Lupita Ramos, como mejor se le conoce, tiene más de 20 años en la defensa de los derechos humanos/La organización necesita una reestructura urgente
Por Gabriela Ramirez/SemMéxico
CIUDAD DE MEXICO, 19 de julio del 2017.- Apoyan más de 150 organizaciones civiles nacionales e internacionales candidatura de Guadalupe Ramos Ponce para presidir la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ).
En una conferencia de prensa realizada esta mañana en la Ciudad de México, Gloria Ramírez Hernández, Coordinadora de la Cátedra de la UNESCO de derechos Humanos de la UNAM, y Dapthne Cuevas Ortiz, directora ejecutiva de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, señalaron que Guadalupe Ramos podría recuperar la confianza en esta institución que requiere urgentemente de una reestructuración, refundación y de una verdadera erradicación de la corrupción.
En este evento, en donde también estuvo presente la aspirante, Guadalupe Ramos Ponce, la candidata explicó que es fundamental que la atención a víctimas y la reparación de daños sean el eje central de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ).
Será el Congreso del Estado el que deberá elegir a quien ocupará este cargo que por 10 años estuvo en manos de Felipe de Jesús Álvarez Cibrián.
“Durante este tiempo se desatendieron diversos temas, como: la defensa del bosque el Nixticuil, la lucha de los habitantes de Temacapulín, las más de dos mil desapariciones en el estado así como agresiones y homicidios” explicó Ramos Ponce, quien recalcó que además trabajará para atender temas como la defensa del cuidado del medio ambiente y la protección a los grupos vulnerables.
En este sentido, Gloria Ramírez y Daphtne Cuevas señalaron la importancia de que la sociedad civil participe en este proceso de elección de quien fungirá como titular de la comisión para garantizar que se trate de una persona que cumpla con un perfil que permita un avance en la defensa de los derechos humanos y que no beneficie a ningún partido en el poder.
“Guadalupe Ramos tiene más de 20 años de trayectoria en la defensa de los derechos humanos y tiene que perfil que garantizaría autonomía e independencia de los partidos políticos”, explicaron.
Son 29 personas las que integran la lista de aspirantes a dirigir la comisión y sostendrán una comparecencia ante las y los diputados el 19 y 20 de julio. El nuevo presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos se elegirá el próximo 27 de julio.