PolíticaVan por alcaldía Promotores de Soberanía de Morena

admin10/01/2015

10mor Los Promotores de la Soberanía Nacional del partido político Morena anunciaron que van por la alcaldía de Campeche, encabezados por su presidenta, Bertha Pérez Herrera, quien reveló que se inscribirán como planilla para competir por la presidencia municipal de la capital. Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 10 de enero del 2015.- Los Promotores de la Soberanía Nacional del partido político Morena anunciaron que van por la alcaldía de Campeche, encabezados por su presidenta, Bertha Pérez Herrera, quien reveló que se inscribirán como planilla para competir por la presidencia municipal de la capital. En conferencia de prensa, la dirigente morenista señaló que de acuerdo a las convocatorias internas, será como se inscriban, apegándose a los criterios de Morena como partido. “Los que estamos aquí como defensores, somos los que vamos a implementar la planilla, hemos estado trabajando juntos y hemos decidido tomar esta decisión de buscar juntos este espacio para competir en las próximas elecciones”, señaló. Asimismo, Pérez Herrera planteó que es necesario que en el país, se dé un incremento del salario, por lo menos del doble de la inflación que existe en el país, y dijo que se hizo un análisis comparativo de 1937, cuando la canasta básica era de 3.95 pesos y el salario mínimo de 6.47 pesos, con lo que un ciudadano podía comprar dos canastas básicas con un salario mínimo. “Mientras que en el 2012, la canasta básica se encontraba en 188 pesos, con un salario de 62 pesos, con lo que no se compra ni la tercera parte de la canasta básica”, indicó. “Originalmente, cuando los salarios mínimos fueron creados, en 1917, se hizo con la intención de proporcionarle al ciudadano una estabilidad de bienestar de vida, pero con las reformas a la Constitución, ese enfoque fue cambiado y ahora es un parámetro para determinar multas y topes presupuestales y los créditos hipotecarios, y es lo que utiliza de pretexto el gobierno federal y los empresarios, porque subiría la inflación”, agregó. “Esto no necesariamente es así, los diputados morenistas pugnan para que se reforme la Constitución y se tome como una nueva unidad de medida y que no sea el salario mínimo, de esta forma, se podría impulsar el crecimiento del salario y la pregunta que surge es qué pasaría con los adeudos que el mismo gobierno ha generado”, abundó. Ante esto, presentó la propuesta de hacer una reforma alimenticia de fondo, en la cual se cambien las políticas arancelarias y en donde se dé una inversión a la producción, tanto de pequeños, como de grandes productores del campo, y crear comedores municipales en todos los estados, para poder tener una buena alimentación a un bajo costo, sin que sea bajo padrón para que no pueda ser captado por un partido y sea un derecho más. Asimismo, mencionó que un incremento importante al salario no necesariamente podría generar una afectación a las empresas, que toman como medida este tipo de salario, como lo son las maquilas y los centros comerciales, ya que dijo que las ganancias que estas empresas generan, son suficientes para pagar un salario digno a la ciudadanía.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos