El “salario rosa” lucra con la necesidad de las poblaciones más vulnerable del país y representa un instrumento de control que opera durante los procesos y campañas electorales.
CAMPECHE, Cam., a 21 de marzo del 2018.-En conferencia de prensa, Bertha Pérez Herrera, regidora de Morena en el Ayuntamiento de Campeche, alertó sobre la implementación del “salario rosa” como mecanismo de coacción del voto.
Dijo que este programa representa una propuesta más que el gobernador ha lanzado al aire y que tal como sus obras inconclusas, quedará solo como un anunció más, encaminado en la promoción de promesas que no tienen fecha de cumplimiento y peor aún como un “gancho” para la “compra” del voto.
Además aseguró que si esta propuesta es un reflejo del mecanismo utilizado en el Estado de México, se estaría abonando gravemente a la desigualdad de género, limitando las oportunidades de desarrollo profesional de las mujeres campechanas.
“La multiplicación de los programas sociales genera dispersión y un gasto excesivo de los recursos públicos, abriendo espacios a la corrupción y el enriquecimiento de las élites, como demuestran las últimas evaluaciones de la Auditoria Superior. Casos recientes como en el que se encuentran involucrados colaboradores cercanos al candidato del PRI a la presidencia de la República, donde se les acusa de operar esquemas de desvió de millonarios recursos del erario, son muestras de las irregularidades y la opacidad de estos programas”, explicó.
Bertha Pérez expuso que programas como el “salario rosa” representan un instrumento motivado por intereses clientelares, que tienen mayor operación durante los procesos y campañas electorales, lucran con la necesidad de las poblaciones más vulnerable del país.
“Es evidente que el fracaso de las políticas sociales de los actuales gobiernos, es la persistencia de un modelo económico que genera miseria, desigualdad y marginación. Este modelo basado en políticas que promueven el deterioro de los empleos, bajos salarios, la desregulación de los mercados y las concesiones sin límites al capital privado, propician la concentración de la riqueza en manos de un grupo reducido de individuos que controlan el destino del resto de la población”, señaló.
Ante esta situación declaró que Morena plantea la creación de leyes como medidas para impedir el uso político de los programas sociales como un medio para lucrar con la pobreza, esto sin la necesidad de cancelar los apoyos a los ciudadanos.
Abundó que con la elevación de estas políticas sociales a rango de leyes y la conservación de los beneficios sociales, los ciudadanos pueden recuperar paulatinamente el ejercicio libre de sus derechos, quedando blindados inclusive ante un eventual arribo de un gobierno de partido opositor.
“El Proyecto Alternativo de Nación de Morena representa la mejor opción para el rescate de los derechos sociales. Nuestro país no requiere de más programas. Requiere de políticas integras, con planes de cobertura total de la población, con mecanismos de monitoreo, transparencia y evaluación que permitan a los ciudadanos y los gobiernos generar aprendizajes y corregir desviaciones. Este 2018 depende de nosotros hacer lo correcto”, finalizó.