PolíticaIndignantes sueldos a funcionarios, ante pobreza de mexicanos: Morena

Paginabierta06/03/2017

El diputado federal, Roberto Cañedo, propone establecer límites máximos a las percepciones de los funcionarios de todos los niveles de gobierno, en una iniciativa de reformas a los artículos 73 y 127 constitucionales, para establecer una política real de austeridad.

CIUDAD DE MEXICO, 6 de marzo del 2017.- El diputado federal por Morena, Roberto Cañedo Jiménez, señaló que uno de los asuntos que mayor indignación causa a la población son los elevados y desproporcionados ingresos salariales que se asignan los funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno, así como los millonarios bonos especiales y de fin de año, ya que el 46.2 por ciento de los mexicanos viven en la pobreza.

“Resulta ofensivo ver cómo miles de familias viven en condiciones de verdadera miseria, donde la carencia de servicios es abrumadora, en contraste con servidores públicos que reciben sueldos y prestaciones económicas que resultan incluso superiores a las percepciones del propio presidente de la República”, señaló.

Ante esa situación, el legislador federal presentó una iniciativa de reformas a los artículos 73 y 127 de la Constitución Mexicana, con el fin de establecer una política real de austeridad en la que se fijen límites o topes máximos de ingresos, a los cuales deberán sujetarse las remuneraciones de los servidores públicos federales, estatales y municipales.

En entrevista, Cañedo Jiménez explicó que los recursos devengados por los servidores públicos deberán ser determinados por los principios de equidad e igualdad, además de que se disminuiría la brecha entre los salarios de los altos funcionarios y de los trabajadores que perciben los sueldos más bajos.

Expuso que para reducir la desigualdad en los ingresos, se requiere incluir las percepciones en efectivo, dietas, aguinaldos, compensaciones, premios, recompensas, bonos, estímulos y comisiones, con excepción de los gastos sujetos a comprobación.

“En Morena, nos hemos propuesto promover el ahorro, sobre todo en los sueldos y prestaciones de los altos funcionarios, porque hay que tener en cuenta que desde el 2000, prácticamente se duplicó el monto del presupuesto público federal en México y creció a un ritmo más acelerado de lo que registró la propia economía”, explicó.

En ese sentido, recordó que desde septiembre de 2015, la fracción parlamentaria de Morena presentó una iniciativa para expedir la Ley de Austeridad Republicana, cuyo objetivo es impulsar una política de moderación económica del Estado y reducir de manera sostenida el costo de la administración pública, en beneficio de la sociedad.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos