Juan Carlos Herrera Montiel, líder del proyecto PREP por la empresa Profesionales en Ingeniería y Sistemas (Proisi) negó que esta empresa haya manipulado elecciones en más de seis estados del país / Descartó que haya ‘fraude electoral’ en los comicios del 01 de julio.
Por: Redacción Páginabierta.mx
CAMPECHE, Cam., a 20 de marzo del 2018.- El líder del proyecto PREP por la empresa Grupo Profesionales en Ingeniería y Sistemas (Grupo Proisi S.A. de C.V.), Juan Carlos Herrera Montiel, negó las acusaciones hacia esta empresa por haber incurrido en anomalías e irregularidades en otros estados del país al momento de realizar los conteos rápidos.
En entrevista, Herrera Montiel expuso que ya fue entregado al ente auditor la parte del sistema operativo de la empresa Grupo Proisi para ser auditado y confirmar, junto con ellos, la veracidad de su sistema, el desarrollo del mismo y garantizar un proceso confiable.
En este sentido, a pregunta expuesta de los reporteros, negó las acusaciones hechas hacia la empresa oriunda de Saltillo, Coahuila, a la cual se le atribuye la manipulación electoral en los comicios de los estados de Veracruz, Oaxaca, Yucatán, Baja California, Chiapas y Tamaulipas, donde Proisi operó el PREP, y en donde a esta empresa no sólo se le señaló por incompetencia sino también por el registro de que “se le cayó el sistema”, causando un daño irreparable a la legitimidad de las elecciones locales donde ha participado.
“No, definitivamente no. Grupo Proisi es una empresa con una experiencia bastante amplia, tenemos 47 procesos electorales, en 17 estados, y absolutamente en ningún estado hemos quedado mal. Actualmente, a pesar de la pronta licitación que se está llevando a cabo, en este 2018 contamos por lo pronto con seis estados más, incluyendo Campeche”, expresó.
Pese a ello, cabe recordar que Páginabierta.mx documentó que los escándalos electorales más recientes en los que ha estado involucrado Grupo Proisi se registran en Puebla, durante el proceso electoral 2013 y 2016, y en Veracruz en 2010, durante la jornada electoral para designar gobernador del estado. Además, en Oaxaca en el 2010, Proisi fue acusada porque “no solamente está en sintonía, en afinidad política con el gobernador Ulises Ruiz; es además técnicamente incapaz”, según dijo el entonces diputado federal del PAN, Javier Corral. Ese mismo año, el candidato del PRD acusó al gobernador de Durango, Ismael Hernández Deras, de haber contratado a Proisi para manipular los resultados a favor del entonces candidato Jorge Herrera Caldera.
En Tamaulipas, PRD, PT, Panal y PRI se unieron para exigir que la empresa explicara por qué el PREP tenía inconsistencias como que el número de votantes disminuía cada vez que se actualizaba el sistema. Así también, en 2012 en Chiapas se acusó que la compañía fue contratada en total opacidad pues el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) se negó a revelar el monto del pago por sus servicios.
Además, esta empresa ha sido evidenciada por recibir contratos millonarios de diversos gobiernos de hasta 40 millones de pesos, sin licitación de por medio, es decir, por adjudicación directa en Yucatán, Durango y Chiapas. En el caso de Campeche, el PREP costará 10 millones de pesos, mientras que el Precel otros 8 millones de pesos.
De hecho, hay que recordar que en el proceso electoral del 2015 el Órgano Público Local Electoral (OPLE) o el IEEC dio a conocer que la empresa “Smartmatic Elecciones México S.A de C.V”, con un monto de casi 7 millones de pesos ganó la licitación y tendrá a su cargo el diseño, instalación e implementación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) que se utilizó en las elecciones del 7 de junio de ese mismo año.