La diputada federal por Morena, Modesta Fuentes, señala que las lenguas originarias son pilar de nuestra cultura y deben ser preservadas, y acusa a las autoridades educativas de impulsar la discriminación y los prejuicios que desalientan a los niños a expresarse en su lengua materna.
CIUDAD DE MEXICO, 25 de febrero del 2017.- La diputada federal por Morena, Modesta Fuentes Alonso, señaló que el rezago educativo, económico y social que padece México, así como la falta de transmisión oral de las lenguas indígenas hacia las nuevas generaciones, son factores que propician la pérdida de éstas, sin que las autoridades hagan algo para resolver esta problemática.
En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la legisladora federal afirmó que las lenguas originarias son la esencia de nuestras comunidades y representan un pilar de la cultura mexicana, por lo cual deben preservarse.
Al hacer uso de la palabra desde su curul, durante la sesión del pleno de la Cámara de Diputados, Fuentes Alonso acusó a las autoridades educativas de aplicar durante décadas una serie de estrategias formativas para imponer una lengua nacional.
“Esto ha propiciado que los niños ya no practiquen su lengua, a la vez que los prejuicios y la discriminación ante la identidad indígena provocan la extinción de diversas formas de comunicación originarias, pues son los mismos hablantes los que renuncian a ellas al sentirse rechazados en nuestra sociedad”, puntualizó la legisladora de Oaxaca.
En ese sentido, advirtió que son muchos los peligros que atentan contra el patrimonio cultural de México, por lo que es necesario hacer un frente para defender a nuestros pueblos. “Somos nosotros, los legisladores de origen indígena, quienes debemos de sentirnos orgullosos de pertenecer a nuestras comunidades y de expresarnos en nuestra lengua”.
La también integrante de la Comisión de Asuntos Indígenas aseveró que ser indígena no debe ser considerado sinónimo de pobreza y marginación, sino de libertad, riqueza cultural y conciencia de identidad.