La iniciativa, presentada por el diputado Macedonio Salomón Tamez, impulsa la creación del Instituto Nacional de Comunicación y Publicidad Gubernamental, pues tan sólo en cuatro años, Enrique Peña Nieto sobrejerció más de 15 mil millones de pesos en publicidad oficial.
CIUDAD DE MEXICO, 26 de julio del 2017.- Entre los años 2013 y 2016, durante el gobierno del priísta Enrique Peña Nieto, se han sobrejercido más de 15 mil millones de pesos en gastos de publicidad gubernamental, por lo que se requiere regular estos recursos.
El diputado federal, Macedonio Salomón Tamez Guajardo, planteó ante la falta de claridad en los recursos destinados para publicidad gubernamental, que se debe implementar mecanismos de control al gasto, así como directrices sólidas de transparencia y rendición de cuentas en esta materia.
La iniciativa que reforma el artículo 134 de la Constitución establece la creación del Instituto Nacional de Comunicación y Publicidad Gubernamental, el cual fungiría como un órgano autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio.
El instituto tendría por objeto la regulación y supervisión de los contenidos en materia de publicidad gubernamental, así como de las erogaciones derivadas de los servicios de publicidad y comunicación social.
De acuerdo con información de las cuentas públicas del gobierno federal, se confirma un ejercicio cuestionable en los rubros de publicidad gubernamental, dado que de manera sistemática se registran sobre ejercicios en esta materia.
Si se comparan los montos presupuestados originalmente con los ejercicios al término de los ejercicios fiscales, se observa que de 2013 a 2016 se han sobre ejercido más de 15 mil millones de pesos en gastos de publicidad gubernamental.
La utilización de la publicidad oficial a manera de propaganda está prohibida constitucionalmente, sin embargo, continúa manifestándose y carece de regulaciones específicas, por ello, es fundamental crear los mecanismos que permitan mayor control en esta materia.
El documento se envió a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para su análisis y dictamen.