CulturaInmolación: Una visión adolescente del suicidio

admin17/11/2014

16sui

Hace unas semanas, se presentó en el Estado de Campeche una obra, a cargo de la compañía jalisciense de teatro Inmolación, en el Circo Teatro Renacimiento, en la que se plantea una visión del suicidio desde un punto de vista de adolescente, que hace una crítica a las instituciones, maestros y psicólogos por la forma en que abordan este fenómeno y de lo poco que impacta en la vida de los jóvenes. Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 16 de noviembre.- Hace unas semanas, se presentó en el Estado de Campeche una obra, a cargo de la compañía jalisciense de teatro Inmolación, en el Circo Teatro Renacimiento, en la que se plantea una visión del suicidio desde un punto de vista de adolescente, que hace una crítica a las instituciones, maestros y psicólogos por la forma en que abordan este fenómeno y de lo poco que impacta en la vida de los jóvenes. Al terminar la obra, se abrió un espacio para cuestionamientos del público, conformado principalmente por alumnos del Colegio de Bachilleres, llamando la atención de una funcionaria de la Secretaría de Salud, quien reclamó, más que otra cosa, a los actores, pues dijo que no plantean soluciones, ni se dicen los programas que se están llevando a cabo en la entidad, en materia de prevención, lo cual, en su opinión, volvía poco objetiva la obra. Los actores indicaron solo plantean un guion teatral, que sacaron del reflejo del adolescente y sus vivencias. A continuación, se presenta una entrevista concedida a Paginabierta en los vestidores, con los integrantes de la compañía Inmolación, acerca de la obra, los alcances y las percepciones de los actores sobre el tema. Los tres actores en escena, Teresa Suárez, actriz que da vida a Jimena; Oxiry Tapia, quien hace de Nora, y Aarón Ortega, quien es Jorge Luis, indicaron cómo surge la idea de representar esta obra. “Tuvimos la oportunidad de trabajar en un foro con Enrique Olmos de Ita, por lo que  tomamos su postura, como ya lo mencionamos en el escenario, que es la de mostrar la problemática real, necesitamos mostrar lo que sucede, esa es la visión del teatro, poner un espejo y que los chavos sepan que como adolescentes lo pasan y lo pasan mal, pero que sepan que ahí no se termina  la vida, que también hay otros que lo están viviendo; sí pasan cosas, pero no están solos”, indicaron. Paginabierta: Ustedes plasman una cuestión de suicidio muy interesante, no hay nadie que se dé cuenta de la conducta suicida de estos chavos, ni siquiera por los cercanos. -Sin duda, en ocasiones así es, hay quienes se pueden llegar a ofender, como psicólogos o maestros, porque creen que los estamos ridiculizando, pero no es nuestra intención, solo tratamos de demostrar o que se vea que hay gente sin ética profesional, que están nada más por cobrar y que muchas veces, ni siquiera se enteran de la condición de los que atienden; si los cercanos no se dan cuanta, ellos menos, pero ellos son los que tiene la responsabilidad de detectar las señales de los chavos, pero no les interesa realmente. Paginabierta: La intención se puede interpretar de diversas formas con lo que comentan, quiero entender que no es la intención causar escozor de los psicólogos. -Nosotros queremos reflejar la situación, no es la intención aleccionar, ni decir fulanito está mal, o está bien, solo que vean en la irresponsabilidad en la que pueden caer. Algo que estamos diciendo no es que el psicólogo esté mal o que los chicos no deben pedir ayuda, sino al contrario, pero si planteamos la perspectiva adolescente sobre los psicólogos, los chicos siempre tienen cierta mofa hacia ellos y los maestros, no es la postura del grupo, simplemente es parte de la dramaturgia y la realidad, nos es imposible decirle a un chico que hable con nosotros, cuando no entendemos su lenguaje, no podemos pedir confianza, cuando no nos entendemos en el lenguaje, es una obra para audiencias jóvenes. Paginabierta: Podemos decir que se está impactando de una mejor forma a los chavos con tendencias al suicido desde el teatro, que con los programas. -Nosotros lo que hacemos es poner realidades en escena, es una catarsis, es necesario una comunicación adulto y joven, pero ésta debe ser fluida. Tenemos más cercanía con los chavos, las cosas que hacen las instituciones se quedan en unos cuantos, en un evento social, esta forma de trabajo es más efectiva, están atentos, se ríen, se identifican, se abren y abordan el tema y desde aquí podemos iniciar un diálogo. No politizamos el suicidio, nosotros hacemos teatro, las autoridades tienen una responsabilidad, si la cumplen o no, es su chamba, tenemos como personas posturas políticas en torno a la materia del suicidio, pero como actores, éste puede ser el vínculo, la tarea, la misión.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos