EcologíaPetróleoViola Pemex tratados internacionales en la Sonda: Canainpesca

admin08/10/2014

22canainpesca

El dirigente camaronero campechano señala que es imposible la convivencia de los sectores pesquero y petrolero en la Sonda, donde se expanden las actividades de Petróleos Mexicanos

Romellón Pérez revela que literalmente ya no se pesca frente a Campeche, sino frente a Yucatán

Por Ronny Aguilar

CAMPECHE, Cam. 22 de agosto.- El dirigente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Canainpesca) en Campeche, Francisco Romellón Pérez, aseguró que Petróleos Mexicanos no ha respetado los tratados internacionales, por lo que es imposible una convivencia del sector pesquero y el petrolero en la Sonda de Campeche, donde cada vez expande más sus actividades. “Con la expansión de las áreas restringidas de Pemex, literalmente ya no se está pescando en Campeche, sino en Yucatán, estamos pescando en las costas de Yucatán, estamos frente a la Ría de Lagartos y a la de Celestún, a 140 millas de Campeche”, expresó. “Actualmente, están explorando en aguas profundas, ojalá y tengan suerte, los estudios dicen que no hay muy buena fortuna, acaban de descubrir un yacimiento en Tabasco y abarca 50 kilómetros en aguas pesqueras, yo creo que al terminar este año, la pesca en Campeche no va a existir, yo pienso que aquí la flota camaronera se va a extinguir y no vamos a tener espacio”, apuntó. El 20 de julio, la compañía petrolera mexicana reinició sus trabajos de exploración en la Sonda de Campeche, con el levantamiento sismológico Ku-Maloob-Zaap 3D3C, que se realiza a unos 100 kilómetros al noroeste de Ciudad del Carmen y que concluyó su primera etapa el 20 de agosto, pero aún le falta completar los mil tres kilómetros que tiene contratados con la empresa transnacional CGG Veritas Services de México S.A. de C.V. Hace unos días, el secretario estatal de Pesca y Acuacultura (Sepesca), Fernando Sadek Abad, indicó que se está analizando la posibilidad de gestionar una convivencia de los sectores camaronero y petrolero, para que se abran las zonas de la Sonda de Campeche, donde ya no hay trabajos de la ex paraestatal.

Descartan arreglo con Pemex Romellón Pérez descartó por completo que haya un arreglo con la actual “empresa productiva”, pues dijo que le sale más caro sacar sus tuberías del lecho marino, que lo que se ganaría en varios años, debido a los malos trabajos hechos durante años y a no respetar las leyes internacionales establecidas, tan sólo por la necesidad de explotar las riquezas naturales del país lo más pronto posible. “Lo veo imposible, porque aquí la situación es la falta de dinero y la necesidad de entrar a la cuestión del petróleo del gobierno, lo llevó a inversiones muy fuertes de dinero, que hicieron mal, la hizo con las tuberías y conexiones sobre el lecho marino; en Estado Unidos, se puede pescar a una milla de las plataformas y en Canadá también, aquí lo que han hecho es un daño al patrimonio nacional y con una vigilancia impresionante que no nos deja pescar”, señaló. “Y lo que refiere a las plataformas ya fuera de uso, están con las tuberías a nivel del mar y eso les va a costar más dinero quitarlas, que hacer nuevas proyecciones, que ojalá se haga, pero yo lo dudo”, agregó. “Hay tratados internacionales que no se cumplieron, esperemos que con la Reforma Energética se cumplan, son tratados internacionales donde se dice que las  tuberías en la explotación petrolera marítima, deben estar enterradas alrededor de seis metros en el lecho marino”, asentó.

Más de 4,000 empleos se perderán El líder camaronero advirtió que con el cierre de la pesca de altura en el Estado, se dará una pérdida de alrededor de tres mil 500 a cuatro mil empleos de manera directa o indirecta, pero con una afectación económica seria para más familias, que atienden las necesidades del sector en el Estado. Mencionó que solucionar esta afectación con la acuacultura y sembrar camarón en agua dulce, es el futuro, no de Campeche, sino de todo el país, ante la dejadez de las autoridades. “La acuacultura es el futuro, no nada más de Campeche, sino del país, yo creo que es la tendencia que sea por granjas, aquí lo malo es que los gobiernos federal, estatal y municipal de todo el país lo saben, pero al parecer, la pesca no les interesa y petrolizan nuestra economía, ahora vamos a tener socios comerciales y explotadores de petróleo y ojalá les vaya bien y esto camine al 100 por ciento”, subrayó. “Nos mandan a la acuacultura sin financiamiento, con financiamiento, es muy difícil, entonces no hay apoyo del gobierno en nada, se necesitan alrededor de 25 millones de pesos mínimo para hacer una granja modesta, que produzca, no solo que sean los círculos del gobierno”, abundó. “Tenemos el problema de la energía eléctrica, en el norte del país, la corriente está subsidiada, aquí nosotros no contamos con ese apoyo y en más de 10 años, no lo hemos podido conseguir, el costo es muy alto y buscamos el apoyo del comisionado de Pesca y parece que se puede dar un 50 por ciento de apoyo”, puntualizó.

En el norte del Golfo, la flota campechana Francisco Romellón informó que el 95 por ciento de la flota camaronera de Campeche está en el norte del Golfo de México, en las costas de Veracruz y Tamaulipas, y comentó que no pueden hablar de una buena o mala temporada, ya que están iniciando, lo que si señaló es que están teniendo bajas capturas, además de que los temporales no aparecen. “No estamos satisfechos con las capturas, estamos a un 30 por ciento de lo que es aceptable, pero estamos iniciando, esperamos un “norte” o un huracán que remueva el fondo marítimo”, finalizó. (Ronny Aguilar) 21canainpesca2

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos