Sociedad CivilVital, establecer protocolos de seguridad: Periodistas de Sonora

Paginabierta27/06/2017

Realizan Segundo Foro Nacional de Periodismo y Comunicación/Sara Lovera, directora de SemMéxico, ofrece conferencia magistral

Por Redacción/SemMéxico

HERMOSILLO, Son. 27 de junio del 2017.- Periodistas y comunicadores de esta entidad coincidieron en la necesidad de establecer una red y protocolos de seguridad, ante la escalada de violencia que convierte esta profesión en una actividad de alto riesgo, durante el Segundo Foro Nacional de Periodismo y Comunicación “Sin Libertad de Expresión No Hay Democracia”.

Organizado por la Asociación de Editoras y Comunicadoras de Sonora (AECSon), en coordinación con la Universidad del Valle de México (UVM) Campus Hermosillo, la periodista Sara Lovera López, directora de SemMéxico, ofreció la conferencia magistral “Periodista: Permiso para Matar o para Contar”.

La experimentada informadora habló sobre los derechos humanos y el esclarecimiento de lo que denominó “renglones ocultos”, donde quedan imborrables las estadísticas de 22 periodistas asesinados durante el mandato de Vicente Fox; 48 en sexenio de Felipe Calderón y 37, en el actual gobierno de Enrique Peña Nieto.

De acuerdo con el portal El Reportero de la Comunidad, en esta jornada de trabajo participaron también el periodista canadiense Francoise Pesant, quien presentó parte del material de su foto libro “Enemigo Dentro”, donde despejó la violencia y abusos sexuales que se cometen en el ejército estadounidense.

“Periodistas en Tiempos de Guerra” fue la ponencia presentada por el periodista, analista y actual catedrático de la UNAM, Víctor Manuel Juárez, quien compartió la experiencia de cobertura en la fuente presidencial y la incomodidad que representa cuando él o la periodista no evade el compromiso social.

La directora de Televisa Sonora, Elda Molina Yépiz, habló de “Las Nuevas Crisis de los Medios de Comunicación que ahora centran su mayor reto en el sostenimiento de audiencias despiertas, que demandan credibilidad y autenticidad en el trabajo periodístico, frente a la gran diversidad de espacios digitales y, mucho más, del realismo del día a día, que ya no queda oculto ante el repunte del manejo mediático en redes sociales.

La periodista Sylvia Núñez compartió la experiencia de su larga lucha feminista de la que se van logrando avances sustanciales, pero no en la misma magnitud de la gran demanda social que aún tiene apartados pendientes.

Jorge Pesqueira Leal, catedrático universitario, impartió la conferencia magistral: “El Derecho de Réplica y Consecuencias de la Libertad de Expresión”.

Además, se realizaron las mesas temáticas con los Directores de Medios en el Estado de Sonora, sobre la Seguridad, derechos y garantías de quienes ejercen el periodismo y Las voces que callaron.

En la primera, participaron los directores de Telemax, Daniel Hidalgo; de Grupo Larsa Comunicaciones, Rogelio Macín; del noticiero Entre todos, Hilario Olea; del periódico El Expreso, Jesús Ruiz; de Tribuna del Mayo, Katia Lemus, y las integrantes de la directiva de AECSon, presidenta y secretaria, Isela Hong y Lina Bueno, respectivamente.

Esta mesa consensó la reglamentación donde se contemplen mayores garantías de seguridad para los y las trabajadores del periodismo y que se considere la participación de quienes ejercen el periodismo en las proclamadas Comisiones de Protección a los Periodistas.

Propuestas que sustentan para su continuidad y gestoría, en el pliego petitorio que surgió con la intervención libre de los periodistas participantes el Segundo Foro de Periodismo y Comunicación de la Asociación de Editoras y Comunicadores de Sonora.

“Las Voces que callaron” fue la mesa de análisis a final de la jornada de dos días de temáticas, en la que participaron como moderador y exponente a Germán Guillén, las y los corresponsales, Cristina Gómez Lima, de La Jornada; Milton Martínez de la revista Proceso; María del Socorro Rodríguez, de Larsa Comunicaciones, y Martha Agramón, reportera de Telemax, quienes, entre otras cosas, demandaron se investiguen los asesinatos de periodistas.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos