos.
“Hoy rescatamos del olvido a las mujeres que lucharon por cambiar los roles, impuestos por su condición sexual, así como los estereotipos femeninos de su tiempo que menospreciaban su aportación en la construcción política y social”, expresó.
“Hoy recordamos a las primeras mujeres feministas, que en 1916, en la Península de Yucatán, se reunieron por primera vez para exigir el derecho de participar políticamente; así como recordamos la lucha por la democracia de miles de campechanas que en 1997, abanderó la senadora Layda Sansores San Román”, dijo.
Pérez Herrera expuso que la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres no tiene que ver con hacer que las mujeres sean lo mismo que los hombres, sino más bien con empoderar a las mujeres para que realicen su potencial completo, sin impedimentos.
Precisó que en esta lucha, todavía falta mucho por hacer, porque de acuerdo a cifras de diversas instituciones en México, son asesinadas entre 6 y 7 mujeres cada día en nuestro país; la cifra negra de delitos sexuales se estima en 600 mil al año, es decir mil 315 al día y casi todos en contra de mujeres; además de que la brecha salarial entre hombres y mujeres es casi del 30 por ciento y la ocupación de espacios políticos son casi nulas.
Además, indicó que en nuestro país, las mujeres realizan el 77 por ciento de las labores de cuidado (cuidado de niños, adultos mayores, personas enfermas y con discapacidad) que representan el 24 por ciento del Producto Interno Bruto; y de las 2.4 millones de trabajadoras del hogar que hay en México, el 97 por ciento no cuenta con ningún tipo de servicio de salud y el 75 por cierto gana entre 1 y 2 salarios mínimos, a pesar de que su trabajo es indispensable para la sociedad.
Por esta razón, afirmó que más que nunca es necesario revindicar el espíritu combativo del Feminismo en todas las dimensiones sociales y políticas, ya que es la única manera de desarticular las prácticas culturales que traducen la diferencia sexual entre las mujeres y los hombres en desigualdad social.